Secciones

Censo durará hasta el 28 de abril para encuestar a toda a la ciudad

EVALUACIÓN. Faltaría por censar el 3% de viviendas de la comuna de Antofagasta. Los atrasos en la cobertura tendrían su origen en el hacinamiento en algunos hogares y 'aparición' de edificios habitados.
E-mail Compartir

C. Castro Orozco

Hasta el 28 de abril en el Estadio Regional "Calvo y Bascuñán" serán recibidos todos los antofagastinos que aún no son encuestados en el Censo 2017.

Los servicios ya habilitados desde ayer en el recinto deportivo (que atienden de 09.00 a 18.00 horas) son parte de las múltiples alternativas que dispone el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para facilitar el catastro de los hogares no encuestados el miércoles.

Balance

Y es que debieron ser encuestadas alrededor de 109.397 viviendas en la comuna, según datos del Precenso realizado entre febrero y septiembre del año pasado.

No obstante, el Gobierno Regional informó ayer que todavía encuestan viviendas en algunos sectores de la ciudad para terminar el castastro.

Las autoridades no entregaron cifras definitivas de la cobertura del Censo, aunque evalúan que solamente faltan por cubrir el 3% del total de viviendas estimadas en el proceso censal en Antofagasta.

Este porcentaje no encuestado estaría dado por personas en condiciones de hacinamiento y viviendas que en el Precenso figuraban como vacías y que ahora están habitadas.

Otra de las causas de los hogares sin censar estaría en el retraso de algunas cuadrillas de voluntarios para encuestar a más de tres familias dentro de una misma vivienda y sectores donde definitivamente faltaron censistas.

Reencuentro

Al respecto, el intendente Arturo Molina comentó que el proceso en Antofagasta y en la Segunda Región fue "exitoso", ya que contó con la participación mayoritaria de los vecinos.

"Tuvimos un reencuentro de la ciudadanía. Además participaron muchos jóvenes. Sin embargo, en nuestros planos habían edificios que figuraban vacíos y que al momento del Censo tenían a personas viviendo. En otros casos, habían más de tres familias al interior de una vivienda. Esto fue, en parte, lo que demoró el proceso y algunos censistas no alcanzaron a abarcar todo", comentó.

En tanto, la seremi de Economía, Gabriela Gómez, quien salió a censar y se encontró con familias en condición de hacinamiento, dijo que el crecimiento demográfico en la ciudad fue uno de los factores que retrasó a algunos voluntarios.

"En mi recorrido, en una vivienda habían hasta cuatro hogares. Este censo nos permitirá conocer en detalle el enorme crecimiento demográfico en Antofagasta, y en los próximos seis meses tendremos los primeros datos de estas encuestas", adelantó la seremi.

Tanto el intendente Arturo Molina y la seremi de Economía, Gabriela Gómez, llamaron a quienes no han sido censados a comunicarse con el INE (ver recuadros) y pedir la visita de un censistas, que para estos efectos, será un funcionario público.

Presidenta

Por su parte, la Presidenta Michelle Bachelet, calificó ayer como un "éxito" el Censo Abreviado 2017 y destacó que con la realización de la consulta "hemos recuperado una elogiada tradición chilena".

Durante el balance del censo, la Mandataria dijo que "fue una jornada muy positiva para Chile, todo el país se puso en movimiento para que el Censo 2017 fuera un éxito y para todos fue una experiencia hermosa; poder sentir orgullo de hacer las cosas bien".

"Tuvimos un día intenso, pero la verdad es que estamos satisfechos y optimistas, porque los primeros antecedentes que tenemos dan cuenta de un buen censo con alta participación ciudadana", agregó.

El INE se encuentra levantando el catastro de las viviendas que aún no han sido censadas, y a la vez, llaman a la ciudadanía a cooperar con este proceso a través de múltiples alternativas para inscribir sus casas (ver recuadros) en la nómina, la que próximamente será visitada por un funcionario público.

Pareja sobrevivió dos días atrapada en el Paso Jama

RESCATE. Soportaron temperaturas de hasta -13 grados en la cordillerra.
E-mail Compartir

Una mala coordinación de las autoridades argentinas le permitió a Rosa Gómez Millán ((74) y a Herminio Ruiz Yévenes (61) continuar su viaje desde Argentina por la ruta internacional de Jama el pasado martes por la tarde.

La pareja retornaba a territorio chileno, por la citada ruta, cuando el núcleo frío en altura, que afectó a la provincia El Loa, se acentuó y los sorprendió sin las medidas preventivas necesarias.

