Secciones

Antofagasta va por las medallas en los Judejut

CERTAMEN. Ayer partió la última delegación de deportistas que competirá en Bolivia. Natación es la disciplina más fuerte.
E-mail Compartir

La última delegación de deportistas partió ayer rumbo a Bolivia para participar en una nueva versión de los Judejut que parten hoy.

En total son 159 los representantes de la Región de Antofagasta los que participarán en este torneo juvenil, donde se han conquistado grandes logros.

Los últimos deportistas en salir de la ciudad lo hicieron hacia Iquique, donde se reunirán con los representativos de dicha ciudad y Arica para abordar un charter que los trasladará hacia La Paz, finalizando el viaje en Tarija, la ciudad principal de estos juegos.

La seremi del Deporte, Samia Pichara, fue la encargada de despedir a los jóvenes con la esperanza de lograr un buen resultado en tierras altiplánicas.

"Los Judejut es la competencia internacional más importante que tienen nuestros deportistas. Todas las selecciones han realizado un exigente proceso de preparación que comenzó el año pasado", dijo la autoridad.

Al mismo tiempo señaló que espera que los deportistas mejoren en nivel mostrado en los juegos anteriores desarrollados en Perú.

"La idea es mantener el vicecampeonato conseguido el año pasado y para ello cada deportista dará su mayor esfuerzo", agregó.

Jóvenes

Sin dudas una de las disciplinas más fuertes de la Región de Antofagasta es la natación, campeones de los juegos que se realizaron en Chile en 2014.

Con nombres como Pedro Puras o Mariana Trigo, este deporte fue protagonista en las últimas cuatro versiones, pero que en la actualidad apuesta al recambio con un equipo joven.

"Los mejores nadadores ya cumplieron con la edad tope y otros ingresaron a la universidad. Vamos con una nueva generación que debuta en el torneo. Para muchos será la competencia más duda en su carrera", declaró Guillermo Molina, quien comparte la dirección del equipo con Manuel Llanos.

El equipo lo integran Victoria Zepeda Salas, Tonka Buzolic Moreno, Francisca Nova Torrejón, María José Bruning, Renata Gómez Rabello, Basthian Cerezo Durán, Ignacio Bastías, Benjamín Rojas, Carlos Ruiz Chumioque, Gabriel Nova Torrejón y Diego González Moreno.

Molina recalcó que los nadadores que llegan con los mejores registros son Victoria Zepeda en 50 y 100 metros pecho, Tonka Buzolic en los 400 metros libres y Diego González en los 400 metros combinados.

Gimnasia

Al igual que el 2013, el Gimnasio Max Toledo de la hermosa ciudad de Sucre albergará la competencia de gimnasia artística de Judejut hasta donde la Región de Antofagasta llegará con un joven equipo de proyección.

"Vamos con un seleccionado muy nuevo, donde tenemos sólo tres gimnastas con experiencia, los que harán la fuerza para alcanzar algún podio", aseguró la entrenadora Lorena Figueroa, que comparte la dirección del team con George Santander.

El seleccionado formado por deportistas del AutoClub de la capital regional lo integran Valentina Terrazas Contreras, Aliky Tefarikis Molina, Sofía Alfaro Estay, Leticia Puga Munita, Benjamín Montoya Chung, Lukas Venegas Becerra y Nicolás Johnston López.

Los juegos serán inaugurados en Potosí y se extenderán hasta el próximo sábado 29 de abril.

Atletismo buscará hacerse fuerte en la altura de Tarija

JUEGOS. Equipo regional es integrado por representantes de Calama, Tocopilla y Antofagasta.
E-mail Compartir

Representantes de Calama, Tocopilla y Antofagasta integran la selección regional de atletismo que competirá desde mañana en los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina, Judejut Bolivia 2017.

La selección damas la forman Mariagracia Ramírez, Melaine Castro Escobar, Anaís Miranda Tabilo, Martina Bravo Gutiérrez, Alondra Morales Inostroza, Martina Letelier Pemjean, Mayra Leudo Montaño, Sofía Reimberg Muñoz, Fernanda Guerrero Medina, Gabriela Guerrero Medina y Nayeli Cucho Solano.

En tanto en varones el equipo viajero lo integran Patricio Rodríguez Araya, Benjamín Cerezo Durán, Yannik Montalván Concha, Ian Cortés Galindo, Nicolás Jerez Ramírez, Mitzyu Cubate Zambrano, Paulo Centellas Herrera, Jorge Añez Tomicha, Sebastián Rojas Jara y Wrington Camus Mena.

Mejores marcas

La dirección técnica la comparten Exequiel Cáceres Faúndez, Nancy Olguín Muñoz, Miguel San Martín Cárcamo y Jorge Mandiola Jorquera.

La competencia se realizará en la pista sintética del Estadio IV Centenario de Tarija, ubicado a 1.800 metros de altura, que a diferencia de las otras sedes del torneo presenta un clima templado.

"Los atletas que llegan con las mejores marcas son la mediofondista Martina Letelier, los velocistas Mariagracia García y Patricio Rodríguez y los saltadores de alto Sebastián Rojas y Fernanda Guerrero", apuntó Mandiola.

Además pronosticó buenas actuaciones de las postas de damas 4 x 100 metros y 4 x 400 metros y en varones en el primer relevo.

"El casino de los magnates del fútbol"

E-mail Compartir

comentarista

deportivo

Cuando en el 2003, el oligarca ruso Roman Abramovic compra el Chelsea por 200 millones de euros muchos lo miraron como un capricho más de un millonario.

Pero no ha sido así. El crecimiento en bolsa del club londinense que creció de la noche a la mañana en un 46 %, hizo recapacitar a los críticos.

La entrada de capital exótico en el fútbol de elite europeo es una práctica que no ha parado de crecer. ¿Juguetes para millonarios, o inversión rentable? Hoy en día la mayor parte de los clubes de la Premier está en manos de capitales extranjeros que suelen mover el mercado como fichas de una ruleta. A principios del siglo XX los propietarios del Arsenal eran hombres de negocios, diputados conservadores en el Parlamento, además con títulos nobiliarios.

Así que su propiedad de un club de fútbol era mirada como una responsabilidad social. Pero la tercera generación de sus descendientes puso el club en el mercado y el inversor norteamericano Stan Kroenke asumió la responsabilidad de la entidad londinense en el 2011. El capital del otro lado del Atlántico alimenta seis clubs de la Premier.

Hace siete años el Bournemouth evitó por un pelo el descenso a la quinta división. Pero llegó el ruso Maxi Demin, y devolvió la vida a este club con más de 120 años de historia. Un tailandés compra el Leicester el 2010 y lo hace campeón el año pasado. El jeque Zayed de Abu Dabi compró en 2009 el Manchester United que en diez años lo quiere poner en el pedestal de los elegidos. La alemana Liebherr de 37 años busca hacer negocios que en su país se lo niegan por directrices legales, a base de comprar el Southampton.

El Watford está controlado por los italianos Pozzo, propietarios también del Udinese y el Granada español. Y así, suma y sigue. Pero también hay conflictos.

Los coachs se quejan de la poca paciencia de los millonarios, que a su vez plantean que se elimine los descensos, estilo NBA, para no ver comprometidas sus inversiones. ¿Fútbol o negocio?

Alberto

Pescio