Secciones

Contrabando: explosiva alza de cigarrillos coreanos

COMERCIO. Presidente nacional de suplementeros explicó que producto es traído por pasos no habilitados desde Bolivia.
E-mail Compartir

Redacción

Preocupación existe entre los suplementeros de la zona debido al notorio incremento en el comercio ilegal de cigarrillos, situación que afecta gravemente a los puestos de trabajo de los pequeños comerciantes que con dificultad mantienen sus kioscos, y no pueden competir con el contrabando.

Esta situación queda reflejada con las importantes cantidades de cigarrillos decomisadas tantos por Carabineros en sus diferentes controles, como por funcionarios de Aduanas de Chile.

Esta semana, el OS-7 de Carabineros logró detectar un camión que transportaba 539 cajas que contenían más de 25.300 cartones de cigarrillos de marcas Carnival, Blitz, Pine y Nirvana, los que fueron ingresados de manera ilegal al país. Dicha incautación fue avaluada en más de $230 millones.

En el negocio ilegal estas cajetillas son ofrecidas a mil pesos, cifra bastante menor al precio de las marcas que vende el comercio establecido, que cuestan sobre los $3 mil.

Según cifras que maneja el Servicio de Aduanas, en lo que va de este año han sido incautadas 8 mil 261 cajetillas, mientras que el año pasado fueron sacados de circulación 567 cartones, lo que significó una evasión que supera los 23 mil 172 dólares.

Respecto de esta situación, Ramón López Olguín, presidente de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile, precisó que existe preocupación debido al comercio ilegal, y en particular de marcas como Pine, Esse y Carnival, que son fabricadas por la empresa coreana KT&G, e ingresadas de forma ilegal desde Bolivia a Chile, por pasos fronterizos no autorizados.

"Nos hemos reunido con la Embajada de Corea para pedirles su intervención con la empresa KT&G, con la intención de que dejen de vender sus marcas a empresas que contrabandean su producto. Esperamos que las autoridades tomen medidas frente a este problema que está afectando gravemente nuestros puestos de trabajo. Nuestros asociados lo viven permanentemente y de forma descarada en ciudades como Arica, Iquique, Antofagasta, Tocopilla y Calama, donde las calles están invadidas por el comercio ilegal", sostuvo el dirigente.

Dijo que este comercio atenta contra el tradicional oficio, y también lo hace contra las arcas fiscales.

cajetillas de cigarrillos han sido decomisadas en lo que va del año en la zona norte. 8.261

Prisión preventiva para el presunto autor de homicidio en Caleta Buena

E-mail Compartir

Con la medida cautelar de prisión preventiva quedó un joven de 21 años sindicado como el autor del homicidio de Cristian Canihuante Ibáñez (34), quien murió en Caleta Buena luego de ser atacado y recibir una estocada con un arpón hechizo el pasado sábado en Tocopilla.

Si bien por el asesinato hubo dos detenidos, uno de los acusados -de 32 años- quedó en libertad, al no contar con pruebas que acreditaran su participación directa en el hecho.

El joven de 21 años, en tanto, fue sindicado como quien dio la estocada a la víctima, ocasionándole la muerte. Por ello, el tribunal decretó la medida de cautelar y dio un plazo de 100 días para la investigación.

El crimen ocurrió tras un altercado entre dos familias.