Proyectos mineros al 2025
"Desarrollo sostenible considera las condiciones sociales, políticas y económicas del conjunto social".
La ministra de Minería anunció que para el año 2025 se esperan concretar inversiones por US$ 50 mil millones en proyectos de cobre, oro, plata, hierro y minerales industriales. El concepto que ha utilizado la secretaria de estado es convertir a la minería en una plataforma de desarrollo integral que se concretará en la medida que haya sinergias tanto con el sector privado como con representantes sociales y académicos.
No me queda más que aplaudir, porque me imagino que la sustentabilidad y la sostenibilidad forman parte de los planteamientos que se encuentran detrás de esta propuesta que muchos esperamos que sea una contribución para retomar el crecimiento perdido en los últimos años. Hay temas como el control de emisiones del polvo en suspensión de los caminos de acceso -cuya ausencia pueden causar problemas ambientales, de seguridad y a la salud- o el contar con instalaciones adecuadas en las faenas que contribuyen en la baja de las tasas de accidentes deben estar presentes.
Mientras el desarrollo sustentable se centra en la preservación de los recursos naturales y busca que las futuras generaciones tengan la posibilidad de disponer de estos recursos, el desarrollo sostenible considera además las condiciones sociales, políticas y económicas del conjunto social para que las personas puedan satisfacer sus necesidades.
Otro factor a considerar son los caminos que se abren en estos proyectos. La apertura de estas vías está lejos de meter simplemente una retroexcavadora en medio de los cerros. Hay que preocuparse de cuidar el entorno y de afectar lo menos posibles a las comunidades. Las más peligrosas son las PM 10 y PM 2,5, que pueden llegar a los pulmones o a los alvéolos y la sangre sin son de las más pequeñas. Además, ayudan a reducir las probabilidades de accidentes, ya que los operadores de camiones mineros tendrán mejor visibilidad.
Una inversión de USD 50 mil millones en proyectos de cobre, oro, plata, hierro y minerales industriales tiene un efecto multiplicador en la generación de empleo que, sin duda, contribuirá con el crecimiento que no es ni más ni menos para mejorar el bienestar de todos los chilenos y una oportunidad de cuidar la sustentabilidad y la sostenibilidad de estos proyectos.
Javier Ojeda
General Manager, EnviroTech Services, Chile