Secciones

Región contará con centro de atención de menores estatal

JUSTICIA. Ministro Jaime Campos presidió traspaso de los terrenos.
E-mail Compartir

Para concretar la construcción del primer Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) en la Región de Antofagasta, que se emplazará en la comuna de Calama, el Ministerio de Bienes Nacionales traspasó ayer el terreno donde estará ubicado este nuevo recinto del Servicio Nacional de Menores (Sename).

La ceremonia estuvo liderada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Campos, quien destacó la relevancia de este nuevo centro, ya que "la oferta residencial en la región se encontraba hasta hoy externalizada".

"El nuevo Cread va a estar dirigido a varones. Esto nos va a permitir segregar mejor la atención que tenemos que entregarle a los adolescentes (por edad), lo que nos va a posibilitar abordar de una manera mucho más profunda y significativa ciertas conductas de los menores, vinculadas a los temas de consumo de drogas y a la eventual ocurrencia de algunos delitos", dijo el secretario de Estado.

Dependencias

Asimismo, Campos asistió a la inauguración de las nuevas instalaciones que permitan albergar a imputados y gendarmes en un lugar distinto al de los pacientes y personal del Servicio de Siquiatría del Hospital Regional de Antofagasta.

Al respecto, Campos dijo que "hasta ayer estas personas privadas de libertad ingresaban a las dependencias comunes del Hospital Regional y en ocasiones se generaban conflictos y problemas de riesgo respecto a la seguridad de los pacientes, funcionarios y también de los propios gendarmes. El año pasado hubo situaciones concretas y hoy quedarán absolutamente aislados", acotó.

Luego de participar en estas dos actividades, el titular de Justicia se trasladó hasta Mejillones para inaugurar el primer consultorio jurídico de la comuna.

Esto último como parte de un convenio de colaboración entre la Corporación de Asistencia Judicial de Antofagasta y la Municipalidad de Mejillones.

"Esto va a significar la presencia de un abogado de la Corporación de Asistencia Judicial de manera permanente, más allá de los alumnos en práctica que podrán ir llegando y de los funcionarios administrativos que se requieren. Lo que nos asegura que la población de Mejillones va a poder seguir accediendo de forma más expedita a la justicia", dijo el ministro.

Tribunal

También destacó además la entrada en operación en la comuna de distintos servicios del sector Justicia como el Registro Civil e Identificación, Defensoría Penal Pública, Oficina de Protección de Derechos Sename y del Tribunal Mixto.

Este último fue inaugurado en noviembre del año pasado y en él son tramitadas causas familiares, laborales y penales , sin necesidad de que sus habitantes tengan que viajar hasta Antofagasta para realizar estos trámites.

"Esto nos va a permitir segregar mejor la atención que tenemos que entregarle a los adolescentes, lo que nos va a posibilitar abordar de una manera más profunda y significativa ciertas conductas de los menores"."

Restricciones y obligaciones por la aplicación del Censo 2017

POBLACIÓN. Multas a locales comerciales que hagan trabajar a sus funcionarios, restricción a la venta de bebidas alcohólicas y la obligación de responder la encuesta marcarán la contingencia local.
E-mail Compartir

C. Castro Orozco

A partir de las 09.00 horas de este miércoles, más de 14 mil 800 voluntarios mayores de 15 años saldrán a cubrir el amplio radio urbano de Antofagasta para realizar el Censo 2017, buscando obtener los datos demográficos exactos de la ciudad, después de la fallida encuesta realizada en 2012.

En la región, al igual que en el resto del país, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), logró reclutar a los voluntarios necesarios (más de 500 mil a nivel nacional) para esta tarea, y cada uno de ellos deberá encuestar -en 21 preguntas divididas en tres módulos: vivienda, hogar y personas- entre 15 a 20 hogares.

"El llamado es que la población participe de este proceso, ya que nos permitirá tener la radiografía exacta de lo que requiere nuestro país para futuras políticas públicas", manifestó la seremi de Economía, Gabriela Gómez.

Para ello, ya está definida la logística del proceso, decretándose para mañana un feriado irrenunciable para todo el comercio independiente.

Reuniones

Hoy, a partir de la medianoche, quedarán prohibidas todo tipo de actividades, espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos.

El comercio deberá cerrar sus puertas a partir de esta medianoche hasta las 20.00 horas de mañana (ver los recuadros).

Los extranjeros o turistas que pernocten hoy en la ciudad también deberán responder a los encuestadores, las guaguas nacidas antes de la medianoche y las personas fallecidas después de ese límite de hora también serán consideradas en el censo.

Importante es saber a quién entregar la información. Por lo cual el censista deberá llevar su credencial con su cédula de identidad visible a ojos del encuestado. También estará habilitado un call center gratis (800 777 777) para consultar con respecto al RUT del voluntario y verificar si efectivamente es censista.

'flotante'

Si por motivos de fuerza mayor (vive sólo y le tocó censar, o trabaja en el servicio asistencial) la persona no se halla en su casa, el encuestador dejará una citación en la puerta de su hogar para que después concurra al INE a responder el cuestionario.

De no participar, la sanción establecida es una multa de $150 mil.

La seremi Gabriel Gómez destacó la vital relevancia que tendrá este censo para la Región de Antofagasta.

"Aquí existe una gran cantidad de población flotante, por lo cual estos datos serán muy importante porque sabremos cuántas personas habitan en la zona por trabajo o que mantienen su residencia", destacó la autoridad.

Resultados

Según la información del INE, "los primeros resultados preliminares estarán el tercer trimestre de 2017, mientras que los resultados definitivos debieran estar hacia fines de 2017, entrega que continuará durante 2018".

No obstante, en el precenso, realizado entre febrero y septiembre del 2016, se logró determinar que en la Región de Antofagasta hay 191.747 viviendas, de las cuales 109.397 están en la capital regional.

"Es importante que la comunidad participe de este importante proceso, ya que nos permitirá la elaboración de futuras políticas públicas cuyo objetivo es el bienestar de todos, y cada una de las personas que viven en Chile".

Gabriela Gómez,, seremi

de Economía"

10 a 60 UTM arriesgan de sanción los dueños de locales comerciales que no respeten el feriado irrenunciable, variando esta multa de $463.680 a $2.782.080.

16 horas de la Cmds saldrán a encuestar. Cada voluntario contará con un seguro en caso de accidente y recibirá una paga de $15 mil, mientras que los supervisores recibirán $25 mil.