Secciones

Piñera dispuesto a competir en primarias "hayan o no hayan" en la Nueva Mayoría

OPOSICIÓN. El ex Presidente zanjó así el debate que llevaba adelante Chile Vamos.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera salió al paso ayer del debate que se ha instalado al interior de Chile Vamos con respecto a la realización de elecciones primarias para definir al candidato del bloque.

El candidato de Renovación Nacional (RN) aseguró que está dispuesto a participar de los comicios preliminares, independiente de lo que defina la Nueva Mayoría, tras la bajada de Ricardo Lagos de la carrera.

"Estoy dispuesto a competir en las primarias, hayan o no hayan primarias en la Nueva Mayoría", dijo el ex Mandatario, que ha sido acusado por quienes serían sus contendores en las primarias, el independiente Manuel José Ossandón y el diputado de Evópoli, Felipe Kast, de no querer llevar adelante la elección.

"Esa ha sido mi posición siempre y esa es mi posición hoy día y le pediría a los contendores que está bien que compitan, pero respetando la verdad y respetando la unidad de nuestro sector", agregó Piñera.

La encuesta Cadem de esta semana reveló que la bajada de Lagos ya tuvo su impacto en la candidatura del senador Alejandro Guillier, quien subió dos puntos respecto al sondeo anterior y con el 17% de la intención de voto espontánea, quedó a siete de Piñera, que tuvo el 24%, dos puntos porcentuales menos que la semana pasada.

En el tercer lugar de la medición se mantuvo la precandidata presidencial en el Frente Amplio por Revolución Democrática, Beatriz Sánchez (6%).

Abbott: investigaciones de Penta y SQM siguen adelante

DEFINICIÓN. El fiscal nacional dijo que "se ha puesto una barrera infranqueable", tras la decisión del SII de cerrar sin querellas las indagatorias de esas causas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras la decisión del Servicio de Impuestos Internos (SII) de cerrar sin presentar querellas las investigaciones vinculadas al financiamiento irregular de la política en las causas Penta y SQM, el fiscal nacional Jorge Abbott, enfatizó ayer que las indagatorias que se han llevado adelante por acciones anteriores del organismo fiscalizador seguirán adelante.

"Las investigaciones respecto al financiamiento de la política en aquellos casos en los que el SII ha presentado una denuncia con anterioridad siguen adelante", comentó el jefe del Ministerio Público, que agregó que "en las aristas en las cuales existe denuncia previa continuarán exactamente igual".

"Donde ha habido una modificación es en la decisión del Servicio de iniciar acciones ante los tribunales tributarios respecto de algunas líneas de investigación que se habían abierto -precisamente- desde las investigaciones SQM y Penta", explicó Abbott.

Pese a esto, el jefe de la Fiscalía remarcó que hay varios matices dentro de las aristas de las causas que se van a ver imposibilitadas por la decisión del SII de no perseverar.

"No hemos tenido un pronunciamiento del Servicio y el Servicio ha optado por seguir la vía ya ante los Tribunales Tributarios, y entendemos que hay aquí una decisión de no presentar denuncia por parte del Servicio", dijo el fiscal nacional.

Abbott ahondó en las consecuencias que la decisión del ente tiene en su actuar, señalando que "por esa razón, la decisión en su minuto va a ser no perseverar en las investigaciones que actualmente se están llevando adelante en estas aristas de SQM y Penta. Si el Servicio no se querella o denuncia esos hechos, en verdad nos pone una barrera legalmente infranqueable".

Crítica a competencias

A partir de lo ocurrido, el fiscal nacional hizo una crítica a las competencias del SII en estas causas, ya que el Ministerio Público no está habilitado para actuar si no existe una denuncia o querella del ente.

"Nosotros (la fiscalía) respetamos el ejercicio de esa facultad (...) pero hemos manifestado siempre que estamos en desacuerdo con que otros órganos del Estado tengan esta facultad y que no esté radicada en el Ministerio Público", dijo.

"Se produce cierta desigualdad de las personas ante la ley, donde hay quienes pueden verse favorecidas por decisiones de esa administración. cuando han cometido hechos que son particularmente graves, como son aquellos que afectan la recaudación tributaria, es decir, los fondos con los cuales se financian los planes que lleva adelante el Estado, particularmente, los planes sociales", detalló.

Opinión de Piñera sobre decisión del SII

Consultado sobre la decisión del SII, Piñera dijo que "la ley chilena le otorga al SII una facultad exclusiva para iniciar denuncias o querellas en materias tributarias, pero es fundamental para respetar los principios esenciales del Estado de derecho y de la igualdad ante la ley, que el SII utilice esta facultad con objetividad e imparcialidad y sin ningún asomo de arbitrariedad ni argumentación política". "Creo que es muy importante que SII en beneficio de la democracia, del estado de derecho y de la igualdad de la ley, demuestre con meridiana claridad que cuando ejerce sus facultades lo hace con objetividad y con imparcialidad", agregó.

Rifo: "Dios quiera que la justicia haga su trabajo, si no, no voy a estar tranquila"

TRIBUNAL. Hoy se conocerá el veredicto en el juicio contra Mauricio Ortega.
E-mail Compartir

Luego de que durante la jornada de ayer se llevaran a cabo los alegatos de clausura en el juicio contra Mauiricio Ortega, único imputado por el crimen contra su ex pareja, Nabila Rifo, el Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique dará a conocer hoy su veredicto, tras 21 días de audiencia.

En la jornada de ayer la Fiscalía, que acusa a Ortega como autor del femicidio frustrado y pide 29 años de cárcel en su contra, resumió las pruebas que demostrarían la autoría del imputado, acusado de haber agredido y haberle sacado los globos oculares a su ex pareja.

También entregó su testimonio la segunda testigo presencial del ataque que sufrió Rifo, una menor de edad cuya identidad se mantuvo en reserva y que exculpó a Ortega de los hechos que se le imputan.

"No, él no es. Lo que nosotros vimos es una persona alta (...) él (Ortega), con todo respeto, es una persona baja y gordita. Es todo lo contrario a lo que nosotros vimos", dijo la menor, según consignó Cooperativa.

Su testimonio coincidió con lo dicho hace algunos días por otra testigo, que declaró que "la persona que yo vi ese día, al pararse dos veces, era… se notaba a lo lejos que era una persona alta y delgada y, con todo respeto al imputado, él es chico y gordo".

Entrevista de la víctima

Por otra parte, en entrevista con TVN, Nabila Rifo relató los hechos que ha vivido desde el 14 de mayo de 2016, cuando fue brutalmente agredida en Coyhaique. "Lo odio, hay sentimientos encontrados, porque lo odio. Me sacó todo de raíz, por último me hubiera dejado algo para que me hubieran salvado algo de mis ojos, pero nada", dijo sobre Ortega.

"Siempre he querido decirle por qué me hizo esto, por qué me sacó mis ojos. Me dejó ciega y no puedo ver a mis hijos, es el mayor dolor, porque yo nunca más voy a volver a ver y él quizás en unos años salga libre", agregó y aseguró que si sale en libertad ha pensado en irse de Coyhaique. "Dios quiera que la justicia haga su trabajo, si no yo no voy a estar tranquila, tendría miedo", dijo.