Secciones

Danilo Villalobos y su apuesta por conquistar el "Atacama Challenger"

MOUNTAINBIKE. El deportista quiere continuar con su buena racha, y conseguir el podio de una de las fechas más complejas del ciclismo nacional. Serán más de 160 kilómetros los que recorrerá a una altitud que varía entre los 1.440 y 3.800 m.s.n.m.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Su primer lugar dentro de la categoría Master en la "Vuelta a Chiloé", donde tuvo que recorrer poco más de 300 kilómetros en seis días, le dieron al competidor local Danilo Villalobos, la confianza suficiente para querer participar en otra de las pruebas más difíciles de Chile, el "Atacama Challenger" que comienza hoy hasta el domingo.

Y es que el certamen que congrega a 1.200 competidores de todas partes del mundo, no sólo se destaca por ser una carrera que juega con la altura, entre los 1.440 y 3.859 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), sino que también por contar con destacados exponentes mundiales de esta disciplina, como el caso del ganador del Tour de France, el español Óscar Pereira.

¿Primera vez que participa en esta competencia?

-Sí, primera vez. Siempre había querido estar presente, desde la primera versión pero por uno u otro motivo (trabajo por turnos y financiamiento), no se pudo concretar. Esta vez sí, y voy completamente motivado a la carrera.

¿Qué es lo que lo motiva a correr en esta quinta versión?

-Principalmente el lugar donde se realizará, ya que es un terreno que no encuentras en otra parte; lo místico de la carrera, la altura y el desierto son motivo suficiente para querer estar ahí, y obviamente la historia que ya tiene esta carrera, donde sólo sobresalen lo mejor de los mejores ciclistas.

Son 1.200 los participantes que correrán, no será fácil, más aún con la participación del ganador del Tour de France, el español Óscar Pereiro. ¿Cómo espera meterse entre los primeros lugares?

-Compartir un pelotón con gente tan importante como Óscar Pereiro es un motivo más para querer dar lo mejor y estar en el podio de la general. Es por eso que estas tres últimas semanas he estado montando la bici de montaña, y el domingo pasado competí en Tocopilla, en el desafío "Tamaya", y mis sensaciones fueron bastante buenas. Es por eso que espero que en el "Atacama Challenger" pueda estar en la vanguardia desde el primer día.

Su primer lugar dentro de la categoría Master en la "Vuelta a Chiloé", ¿le da la confianza suficiente?

-Siempre que terminas una carrera como la "Vuelta a Chiloé" que es de muy alto nivel, y además con buenos resultados, crees poder estar preparado para lo que venga, y se presento esta oportunidad de ir al "Atacama Challenger" donde intentaré repetir la experiencia en el sur.

De los tres días que dura la competencia, ¿cuál cree que será el más difícil de la competencia y por qué?

-Los tres días son difíciles, por las condiciones del clima y la topografía. A eso le sumas los 2.800 m.s.n.m, tienes como resultado una combinación extremadamente dura para hacer ciclismo, pero creo que el primer día será clave por el desnivel, ya que en los primeros 33 kilómetros subes 1.440 metros de altura, llegando a los 3.859 m.s.n.m, y es ahí dónde la escasez de oxígeno será el peor enemigo.

¿Cómo se ha preparado para participar del Atacama Challenger?

-Desde antes de "La Vuelta a Chiloé" que llevo una rutina de entrenamientos tanto en faena (turno 7x7) como en mis descansos, generalmente en el ciclismo de ruta, lo que me ha dejado bien preparado. Pero como esta carrera es de mountainbike, hace tres semanas que estoy dándole duro al ciclismo de montaña.

Etapas de la carrera extrema

La primera etapa -que comienza hoy- consta de 33 kilómetros de carrera. Parte en San Pedro hasta camino al volcán Licancabur. El tiempo estimado de la primera jornada de competencia es de 7 horas. La segunda etapa (sábado), será una de las más difíciles. Consta de 70 kilómetros. Aquí los competidores pasarán por el Valle de Muerte hasta llegar a la Quebrada de Tambores, serán 9 horas de carrera. Posteriormente en la última etapa del domingo, los competidores recorrerán en un tiempo de 5 horas una distancia 61 kilómetros hasta el 'Río Salado'.

Peñaloza llegó hasta La Calera y hoy terminaría su travesía

HAZAÑA. El antofagastino ha recorrido más de 1.220 kms. en bicicleta y hoy se encuentra a 110 de Santiago, su meta.
E-mail Compartir

"Y a he comenzado a sentir la fatiga de mis músculos de la espalda y piernas, se ha hecho largo, pero aun tengo las ganas de llegar a Santiago y sentar un precedente para que otros ciclistas se atrevan a aventurarse en este deporte. Lo que empezó como un viaje para conocerme a mí mismo en estas condiciones, se ha transformado en una meta por cumplir esta travesía, ya no queda nada, sé que llegaré".

Con estas palabras, el antofagastino -por adopción-, Ernesto Peñaloza, que el pasado 10 de abril saliera de la capital regional para recorrer los 1.335,5 kilómetros que hay hasta Santiago, en bicicleta, describió lo que ha sido esta empresa deportiva que hoy cumple su onceavo día, logrando llegar hasta la comuna de La Calera, en la Quinta Región.

Camino

Y es que una de las razones que ha "gatillado" este desgaste en el deportista de 48 años, pasa por la gran cantidad de cuestas que hay entre La Serena y Santiago, donde las pendientes que ha tenido que subir han resultado muy extenuantes.

"De La Serena para acá (La Calera) han habido muchas cuestas, las que han terminado de comerme las piernas, debido a las pendientes que he tenido que subir. Sólo ayer fueron más de 15, y las bajadas no han sido largas, por lo que el descanso se nota poco", precisó.

Pese a lo anterior, Peñaloza se mostró positivo e impaciente por llegar a la capital, lo que estima logrará hoy.

kilómetros en promedio ha recorrido Ernesto Peñaloza en su travesía. 120