Secciones

Israel se paraliza para recordar a los millones de judíos exterminados

E-mail Compartir

Millones de israelíes paralizaron ayer totalmente su actividad y las sirenas antiaéreas sonaron en todo el país para honrar a los seis millones de judíos muertos por el nazismo, en la conmemoración del Día de Recuerdo del Holocausto. Minutos antes de las 10.00 hora local, los conductores detuvieron sus vehículos, tanto en las ciudades como en las carreteras y autopistas, de los que salieron para mostrar a pie y con solemnidad su respeto a los fallecidos y su determinación a mantener viva su memoria para que algo así jamás se repita.


EE.UU. impone sanciones contra expertos químicos del Gobierno sirio

Estados Unidos impuso ayer nuevas sanciones contra 271 individuos empleados por el Gobierno sirio y supuestamente vinculados con la creación y desarrollo del programa de armas químicas del régimen de Bashar Al Assad, informó el Departamento del Tesoro. "Estas sanciones de gran envergadura apuntan al centro de apoyo científico que permitió el horrible ataque de armas químicas de Bashar Al Assad contra hombres civiles inocentes, mujeres y niños", dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.


Rajoy y Temer elogian reformas y ven vía abierta a nuevas inversiones

El Jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el Presidente de Brasil, Michel Temer, se dedicaron ayer elogios mutuos ante las reformas económicas puestas en marcha en sus respectivos países y consideraron que hay una vía abierta para nuevas inversiones de empresas españolas en el país latinoamericano. Rajoy inició su visita oficial a Brasil con una entrevista con Temer en el Palacio de Planalto, la primera que realiza a Brasil un líder europeo desde que Temer accedió al poder en agosto de 2016.

Los mercados se disparan ante el alivio por una probable victoria de Macron

FRANCIA. El candidato de centro recibió el apoyo de sectores de izquierda y de derecha, incluido el del Presidente Hollande, para derrotar a Le Pen en mayo.
E-mail Compartir

Mabel González

Al día siguiente de la primera vuelta presidencial en Francia, los mercados bursátiles europeos vivieron alzas importantes. ¿La razón? Alivio por una probable victoria del candidato de centro y de corte liberal Emmanuel Macron, por sobre la ultraderechista y "eurófoba" Marine Le Pen.

Los principales índices de las bolsas europeas ilustraron ayer ese entusiasmo, con ascensos del 4,77% en Milán, del 4,14% en París, del 3,76% en Madrid, del 3,37% en Fráncfort y del 2,11% en Londres.

Primeros sondeos

Detrás de esas cifras están los dos primeros sondeos realizados al conocerse los resultados de la primera vuelta de los comicios del domingo, cuando clasificaron para disputarse el Elíseo el próximo 7 de mayo.

Las encuestas confirman el escenario de una victoria rotunda del aspirante socioliberal: mientras Ipsos anticipa que el ex banquero Macron obtendría un 62% si la segunda vuelta se celebrara ahora (frente al 38% de Le Pen), Harris Interactive eleva ese porcentaje hasta el 64% (36% para la líder ultraderechista).

Conocidos los resultados de la primera vuelta de las presidenciales francesas, ya antes de que se abrieran los mercados en el Viejo Continente, el euro se revalorizó hasta los 1,0937 dólares, su nivel más elevado desde la victoria de Donald Trump en los comicios presidenciales en EE.UU., en noviembre pasado.

Los partidos políticos tradicionales, perdedores en la primera vuelta, cerraron filas y exhortaron a los votantes a apoyar a Macron y a rechazar a Marine Le Pen en el segundo balotaje.

En busca de más votantes

Por primera vez en la historia moderna de Francia, los votantes dejaron fuera de la lucha por la Presidencia a los partidos tradicionales, que el domingo no obtuvieron los votos suficientes para pasar de la primera vuelta. Ayer, los electores empezaban a recibir llamados desde el extremo del espectro político para el balotaje.

Le Pen anunció que temporalmente se apartará de su cargo de presidenta del partido Frente Nacional, en un esfuerzo por atraer a más votantes en su duelo con Macron. "Esta noche ya no seré presidenta del Frente Nacional, soy la candidata presidencial", dijo ayer .

Apenas se conocieron los resultados de la primera votación, los políticos de la izquierda y la derecha moderada pidieron a sus votantes que impidan la llegada de Le Pen al Palacio del Elíseo.

Presidente francés

El Presidente François Hollande exhortó a los franceses a votar por Macron y afirmó que una victoria de Le Pen sería devastadora para la economía y socavaría las libertades democráticas. La ultraderecha "dividiría a Francia gravemente", en momentos en que la amenaza terrorista requiere "solidaridad" y "cohesión", dijo.

El derrotado candidato de la extrema izquierda, Jean-Luc Melenchon, se negó rotundamente a pedir el voto para Macron y el Frente Nacional de Le Pen espera hacer lo impensable para atraer a unos votantes que históricamente se opusieron a una formación con tintes racistas y antisemitas.

VOTANTES "ENOJADOS"

"Los votantes que votaron por el Sr. Melenchon son votantes enojados. Pueden estar de acuerdo con nosotros", dijo Steeve Brios, vicepresidente del Frente Nacional, quien agregó que esas personas optaron por una opción "fuera del sistema".

Fillon, la primera gran víctima política

El candidato conservador a la Presidencia de Francia, François Fillon, se convirtió ayer en la primera víctima política del desastre que se llevó por delante a los dos grandes partidos del país en la primera vuelta de las presidenciales, al anunciar que no se presentará a las legislativas de junio. El ex primer ministro, que había logrado las riendas del partido Los Republicanos, admitió que no se siente "legítimo" ni para dirigir la campaña ni para tratar de defender su escaño de diputado por París.

Maduro mueve piezas para calmar las protestas

VENEZUELA. El Mandatario prometió que realizará las elecciones a gobernadores.
E-mail Compartir

Nicolás Maduro movió varias piezas para intentar aplacar las protestas de las últimas tres semanas en Venezuela, al anunciar que quiere diálogo y que se celebren las elecciones de gobernadores que debieron realizarse el año pasado, mientras el antichavismo insiste en su agenda de calle.

Fuerte advertencia

El Presidente venezolano, sin embargo, advirtió a sus oponentes que dará "pasos firmes en las próximas horas para que se de un desencadenante histórico que permita recuperar la paz" y amenazó a diputados opositores con llevarlos al cárcel.

Maduro insistió en que la oposición convocó a marchas en contra de su Gobierno en las últimas tres semanas para "quemar" el centro de Caracas y "quemar al país" entero para derrocarlo.

Pese a todo, miles de opositores venezolanos se concentraron ayer en la principal autopista de Caracas, que conecta el este y el oeste de la capital, para lo que denominaron el "gran plantón nacional" contra el Gobierno de Maduro, sin que se hayan registrado incidentes de violencia.

Los opositores, que comenzaron a sumarse desde distintos puntos de la capital venezolana, se instalaron desde la mañana con sillas, bebidas y alimentos a lo largo del tramo este de la autopista Francisco Fajardo, la más importante arteria vial de la ciudad.

Siguen las protestas

"La gente sigue movilizándose, sigue saliendo; el llamado es a que nos concentremos todos en la autopista Francisco Fajardo a realizar nuestra acción de protesta", dijo el diputado opositor Freddy Guevara desde el lugar.

"Normalidad"

El Gobierno venezolano destacó ayer la "normalidad" que registra el país caribeño, el mismo día en que los opositores convocaron a un "plantón" en Caracas y en ciudades del interior con el que tenían previsto manifestarse durante horas como una forma de "resistencia pacífica".