Secciones

Condenan a 17 años de presidio a excadete naval que mató a joven escort

INCENDIO. El hombre prendió fuego al departamento para ocultar una golpiza.
E-mail Compartir

El incendio en un departamento ubicado en el piso 23 de un céntrico edificio en Las Condes, alarmó a los vecinos en abril del año pasado. Una vez controlado el fuego, quedó en evidencia la golpiza de una escort de 23 años, a manos de un excadete naval, quien, al ver a la joven inconsciente, inició las llamas que provocaron la muerte por asfixia. Ayer el hombre, Cristián Uribe, fue condenado a 17 años de presidio por el hecho.

El 12 de abril, el Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó que Uribe fue el autor del incendio que terminó con la vida de Constanza Carreño, quien prestaba servicios sexuales a Uribe.

Veinte años

Durante la presentación de los antecedentes al tribunal capitalino, la Fiscalía solicitó una pena de 20 años de presidio para el autor de los hechos, que la persecutora Lorena Parra describió en radio Cooperativa como "causar incendio con resultado de muerte, cuyas penas son bastante elevadas. Parte en 15 años y un día, y se eleva a un presidio perpetuo".

"Solicitamos la pena de 20 años, creemos que el tribunal va a condenar a una pena alta básicamente porque da por establecido un dolo directo", afirmó Parra.

La defensa del excadete, encabezada por la abogada Diana Correa, precisó en la oportunidad que "estamos tranquilos y confiados en un medio de impugnación, ya que se reconoció la vulneración de garantías a mi representado que alegamos durante todo el procedimiento. Mi defendido es inocente, eso es lo que ha alegado desde el inicio del procedimiento hasta hoy, independiente que exista una sentencia que hoy lo sentencia, pero esta sentencia no está ejecutoriada y es susceptible de recursos".

Correa agregó que "hay muchos casos en que las nulidades se han acogido".

Desafío Levantemos Chile entrega la primera casa en Santa Olga

CAMPAÑA. Más de 30 viviendas serán construidas en la zona incendiada.
E-mail Compartir

La localidad de Santa Olga, en la Región del Maule, fue una de las zonas más afectadas por los incendios forestales de este verano, donde miles de personas perdieron su hogar. Ante ello, la fundación Desafío Levantemos Chile realizó un catastro de las necesidades de estas familias, e impulsó la construcción de sus nuevas viviendas.

La primera casa de Santa Olga se entregó simbólicamente el pasado viernes a la familia Lagos-Silva, quienes recibieron la esperanza de recomenzar su vida.

Decenas de viviendas

"Estamos muy contentos de poder dar inicio a la reconstrucción de las viviendas en Santa Olga. La alegría de la familia que hoy simbólicamente recibe su hogar es el resultado del esfuerzo de un gran equipo compuesto por nuestros socios estratégicos Banco de Chile y Easy, nuestros donantes y la comunidad. La magia existe cuando hay un equipo unido y cuando todos trabajan de forma colaborativa para lograr el mejor resultado posible", dijo el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell.

En los próximos días, la fundación iniciará los trámites para construir 30 viviendas en el sector de Molinos Viejos, en la Villa Santa Olga.

Reconstrucción

La campaña para reunir recursos ejecutada en los días posteriores a la catástrofe que abarcó casi todo el país, junto con la coordinación de arquitectos y equipos de construcción, se tradujo en la entrega de 33 casas en Las Corrientes, Empedrado, Pumanque, Paredones, Valparaíso y Santa Cruz.

Actualmente, son 67 las viviendas que se encuentran en proceso de reconstrucción, informó Desafío Levantemos Chile.

A la ceremonia de entrega de la campaña en Santa Olga, asistieron diversas autoridades tales como el subsecretario de Obras Pública y coordinador de reconstrucción, Sergio Galilea; el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, y vecinos de la zona.