Secciones

TVN y Canal 13 se disputan el Festival del Huaso

CERTAMEN. La señal de Luksic ofrece más dinero, pero la estatal con su señal internacional tiene un punto.
E-mail Compartir

Un homenaje a Violeta Parra en su centenario, realizado por el Bafona, abrió la edición 2017 del Festival del Huaso de Olmué. Fue la última versión a cargo de TVN, correspondiente a la licitación 2014 - 2017.

Sin embargo, el canal estatal se niega a perder el evento que le trae buenos beneficios en el rating; y es así como decidió presentar su oferta para el proceso que abrió el pasado marzo la Municipalidad de Olmué. Pero no corre solo en esta competencia, puesto que Canal 13 también busca quedarse con la organización y transmisión del certamen para el periodo 2018 - 2020. El resultado de la competencia entre ambos, según SoyValparaiso.cl, se daría a conocer hoy.

Las propuestas

El municipio pidió en las bases para competir, entre otros aspectos, mantener el espectáculo por cuatro días, la realización de espacios satélites desde Olmué durante el certamen y la difusión por señales internacionales, además de vitrina televisiva durante todo el año para dar a conocer la comuna.

Conceptos con los que cumplirían ambas televisoras. En Mercadopublico.cl se pueden revisar ambas propuestas y lo primero que llama la atención es la oferta económica: mientras la señal pública postula para quedarse con el Festival por un monto de $5.903.095.564 por los tres años, su competencia ofrece $22.970.387.792.

Al entrar en el detalle de lo que propone la televisora de Luksic se observa que se valorizan en pesos las entrevistas que se harían en "Teletrece tarde" y "Bienvenidos", por ejemplo, que sería uno de los factores que aumentaría el monto total. En cuanto al dinero destinado a la contratación de artistas, Canal 13 ofrece 292.000.000 por año contra los 250.000.000 de TVN.

Pero quizás lo que mayormente inclinaría la balanza para la señal estatal es la transmisión internacional. A través de TV Chile llega a más de 25 países de América, Europa y Oceanía, con un público potencial de 36 millones de personas. A su vez, a través de la aplicación TVN Play, la señal internacional está disponible en todo el mundo a través de streaming, según aparece en la oferta.

El canal de Luksic, en tanto, cuenta con 13i que transmite vía IP a EE.UU., Australia y Uruguay, aunque en la propuesta no hace referencia al público que puede alcanzar. Además cuenta con una OTT de pago que puede ser vista desde cualquier parte del mundo -salvo Chile-, que incluye señal en vivo y videos on demand.

Antecedentes que han sido exhaustivamente revisados por el concejo y la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices.

LA DANZA DE MILLONES TVN

CANAL 13

mil millones y fracción es la oferta de la señal estatal para organizar y transmitir el certamen. $5

millones por año estima destinar el canal para la contratación de artistas que incluye uno internacional. 250

países es a lo que llega la señal internacional de TVN con un estimado de 36 millones de personas. 25

mil millones y poco más es la suma total con la que la señal de Luksic aspira a quedarse con el Festival. $22

millones por año es lo que oferta Canal 13 en el mismo ítem, que debe incluir humor y folclor. 292

países constata la oferta de Canal 13 de internacionalización. No ofrece información de televidentes. 3