Secciones

Reforma educacional se discutirá con dudas sobre el CAE

VOTACIÓN. Si es rechazada la idea, quedará pendiente hasta el próximo Gobierno.
E-mail Compartir

La Sala de la Cámara de Diputados buscará hoy avanzar en el primer trámite constitucional de la reforma a la educación superior, detenido desde el pasado martes, cuando fue rechazado en la Comisión de Educación a causa del Crédito con Aval del Estado (CAE), cuya eliminación, para 2018, fue ofrecida en medio de la votación por la ministra Adriana Delpiano, sin ahondar en cómo se concretaría esta propuesta.

Con seis votos en contra y seis a favor, el rechazo a la ley de educación superior se debió a la abstención de la diputada Camila Vallejo (PC).

Propuesta

Delpiano presentará en la Sala la propuesta gubernamental, hoy a las 17 horas, dado que la instancia tiene facultades para revertir el resultado y permitir la continuidad del trámite legislativo.

En caso de que el proyecto sea rechazado nuevamente, este no podrá ser discutido hasta dentro de un año, plazo en el cual la Presidenta Michelle Bachelet ya no estaría en el Gobierno.

"Rechazar la idea de legislar en torno a un proyecto de tal envergadura que surge a raíz de una necesidad país (...), representaría un fracaso y una derrota para el progreso de Chile y su diversidad territorial y el avance en una mejor calidad de vida para sus habitantes; a la vez que desperdiciaría una oportunidad inmejorable de dialogar en un clima sereno acerca de la calidad de la formación académica que recibirán nuestros jóvenes y del rol de las universidades en el desarrollo cultural, socioeconómico, científico y tecnológico del país", apuntó el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).

La Sala hoy deberá pronunciarse en general sobre las normas de quórum simple y, en forma especial, aquellas que presentan rango constitucional, es decir, que requieren un apoyo mínimo de 67 legisladores. En el caso de que no se apruebe la idea de legislar, el proyecto se entiende por rechazado.

El Gobierno explicó que el proyecto está basado en cinco ejes: un sistema que garantice la calidad en todas las instituciones, gratuidad y un sistema de acceso común, una educación superior que permita el desarrollo de las personas, del país y sus regiones; el fortalecimiento de la educación superior con un sistema que una la formación universitaria y técnica, y un sistema técnico profesional de alto estándar de calidad.

Inscripciones de voluntarios para el Censo llegan al 108%

INE. Hasta el martes se realizarán las capacitaciones, que es preciso agendar vía web. Se dispuso de locomoción gratuita para los censistas en gran parte del país.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Con entusiasmo, las autoridades de estadísticas, Hacienda y Transportes informaron que los voluntarios para el próximo Censo, el miércoles 19 de abril, fueron completados en un 108%, llegando a las 583.585 personas inscritas, cuando la meta eran 538.692 colaboradores para el operativo estadístico.

"Ya tenemos un número importante de registrados a nivel de todo el país. Este fin de semana hemos continuado con las capacitaciones, incluso el viernes (feriado). Hoy (domingo) también, el lunes y martes vamos a seguir. Tenemos correos masivos que están siendo enviados a las personas que aún no se capacitan, pero de todas maneras en el sitio www.censo2017.cl las personas pueden ingresar, ahí hay un banner que dice 'agenda tu capacitación'", explicó la directora del Instituto Nacional de Estadísticas, Ximena Clark. El 97% de los inscritos ya fueron capacitados.

"El llamado ahora es que todas esas personas que hicieron el esfuerzo de inscribirse y capacitarse lleguen el 19 de abril a los locales censales asignados. Hemos visto un gran compromiso de todas las personas y tenemos confianza en que este miércoles efectivamente se van a presentar a cumplir su labor", planteó Clark.

Regiones

El INE afirmó que el jueves 13 de abril todas las regiones ya habían sobrepasado la totalidad de las personas requeridas, como en Arica y Parinacota, con 128,1%; Biobío, 127%; Aysén, 126%, O'Higgins, 120,9% y la Región Metropolitana con un 100,3%.

En cuanto a las capacitaciones, las zonas de Arica y Parinacota, Tarapacá, O'Higgins, Maule, Biobío y Aysén han logrado preparar al 100% de los inscritos, mientras que ocho llevan un avance sobre el 90%.

Las únicas dos regiones que presentan menos del 90% de avance son Coquimbo y la Metropolitana, con 86,6% y 86,2%, respectivamente.

Transporte

Sobre la movilización para el miércoles, que será feriado irrenunciable, se anunció que será reforzada en sus horarios punta mañana y tarde.

A las 6.00 horas comenzará a operar el transporte en el Biobío, mientras que en el resto del país lo hará entre las 7 y 7.30 de la mañana. Los censistas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Biobío, Araucanía, Aysén y Magallanes, viajarán de manera gratuita presentando su credencial.