Secciones

Seleccionado de fútbol panameño muere luego de un brutal tiroteo

E-mail Compartir

Amílcar Henríquez, mediocampista de la selección de fútbol de Panamá, falleció producto de un disparo cuando caminaba con dos acompañantes por el barrio de Nuevo Colón, en la costa Atlántica de su país, informó la BBC. Henríquez murió mientras era trasladado a un hospital, junto a otras personas que sólo resultaron heridas.


El Sevilla de Jorge Sampaoli empata a cero ante el Valencia

Después de una semana de declaraciones, el DT del Sevilla, Jorge Sampaoli, empató 0-0 en su visita al Valencia, alejándose la opción de clasificar directamente a la próxima Champions League. Por esta razón cobra más fuerza la idea de que el técnico argentino abandone el cuadro español, con tal de dirigir a la Albiceleste.

Valdivia, dispuesto volver a Brasil y así tener más chances de ser citado a la selección

TRASPASO. En agosto vencería el contrato del volante con Al Wahda. El jugador está entusiasmado de fichar por el Santos, el rival histórico del Palmeiras.
E-mail Compartir

Con miras a ser convocado nuevamente por la selección, Jorge Valdivia declaró estar dispuesto a fichar por el Santos de Brasil -pese a ser el rival histórico del Palmeiras, equipo en donde jugó antes -, si se concreta su salida del Al Wahda, en Emiratos Arabes.

En una entrevista con Globoesporte, el "Mago" dijo que "tengo muchas metas en mi carrera. En pocos meses comienza la Copa Confederaciones y el próximo año es la Copa del Mundo. Mi deseo es seguir defendiendo a mi país".

Valdivia afirmó que "si juego en países como Brasil y Argentina, por ejemplo, donde los torneos son competitivos, mis posibilidades de ser citado son mayores".

Santos vs. palmeiras

Sobre la posibilidad de arribar al Santos, de Brasil, el "Mago" explicó que "me dijeron que me vieron jugar en las Clasificatorias y me enviaron una propuesta. Como mi vínculo en Emiratos dura hasta agosto, les di las gracias y les dije que no podía irme en este momento. Fue una conversación positiva con el presidente, sin ningún desacuerdo, sino todo lo contrario. La impresión fue la mejor".

El equipo donde jugó Pelé es el rival histórico del Palmeiras, conjunto en el que Valdivia permaneció entre los años 2006 a 2008, y 2010 a 2015.

Ante la pugna, el volante creativo sostuvo que "yo mismo he dicho que no defendería a otro equipo en Brasil, pero también soy consciente de que mi familia depende de mí y que no puedo ponerme a pensar en lo que dirán los fanáticos. Mi prioridad es mi familia, vivo y trabajo para y ellos, y si hay una buena posibilidad de volver y ellos están de acuerdo, la decisión será tomada por el bien de nuestra familia", cerró Valdivia.

El "Mago" sostuvo en la entrevista que evalúa la decisión por la presencia en el Santos del director técnico Dorival Junior, quien ya lo dirigió en Palmeiras en 2015: "Dorival y yo teníamos una gran relación en Palmeiras, estoy muy agradecido de todo lo que me dio. Es una gran persona, gran profesional y, por supuesto, me gustaría trabajar con él porque confiamos el uno en el otro", sostuvo el jugador formado en Colo Colo.

llegó Jorge Valdivia al Palmeiras, en Brasil, tras su buen desempeño en Colo Colo y breves estadías en el fútbol europeo. 2006

el director técnico Dorival Junior arribó al equipo brasileño donde trabajaba el "Mago", estableciendo una buena relación con él. 2014

'Asia' dónde vamos

E-mail Compartir

La semana pasada se acabaron los 30 años de Silvio Berlusconi como icónico dueño del AC Milan, luego de vender el club a inversores chinos por un total de 788 millones de dólares. Nada novedoso si consideramos que hace mucho rato que los capitales asiáticos están barriendo con la propiedad de clubes grandes y pequeños en Europa. De hecho, los chinos ya eran dueños o habían invertido en 30 clubes europeos, incluyendo el rival directo de Milan, el Inter.

Pero, al parecer, no quieren detenerse en Europa -el gran modelo futbolístico a seguir por los chinos- sino que también piensan expandirse a Sudamérica. En las últimas semanas, Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, admitió haber recibido una oferta desde China para comprar sus acciones. De concretarse, eso le daría a los asiáticos el control mayoritario de la propiedad de Colo Colo. Y aunque Mosa dice que aún lo está pensando, la oferta debe ser realmente buena.

Muchos cuestionan que cuando los asiáticos compran clubes tradicionales del mundo, éstos pierden un poco su identidad. Coincido con que se siente extraño, pero lo concreto es que los chinos hace rato que vienen haciendo que el mundo se rinda a su billetera, porque los números que ofrecen son simplemente insuperables. Si tomamos en cuenta que su capacidad millonaria se debe a una política de estado que tiene como objetivo convertir a China en potencia y campeón mundial dentro de los próximos 20 años, entonces la posible compra de ByN debería ser realmente beneficiosa. Con seguridad, se abrirían escuelas de fútbol albas en China, ofreciendo un nuevo mercado laboral a profesionales chilenos del medio. También me gustaría creer que el presupuesto para la contratación de refuerzos aumentaría más que decentemente lo que, incluso, podría cambiar para siempre el pobre mapa financiero del fútbol chileno, aunque el peligro podría estar en el manejo deportivo.

Esta compra podría provocar una revolución que obligaría al resto de los clubes a tomar medidas, ya sea mejorando su gestión financiera o buscando a sus propios inversores extranjeros con el fin de subsistir y emparejar la competencia. Aunque se me ocurre que su primera reacción sería frenar esta clase de crecimiento. Eso sí, la ANFP tendría que estudiar medidas de fair play financiero, pero honestamente, creo que la llegada de capitales chinos, podría provocar el remezón que necesita nuestro campeonato para mejorar. Todo está en manos de Mosa. Ojalá no pase tanto tiempo pensándolo.

Cecilia Lagos

*Cecilia Lagos es periodista deportiva. Ha colaborado con medios como ESPN y el Daily Mirror y fue rostro de esa área en TVN.