Secciones

15 casas deben salir de zona de peligro en campamentos

RIESGO. Viviendas cuentan con segundo piso y están situadas justo debajo de las líneas de transmisión eléctrica que abastecen a la ciudad.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Antes de la primera quincena de mayo tiene que estar definido el número de viviendas que deberá abandonar la franja de seguridad situada justo debajo de la línea de transmisión de la empresa Transelec.

Tales viviendas, correspondientes a los campamentos "Techo para un Pueblo Latino", "Unión Latina" y "Rendirse nunca jamás", ubicados en el sector norte alto de Antofagasta, corren serio peligro debido a su proximidad a los conductores eléctricos, sobre todo aquellos domicilios que tienen segundo piso.

Hay que recordar que Transelec acudió hace unas semanas a la Corte de Apelaciones pidiendo que se ordenara a las autoridades de Bienes Nacionales el despeje de la franja, medida que fue respaldada por los magistrados del tribunal.

En respuesta a esta instrucción, y a la espera que se resuelva una apelación presentada ante la Corte Suprema, el gobierno activó un plan de erradicación que tiene como primera meta, lograr que las viviendas más expuestas a una descarga (las que tienen segundo piso), superen su condición de peligro.

Hasta el momento han sido identificadas 15 viviendas en extremo peligro, las que deberán despejar la zona de seguridad en el corto plazo.

Trabajan junto al gobierno en la identificación de las familias en riesgo las empresas Engie, Transelec y Elecda, quienes están a cargo de la generación, transmisión y distribución, respectivamente.

Medidas

El seremi de gobierno, Víctor Flores, manifestó que una vez que se cuente con el dato definitivo de las viviendas ubicadas en zona de riesgo, se iniciará una mesa de diálogo con los dirigentes y las familias de los campamentos afectados.

"Quienes estén ubicados en zonas de peligro, particularmente en situación de riesgo crítico por su cercanía de la matriz de agua potable o bajo los cables de alto voltaje, serán catastrados por las empresas y luego se realizará un trabajo comunitario para que tomen conciencia del peligro que corren", dijo la autoridad.

La alternativa inmediata será la reubicación de las viviendas al interior del mismo campamento, pero alejándose de los puntos de riesgo.

"Si las familias, habiendo sido advertidas del peligro que corren, no acatan la advertencia, serán desalojadas por la fuerza pública. Pero esperamos que esto sea lo último que ocurra, ya que muchos han mostrado su disposición a cooperar", aseguró el seremi.

Barrios

Sobre el proyecto de los barrios transitorios, anunciado en 2015 y que consiste en la habilitación de una población temporal para familias que habitan zonas de peligro, Flores dijo que el plan, si bien ya está definido, sigue a la espera de la asignación de los recursos.

"El terreno ya está definido, lo mismo que toda la logística del proyecto. Ahora estamos en conversaciones con el Ministerio del Interior para determinar los costos y la asignación de esos fondos", explicó.

Milko Zenteno, director de TECHO-Chile, institución que trabaja en alianza con el Gobierno Regional en el Plan de Superación de Campamentos, enfatizó en la importancia de contar rápidamente con los barrios transitorios.

"Esta situación nos preocupa y hacemos un llamado de atención para saber en qué está ese tema. El año pasado se dijo que reubicarían los campamentos en zona de riesgo, pero hasta el momento no hemos tenido noticias de lo que está ocurriendo", afirmó.

El jefe zonal de la ONG aseguró que es imperativo que el tema sea solucionado antes de la temporada de lluvias, pues en dicha época el riesgo para las familias se incrementa, y no sólo por la presencia de las torres eléctricas, sino también por posibles aluviones.

En la Región de Antofagasta existen 56 campamentos y 42 de ellos están en la ciudad.

Víctor, Flores,, seremi de

Gobierno"

"Lo primero es el diálogo, y hablaremos con las familias que tengan su casa construida en las zonas de riesgo".

Milko, Zenteno,, director

TECHO-Chile"

"La situación nos preocupa y hacemos un llamado para saber en qué se encuentra el proyecto de los barrios transitorios""

PDI detuvo a dos personas por homicidio en Tocopilla

PESQUISAS. Uno intentó huir en una lancha y el otro finalmente se entregó.
E-mail Compartir

Dos sujetos de 32 y 21 años fueron detenidos como los presuntos autores del asesinato de Cristian Canihuante Ibáñez (34 años), ocurrido el sábado en Caleta Buena, sector sur de Tocopilla, tras ser atacado con un arpón hechizo, a raíz de una rencilla anterior por daños a una red de pesca. En las primeras diligencias Carabineros detuvo a cuatro personas, por su participación en la riña, sin embargo, luego fueron liberadas, tras establecerse los participantes directos fueron los sujetos de 32 y 21 años.

El primero de los detenidos intentó escapar en una lancha, pero fue apresado. El segundo imputado huyó a Antofagasta, pero luego se entregó en la Subcomisaría Norte.

Sujeto de 32 años confesó crimen de limpiador de autos

AGRESIÓN. Riña habría comenzado cuando la víctima molestó a su pareja.
E-mail Compartir

Un hombre de 32 años fue detenido como el autor confeso del homicidio de Pedro Guerra Plaza, de 34 años, quien falleció el miércoles tras ser atacado con arma blanca en un sitio eriazo cercano a línea férrea de Avenida Rendic con Azapa, en el sector norte de Antofagasta.

El cuerpo de la víctima fue visto por personal del local Sodimac Constructor, quienes alertaron del hecho a Carabineros de la Segunda Comisaría. Dichos efectivos, al revisar el lugar, hallaron el cadáver en medio de gran cantidad de escombros y basura.

La investigación, que quedó a cargo de personal de Brigada de Homicidios de la PDI, dio frutos la noche del sábado, cuando el acusado -una persona que se encontraría en situación de calle- fue identificado y detenido.

Según información policial, el detenido confesó el hecho, pero aclaró que todo habría comenzado con una discusión entre la víctima y su pareja. Él advirtió la situación e intervino de un arma cortante para ayudar a la mujer, atacando en tres oportunidades a Guerra Plaza, quien falleció a raíz de las lesiones.

El detenido que cuenta con antecedentes policiales por los delitos de robo con intimidación y hurto, y quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Antofagasta.