El hielo en la calzada hizo que el Kia Soul, en que se trasladaban, se deslizara provocando que Ruiz Yévenes perdiera el control del automóvil quedando fuera de la ruta y entrampados en una zanja al costado del camino.

Por cerca de 35 horas la pareja de turistas debió aguantar los menos 13 grados que hubo en ese sector cordillerano, utilizando el calefactor del vehículo en las noches y madrugada para soportar el frío extremo y así aguardar que fueran ayudados por las autoridades.

La mañana de ayer un equipo de Vialidad que monitoreaba la ruta y que realizaba labores de limpieza encontró el vehículo de los turistas a la altura del kilómetro 72 del Paso Jama. "Allí se encontraba la pareja la que inmediatamente fue auxiliada tanto por los trabajadores como por nuestros efectivos", explicó el capitán Rodrigo Méndez, de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, quien participó en las labores de rescate, para luego trasladarlos hasta el policlínico de ese poblado cordillerano.

De acuerdo a lo informado por el oficial "los turistas presentaban una leve hipotermia y explicaron que el calefactor del vehículo, más algunas provisiones les permitieron soportar las inclemencias climáticas, que les obligó a estar tantas horas dentro del vehículo y con las bajas temperaturas", precisó Méndez.

Luego de pasar los exámenes y la atención médica en el centro asistencial primario de San Pedro de Atacama, ambos partieron raudamente para continuar su viaje de regreso a Talcahuano.

ENTREVISTA. claudio meza, director regional del INE:

"Estimamos en dos o tres semanas el trabajo de campo para levantar el catastro final"

E-mail Compartir

El director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Claudio Meza, aseguró que ya se trabaja en el catastro para definir el número de hogares no censados para obtener la nómina oficial y encuestarlos cuanto antes.

Pese a lo anterior, destaca el éxito del proceso. Eso sí, Antofagasta fue la única ciudad de la región que no completó el 100% (tuvo 92,2%) de voluntarios que tenía previsto.

¿Hubo más déficit de supervisores o de censistas en Antofagasta?

-Es casi estándar. Recordemos que había un supervisor por cada 10 censistas y faltó la misma cantidad en proporción.

¿Quienes se inscribieron y no asistieron a la jornada están expuestos a una sanción?

-No, porque son voluntarios. Llegaron los que llegaron nomás y dentro de los voluntarios, muchos dejaron de lado a sus familias para poder participar.

¿Qué sensación queda ante el descontento de los vecinos que, alegando descoordinación, no fueron censados?

-Independiente que se tenga la voluntad de censar más, se había hecho una distribución geográfica. Pero esta semana continuaremos con el proceso para censar a quienes están pendientes.

¿Cuándo se completaría esta sectorificación?

-Estimamos un plazo, porque no es lo mismo un día feriado a uno normal. Así que, una vez que levantemos nosotros la cantidad de viviendas que hay que censar, versus todas las solicitudes de censo, dimensionaremos la carga de trabajo de cuántas personas nos va a ayudar, por lo tanto estimamos unas dos o tres semanas de trabajo de campo. Pero dependerá de la carga de trabajo.

El límite del proceso era a las 19 horas, sin embargo, a las 21 horas aún eran cerrados locales.

-Tuvimos voluntarios que se quedaron conversando y eso nos jugó en contra de los tiempos, pero la gente los recibió con cariño. Nos desplazamos del horario.

¿Hubo novedades entre este Censo y lo recabado el 2016?

-El Precenso fue un diagnóstico para dimensionar la carga del Censo oficial, y nos jugó en contra el dinamismo del crecimiento demográfico de la región. Por eso nos encontramos con este factor al momento de hacer el oficial. Pero ahora trabajamos en ello.

¿Qué hacer si aún no es censado?

E-mail Compartir

Citación general: -Como lo explica la nota, todos los no censados (con o sin notificación del INE) pueden ir hasta el Estadio Regional, el cual atenderá de 9:00 a 18:00 horas de lunes a domingo hasta el viernes 28 de abril.

Trabajo en terreno -Funcionarios públicos aún se encuentran catastrando las viviendas no censadas para levantar la información de su número y censarlas. Se estima que este trabajo dure de dos a tres semanas.

Red fija -El INE también habilitó redes telefónicas para inscribir los hogares dentro del catastro de viviendas no censadas. La linea general es el 800 777 777, pero también está la línea regional, la cual es 552-283459 o el 552-269112.

Descargar la encuesta -La persona también puede descargar la encuesta, disponible en la página web http://www.censo2017.cl/, imprimirla, llenarla (con lápiz grafito) y dejarla en las oficinas del INE, ubicadas en José Miguel Carrera 1701.