Secciones

Redoblan búsqueda para dar con el paradero de tres desaparecidos

INVESTIGACIÓN. Los casos de Manuel Carvajal, Freddy Barrera y José Luis Torres se transformaron en verdaderos puzzles para los equipos policiales de rastreo que trabajan en la ciudad.
E-mail Compartir

A la fecha son once las presuntas desgracias que están siendo indagadas por la Sección de Encargo de Personas de Carabineros (SEP) de El Loa. De ellas son tres las que tienen enigmáticas circunstancias en las que se busca a quienes desaparecieron, sin dejar pistas sobre sus actuales paraderos.

Si bien todos los casos "son de suma importancia para nuestra institución, son tres los que han tenido bastante resonancia debido a lo raro en que estas personas desaparecieron", precisa Eduardo Mendoza, teniente a cargo de la SEP refiriéndose a los casos de Manuel Carvajal, Freddy Barrera y José Luis Torres.

El primero de ellos , Manuel Carvajal " El conejo", desaparecido el 7 de noviembre de 2015, mientras que Freddy Barrera tuvo contacto por última vez con su familia el 13 de julio del año pasado, mientras que al joven José Luis Torres el rastro su rastro se perdió el 20 de octubre de 2016 cuando comunicó que asistiría a ver el partido entre Cobreloa y Colo Colo, duelo que, al parecer, nunca pudo ver en directo.

Sobre la situación de Manuel Carvajal el teniente dijo que "estamos en foja cero porque tras una serie de pesquisas en una primera línea investigativa y tras buscarle con el apoyo de canes de la dirección de investigación criminal, no tuvimos resultados. Hicimos una búsqueda en las riberas de El Loa, pero no hubo algún hallazgo significativo que nos permitiera ahondar en su caso, específicamente en su paradero", comentó Mendoza sobre la primera etapa de búsqueda.

Pese a ello la SEP y la Fiscalía local alistan una segunda etapa "que nos tiene muy esperanzados de que arroje resultados, información o datos sobre lo que le pasó a mi tío", agregó Claudy Olivares, sobrina de Manuel Carvajal.

Esta etapa incluye interrogatorios a nuevos actores, quienes habrían compartido con él la tarde que fue visto por última vez durante un partido de fútbol en la liga O'Higgins, cuando se le perdió el rastro en las cercanías del terminal Agropecuario de la ciudad.

Freddy barrera

El extrabajador de Codelco es otro gran enigma para la Fiscalía y la SEP de Carabineros. Su caso y su desaparición han movilizado importantes coordinaciones en los equipos de búsqueda. De hecho el pasado fin de semana hubo dos operativos para rastrear su paradero, los que por primera vez incluyeron el apoyo de perros especializados en detectar a personas.

"En total hemos realizado cinco operativos para dar con su paradero, focalizados en sectores adyacentes a la localidad de Ayquina, siendo estos Cupo, Turi, Lasana y Chiu Chiu. Esto porque dentro de las líneas investigativas se han abordado posibles rutas que el trabajador acostumbraba a tomar -debido a que le gustaba trasladarse a pie por esos sectores- y por información que tenemos acerca de lugares que visitaba", agregó el teniente Mendoza sobre estas diligencias que han incluido la participación de otras secciones de la policía uniformada como el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), Fuerzas Especiales y la labor táctica del O.S.7.

"Incluso se han rastreado hasta sectores como Lasana y Chiu Chiu, debido a que un grupo de trabajadores que realizaba mantenciones a ductos de agua en algún momento advirtieron que un hombre -con características parecidas- les solicitó agua mientras realizaban trabajos en un sector aledaño a estos poblados. Testimonios que fueron recogidos por nuestra sección y tomados en cuenta para realizar un rastreo en los sectores mencionados por los quienes aportaron esta información", explicó el teniente Mendoza.

