Secciones

63% de los jóvenes está de acuerdo con el aborto en sus tres causales

DATOS. Los resultados de la octava encuesta nacional entregaron además reveladores resultados sobre actividad sexual y uso del preservativo.
E-mail Compartir

M ás del 60% de los jóvenes está de acuerdo con el proyecto de ley que interrumpe el embarazo bajo tres causales.

Así lo dio a conocer la Octava Encuesta Nacional de Juventud realizada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), que indica que el 63% dice estar de acuerdo en caso de violación, 62% apoya esta medida cuando sea imposible que el feto viva fuera del útero y el 61% cuando esté en peligro la vida de la madre.

Este estudio, que se realiza cada tres años, desarrolla un diagnóstico de la población joven en diversas temáticas como educación, trabajo, participación política, salud sexual y reproductiva, consumo de drogas, entre otras áreas.

Vida sexual

En el ámbito sexual, los resultados arrojaron que siete de cada diez entrevistados ya se habían iniciado sexualmente. El promedio de edad es de 16,6 años.

La subdirectora nacional del Injuv, Natalie Vidal, comentó que algunos resultados son realmente preocupantes, sobre todo en el ámbito de salud sexual. "Disminuyó el uso del preservativo. En el 2012 esta misma encuesta hubo un 87% de uso de preservativo y el 2015 un 71%", comentó.

Los jóvenes atribuyen esta baja a la utilización de otros métodos anticonceptivos. Sin embargo, la subdirectora del Injuv manifestó que el condón es el único método para prevenir las enfermedades de transmisión sexual. "Generalmente los jóvenes utilizan métodos para evitar el embarazo, pero no se asocian a las ETS. La baja nos preocupa", manifestó la autoridad.

Lo positivo de esta encuesta, sostuvo, es que aumentó la realización del Test de Elisa. "Hay menos vergüenza y eso es muy bueno", dijo.

Otro resultado que llamó la atención a las autoridades es el consumo de alcohol. Según la encuesta aumentó de un 62% a 65%.

Vidal comentó que en promedio, un joven toma alrededor de cuatro vasos de alcohol en una noche, lo mismo que un adulto. "Uno quizá piensa que no es tanto, pero para la Organización Mundial de la Salud se cataloga como 'abuso del trago' a los cinco vasos, por lo tanto estamos muy cerca de ello", manifestó.

Agregó que este tipo de encuestas sirven para hacer una autocrítica y evaluar en qué están fallando como Estado. "Lo preocupante es que el consumo problemático no es sólo en los jóvenes, sino que a nivel país", manifestó.

Otras cifras

En el área de representaciones juveniles y orientaciones valóricas, el 26% de los encuestados se identifican con una posición política (izquierda, centro, centro derecha o derecha), bajando siete puntos respecto a la encuesta del 2012. El 68% dijo no idenfiticarse con ninguna posición. Aumentó diez puntos respecto al 2012.

Natalie Vidal manifestó que estas cifras no quieren decir que a los jóvenes no les interesa la política. Al contrario, demuestra interés en temas país.

Lo que sí, los datos entregados por este informe, son importantes para el desarrollo de políticas públicas, pues arrojan información relevante de los jóvenes del país.

Los resultados fueron entregados a cada servicio y ministerio con el fin de tomar medidas para aumentar o disminuir los números, según sea el caso.

El director regional del Injuv, Víctor Santoro, manifestó que las cifras regionales serán dadas a conocer en octubre de este año.

"Sabemos que los números pueden varias, pero estos resultados senta un precedente para los jóvenes", dijo.

Las preguntas más polémicas

Respecto al matrimonio entre parejas del mismo sexo, el 59% de los encuestados declaró estar de acuerdo. El cambio, el 24% dijo estar en contra. En esta misma línea, el 58% está de acuerdo con la legalización de la marihuana mientras que el 22% está en desacuerdo. Al mismo tiempo, el estudio revela que el 52% se identifica con alguna religión, mucho más bajo que en 2012, donde este ítem alcanzó un 64%. El 48% manifestó no tener una identificación religiosa.

jóvenes de todo el país participaron en esta encuesta. Los resultados regionales serán dados a conocer en octubre. 9.000

Hoy realizarán alegatos por expulsión de tres estudiantes

E-mail Compartir

Alas 09.00 horas de hoy, en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, se realizarán los alegatos del recurso de protección interpuesto por la Coordinadora Nacional de Inmigrantes contra la Policía de Investigaciones y el intendente Arturo Molina.

