Secciones

ENTREVISTA. stefanny Tangarife, campeona nacional de levantamiento de pesas:

"Me siento chilena y quiero llegar a la selección"

E-mail Compartir

Con sólo 19 años, Stefanny Tangarife se ha transformado en una de las máximas exponentes del levantamiento de pesa en la ciudad.

Nacida en Colombia, pero identificada con la capital regional, esta joven espera poder representar a Chile en algún torneo internacional, y deja de lado las críticas a las mujeres que realizan este deporte, una de las actividades que sigue creciendo en la región.

¿ A qué se dedica a parte de esta disciplina?

- De vez en cuando trabajo, pero mi tiempo está casi siempre dedicado al entrenamiento.

¿Cómo llegó a este deporte?

-La verdad es que llevó mucho tiempo practicando esta disciplina. Llegué hace tres años desde Colombia. Allá empecé a los 12 años a practicar pesas y hace unos seis meses volví a practicar.

Hace unas semanas se transformó en campeona nacional en la categoría 65 kilos, ¿Cómo se siente con este logro?

-Muy bien, pensé que sería un poco más difícil, pero fue lo esperado, ya que para eso estaba entrenando.

Discriminación

¿Existe cierto tabú a que las mujeres realicen este tipo de deportes?

-Esto no pasa solamente en Chile. Los hombres se preguntan por qué la mujer hace este tipo de deporte. Pero yo llevo harto tiempo en esto y mi cuerpo no ha cambiado como pasa con los hombres.

¿Se ha sentido discriminada?

-No. Es que a las mujeres más reservadas, cómo más femeninas no le gustan estas cosas

¿Qué viene para el futuro?

-Esperamos que muchos más logros. Estamos entrenando más fuerte y espero ser llamada a la selección chilena. Me siento chilena y ya llevo harto tiempo acá.

"Los hombres se preguntan por qué las mujeres hacen este tipo de deporte"."

Ciampichetti: "Nos enfriaron el partido y no marcamos"

CLAUSURA. Delantero argentino terminó molesto tras derrota ante la U.
E-mail Compartir

Nada contentos quedaron los jugadores de Club de Deportes Antofagasta tras caer frente a la Universidad de Chile por la cuenta mínima en el Estadio Regional.

Es que había mucha ilusión en los albicelestes de hacer un buen partido y quedarse con los tres puntos. Se jugó bien el primer tiempo, pero nuevamente el equipo careció de eficacia frente al arco rival.

El delantero argentino de los "Pumas", Flavio Ciampichetti, mostró su descontento después del encuentro, argumentado que el elenco antofagastino no pudo hacer su juego porque la "U" enfrió las acciones.

"Es una lastima no poder hacer un gol y empatar. Creo que nos manejaron el partido, enfriaron mucho y nos sacaban de ritmo. Nosotros queríamos estar en el partido y concretar las ocasiones", dijo Ciampichetti.

Al mismo tiempo se refirió al hecho de estar 60 minutos con un hombre de más y no poder aprovecharlo.

"Da bronca que estuvo muy parado el partido. No aprovechamos ese jugador extra. No tuvimos las armas para empatar el partido", concluyó el atacante.

"Somos un pueblo al sur de EE.UU."

E-mail Compartir

comentarista

deportivo

Desde hace un tiempo que he comenzado a entrar al mundo del deporte norteamericano, algo fome para algunos, pero con muchos ejemplos para otros.

El béisbol de la MLB, la NFL y la NBA se transforman en algo cotidiano en mis pantallas, sin dejar de lado la pasión sudamericana por el fútbol criollo y continental. Pero de este proceso de aprendizaje de las, para mi nuevas disciplinas, hay algo que me ha llamado mucho la atención.

Si bien molesta que consideren que se campeones de estas ligas es ser campeones del mundo, una cosa que debemos aplaudir de los "gringos" es la capacidad del espectáculos que dan en los estadios, transformando un simple partido en un paseo familiar.

Es que mezclan la entretención con el deporte. Es cosa de ver los medios tiempos de la NBA donde los espectadores se pueden ir con poleras de regalo o cualquier otro recuerdo de su visita a los coliseo. Y si da hambre, hay restaurantes temáticos para probar diversos platos mientras se observa un encuentro.

Pero lo que más llama la atención en la tranquilidad que existen en los recintos, donde locales y visitantes se mezclan en las tribunas en la más completa calma. Que envidia.

Es cosa de ver los partidos del béisbol donde los Chicago Cubs fueron campeones en Cleveland con un estadio casi repleto de hinchas de los Cachorros que festejaron el título sin ningún problema. No les cortaron la luz ni le prendieron los regadores.

Los estadounidenses han creado una cultura deportiva ejemplar, donde los hinchas de mal comportamiento son expulsados de por vida de los estadios, pagan elevadas multas sin considerar las condenas judiciales que se pudieran agregar.

Allá no existe Estadio Seguro ni colchones entre hinchadas. No existe llamados por Facebook a destruir la barra contraria ni robo de banderas.

Un ejemplo que en este pueblo al sur de Estados Unidos estamos muy lejos de lograrlo.

Cristian

Morales