Pese al hermetismo con que se trabaja en las hipótesis de su desaparición ha trascendido que una de estas sería la posibilidad de que Freddy Barrera salió a caminar, internándose en el desierto y que se desorientó, debilitado y que estos factores hayan incidido en su desaparición del poblado de Ayquina, donde tiene un hogar, y desde donde realizó un último llamado a su madre el mismo día de su desaparición.

Hincha desaparecido

El 20 de octubre del año pasado un joven mejillonino llamado José Luis Torres Poirier (35), anunció a su círculo familiar que se desplazaría del vecino puerto hasta Calama con el fin de disfrutar del duelo que enfrentaría a Cobreloa con Colo Colo por Copa Chile. Sin embargo su presencia en el estadio municipal Zorros del Desierto nunca estuvo del todo comprobada.

Tras el duelo entre naranjas y albos Torres Poirier nunca llegó de regreso a Mejillones. De ahí que su familia interpusiera una denuncia por presunta desgracia en la Tercera Comisaría de Antofagasta, "y luego el día 8 de noviembre del 2016 el fiscal jefe de Calama hizo extensiva su búsqueda en la ciudad, comenzando así diligencias para establecer su paradero", precisó Eduardo Mendoza sobre esta extraña desaparición.

De ahí en adelante la SEP inició indagatorias en diversas localidades de la región con el fin de establecer una posible ruta hecha por el hincha desaparecido. Estas incluyeron visitas a la "sede de Cobreloa para establecer si estaba empadronado o no. También se recorrieron los poblados de Baquedano, Sierra Gorda, en la misma ruta que une El Loa y Antofagasta, los retenes de esta, el peaje, pero sin que haya sido visto, o bien estado de paso en alguno de estos lugares", explicaron desde la SEP.

Cámaras

Un hecho en las diligencias, detallado por la Sección de Encargo de Personas, guarda relación con imágenes registradas por una cámara del terminal rodoviario de Antofagasta.

"En estas se aprecia a José Luis Torres en la ventanilla de una de las boleterías del recinto donde compra un boleto. De igual forma otro aparato capta videos donde aparece el hincha rondando el sector de embarque, pero sin que aborde ningún bus. Todas estas imágenes fueron periciadas, pero en ninguna se aprecia que el joven haya subido efectivamente a alguno de los buses que tenían como destino la ciudad de Calama", aclaró el oficial de Carabineros.

Más aún, se está a la espera que las empresas de buses, Calama- Antofagasta, hagan entrega de algunos videos que registraron viajes ese día 20 de octubre "para su análisis y peritajes, con el fin de establecer si Torres Poirier subió o no a alguna máquina con destino a El Loa, y con ello establecer si efectivamente se dirigió a presenciar el duelo deportivo esa tarde", agregó Mendoza.

Hipótesis

En cuanto a posibles hipótesis y aristas investigadas tanto por la Fiscalía y Carabineros estas son celosamente resguardadas y sólo trascendidos rondan en estos tres casos.

En el caso de Freddy Barrera cobra sentido que el extrabajador de Codelco haya desaparecido en la inmensidad del desierto producto de alguna desorientación que le habría jugado una mala pasada.

Sobre las conjeturas que abordan el caso de José Luis Torres Poirier, estas van desde que nunca llegó a la provincia de El Loa, e incluso a que habría optado por otra vía de traslado hasta Calama, sin que se precise efectivamente su presencia en el recinto de calle Matta para aquel duelo entre Cobreloa ante Colo Colo. E incluso que optó por trasladarse hasta otro punto del país. Tesis que tampoco ha sido afirmada ni descartada por las autoridades.

En cuanto al caso de Manuel Carvajal han vuelto al comienzo y se preparan nuevas diligencias que incluyen el empadronamiento de quienes asistieron al encuentro deportivo la tarde del 7 de noviembre de 2015 y donde se le vio por última vez tras una pelea desatada en el campo deportivo de la liga O'Higgins y que incluyen también el testimonio del guardia del terminal Agropecuario donde desempeñaba labores.