Esto, por la expulsión de tres estudiantes universitarios peruanos que ingresaron al país en calidad de turistas el 18 de enero de este año, aprovechando la invitación que tenían de parte de amistades chilenas.

El recurso dice que dos de los estudiantes aprovecharon el viaje para complementar sus investigaciones en torno a la historia del movimiento obrero en los inicios del Siglo XX.

Según el documento, los policías habrían requisado textos que hablaban del marxismo, anarquismo, estudios postcoloniales y literatura, entre otros.

Después de una serie de seguimiento, los jóvenes fueron detenidos el 26 de enero cuando los estudiantes estaban realizando unas compras en La Serena.

Operación Renta: Auditoría UCN prestará asesoría a contribuyentes

E-mail Compartir

Desde hoy, docentes del Departamento de Auditoría, Contabilidad y Control de Gestión de la UCN ayudarán a las personas naturales a realizar la Declaración de Impuestos a la Renta para el año tributario 2016. Los horarios de atención serán los martes y jueves de 16.00 a 18.00 horas, en las oficinas de dicha unidad académica (avda. Angamos 0610).


A Contraloría ingresó licitación del transporte mayor para Tocopilla

Ingresó a trámite por parte de la Contraloría la licitación del transporte mayor urbano de Tocopilla, proyecto que pretende ofrecer nuevas alternativas de movilización para dicha comuna. El organismo fiscalizador cuenta con un plazo de 20 días para dar el visto bueno y entregar la adjudicación del contrato, según informó la Seremi de Transportes.

Programa Delta: mayoría de alumnos eligió 'Ues' locales

TALENTOS. Estudiantes escogieron carreras ligadas a ingeniería y salud.
E-mail Compartir

Cerca del 74% de los egresados del programa Delta de la UCN se matriculó en una universidad estatal en 2017. Así lo indicaron desde la coordinación estudiantil del proyecto, desde donde aseguraron que fueron 27 alumnos que escogieron estudiar en una institución del Consejo de Rectores de un total de 36 postulantes.

De los matriculados en universidades chilenas este 2017, un 46% prefirió estudiar en la UCN precisamente en las carreras de Ingeniería Civil, Geología, Sicología, Química y Farmacia, Licenciatura en Física con mención en Astronomía, Pedagogía y Periodismo.

A la Universidad de Antofagasta ingresó un 22% a las carreras de Medicina, Bioquímica, Kinesiología, Fonoaudiología, Ingeniería Industrial, Música y Diseño Gráfico.

Por su parte, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso un 6% a Física, mientras que un 16% se preparará para el proceso admisión 2018, un 5% prácticas laborales (liceos técnicos-industriales) y un 5% no ingresa por motivos económicos.

Capacidades

El director del programa, Ramiro Vargas, destacó los resultados y la aplicación de desarrollo y formación las altas capacidades de los estudiantes. "Desde nuestra coordinación estudiantil y pedagógica, además de la unidad psicosocial, hemos desarrollado las temáticas de orientación vocacional, desarrollo personal, cursos pilotos y acompañamiento de los estudiantes de cuarto medio en el cierre de la etapa escolar y preparación para el proceso de admisión a universidades", comentó.

También sostuvo que todas estas instancias apoyan el desarrollo de talentos y competencias, permitiendo cerrar el ciclo de educación extracurricular y a la vez permiten un acercamiento a las exigencias de la educación superior, tanto en conocimientos, habilidades y puesta en práctica de los mismos en contextos cotidianos reales, a través de proyectos o investigaciones en las diversas disciplinas con las que trabaja el programa.

Delta UCN tiene como propósito primordial el desarrollar y estimular en los niños y jóvenes con talentos académicos sus habilidades intelectuales y socio afectivas, contribuyendo a la formación de personas creativas, críticas, propositivas y proactivas.