Secciones

Facebook desarrolla un sistema para escribir directamente desde el cerebro

CIRCUITOS. Mark Zuckerberganunció que trabajan en un implante que permitiría digitar alrededor de 100 palabras por minuto. La innovación está en su fase de desarrollo y podría implementarse en un par de años, mediante parches en la superficie del cráneo.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Todos los años, Facebook congrega a sus desarrolladores de todo el mundo en un evento abierto al público, la cumbre F8, para compartir sus ideas y visionar el futuro de la plataforma social. Con este afán, Mark Zuckerberg subió esta semana al escenario, montado en California, para anunciar que la firma concentra sus esfuerzos en una tecnología que permita a los seres humanos escribir sus pensamientos sin necesidad de un teclado, mediante el uso de ondas cerebrales.

La idea es que uno pueda enviar un mensaje a un amigo sin tener que sacar el celular del bolsillo, indicó la experta de la compañía Regina Dugan.

El objetivo es llegar a las 100 palabras por minuto, algo que se podría conseguir en algunos años, según la veterana funcionaria de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), un ente gubernamental, y de Google.

Electrodos

La desarrolladora web puso como ejemplo las investigaciones que se están llevando a cabo en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, donde una mujer que sufre de parálisis puede escribir letra a letra ocho palabras por minuto en un computador, gracias a un electrodo colocado en su cerebro y que no es "más grande que un poroto".

Pequeños circuitos

Los pequeños circuitos reconocen la actividad de las neuronas cuando quieren escribir una determinada letra.

Para masificar esta tecnología, no pueden utilizarse implantes, sino sensores altamente sensibles en la superficie de la cabeza que controlen la actividad cerebral "cientos de miles de veces por segundo al milímetro", explicó Dugan.

"Esta tecnología aún no existe. Tenemos que inventarla", razón por la que un equipo de 60 investigadores de la firma está trabajando en ello.

Significados

Uno de los efectos del ingenio será que la gente podrá comunicarse en otros idiomas sin necesidad de aprenderlos. Por ejemplo, el pensamiento sobre una taza podría ser transmitido con la palabra respectiva en chino o en español.

"En el cerebro, una taza no es una etiqueta con una palabra escrita encima, sino un objeto creado por el ser humano que se puede sostener con la mano y que sirve para tomar líquidos", afirmó Dungan.

"Un día no muy lejano podría ocurrir que yo piense en chino y usted lo sienta de inmediato en español". Sin embargo, la experta previó que en ningún caso se trata de leer los pensamientos de las personas.

Únicamente serían captados los pensamientos que se transmiten al centro del lenguaje, indicó la ejecutiva.

Facebook 8

Otro de los proyectos del Edificio 8 de la marca tecnológica, dedicado a la innovación, es la posibilidad de "oír" con la piel. Dungan, quien preside la división, mostró un video de una prueba con una mujer que podía reconocer palabras en base a vibraciones de un aparato en el brazo.

La voluntaria, en una hora, consiguió aprender el "vocabulario" disponible, compuesto por nueve palabras.

Realidad virtual

Facebook también anunció que, en la actualidad, centra sus esfuerzos en la realidad virtual, mediante dos nuevos modelos de cámaras de 360 grados. Con seis y 24 objetivos, es permitirán captar de manera mucho más realista el entorno, dijo el jefe de tecnología, Mike Schroepfer.

Con las informaciones visuales añadidas será más sencillo moverse en un entorno 3D, agregó Schroepfer.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, confía en el futuro de la realidad virtual (VR) y compró hace tres años la compañía Oculus, pionero en el desarrollo de anteojos VR.

Con todo, la firma de Zuckerberg no es la única que está trabajando en una idea así, porque Elon Musk, a través de Neuralink, investiga cómo conectar el cerebro humano a los computadores.

La lentitud del lenguaje

Minutos después de la conferencia central de Facebook, su fundador escribió en la red que "compartimos un proyecto (...) que nos permitirá, un día, elegir compartir un pensamiento, como lo hacemos con fotos y videos. Nuestros cerebros producen suficientes datos para transmitir cuatro películas HD en cada segundo. El problema es que la mejor manera de obtener información en el mundo -el habla- sólo puede transmitir aproximadamente la misma cantidad de datos que un módem de los años ochenta".

investigadores están trabajando para concretar el concepto de un lenguaje más allá del idioma, a nivel de significado. 60

palabras por minuto pretenden alcanzar los desarrolladores, a través de la digitación directa desde el cerebro. 100