Secciones

21 partidos lograron la meta de refichaje exigida por el Servel

POLÍTICA. PS y radicales superaron los mil militantes en la región.
E-mail Compartir

El Partido Radical y el Partido Socialista fueron las tiendas políticas que más militantes acreditaron en la región, durante el periodo de refichaje abierto por el Servicio Electoral (Servel).

El proceso concluyó a las cero horas de ayer y sus resultados finales serán dados a conocer la próxima semana, sin embargo, la información al 11 de este mes ya mostraba que tanto el PR como el PS, destacaban en el listado local.

Los radicales, luego de un lento inicio en la región, lograron acreditar 1.075 inscripciones, el doble de las exigidas en la región (500). Por su parte, el PS se ubicó un poco más atrás con 1.034 inscripciones.

Hay que precisar que por ley todos los partidos debían acreditar mínimos de militantes en cada región del país.

Eran consideradas válidas para este efecto las nuevas militancias inscritas desde 2014 en adelante y la reinscripción de personas afiliadas antes de esa fecha (refichados).

Se trataba sin duda de un trámite muy importante, pues aquellos partidos que no cumplieran la meta en al menos ocho de las quince regiones perderían su reconocimiento legal y por tanto dejarían de percibir financiamiento y no podrían presentar candidaturas.

A nivel regional, hasta el 11 de abril, eran 21 los partidos que habían superado el piso de 500 militantes inscritos.

Además del PR y el PS, llegaron a la meta RN (641), la DC (567), PPD (707), UDI (667), PC (888), Partido Humanista (650), Ecologista Verde (728), el PRO (583), Igualdad (741), MAS (859), Regionalista Independiente (944), Liberal (525), Amplitud (735), Izquierda Ciudadana (580), Evópoli (518), Frente Regional y Popular (648), Revolución Democrática ( 510), Ciudadanos (556) y Partido por la Integración Regional (529).

Nacionales

Aunque en la región casi todos los partidos cumplieron, sólo diez habían conseguido categoría de partido nacional al lograr los mínimos requeridos en ocho regiones del país.

Sobre el resto de ellos, se explicó que si lograron constituirse en tres regiones continuas, mantienen categoría de partidos locales y pueden presentar candidatos a las elecciones que tengan ese carácter.

Aunque las cifras finales aún no son entregadas por el Servel, de lo ocurrido durante el proceso de refichaje se infiere que el grueso de las inscripciones (sobre el 70%) correspondió a nuevos militantes.

Directores de colegios denuncian inseguridad y deterioro en el centro

CIUDAD. Mala iluminación, comercio ambulante y suciedad aumentan la sensación de temor en el estudiantado y cuerpo docente, que además han sufrido algunos asaltos.
E-mail Compartir

"Hemos tenido que instalar portones eléctricos y rejas en las salas", fue lo primero que dijo el director del Liceo Técnico de Antofagasta, Raúl Pizarro, al ser consultado por la inseguridad que deben enfrentar día a día en este céntrico establecimiento.

El liceo está ubicado justo donde finaliza la calle 21 de Mayo y funciona entre las 8 y las 23.30 horas porque tiene niveles diurno y vespertino.

En ese sector, comentó el director, no transitan muchas personas y por eso en las noches el ambiente se torna "bastante hostil" para sus alumnos y profesores.

Hay que pensar que para tomar la locomoción a sus casas, los jóvenes deben subir hasta calle José Santos Ossa, o dirigirse a la Plaza Sotomayor, uno de los lugares más conflictivos del centro, según los vecinos y también las autoridades.

"Creo que el centro de la ciudad tiene un gran deterioro, ya no es el mismo de antes. Existe mucho local nocturno, la iluminación tampoco ayuda demasiado y hay muchas personas en condición de calle. No digo que ellas sean delincuentes, pero eso también lleva a otras cosas", comentó.

Opiniones

Las mismas preocupaciones que manifiesta el director del Liceo Técnico, las tienen gran parte de sus colegas de los establecimientos ubicados en el centro, quienes aseguran que la inseguridad y el desorden ha ido en aumento en el sector los últimos años.

Basura y poca luminosidad en las calles también fueron molestias advertidas por los directores, lo que se suma al temor que manifiestan los vecinos que transitan diariamente por el centro.

Algunos mencionaron la presencia masiva de vendedores ambulantes, sobre todo después de las 14 horas y a partir de 20 horas. En esos momentos del día los transeúntes incluso son abordados por comerciantes que ofrecen desde flores plásticas a zapatillas.

El sostenedor del colegio The Giant School, Marco Riquelme, manifestó que su mayor preocupación es lo que pasa en las noches.

"Ellos (los alumnos) salen a un horario prudente. La verdad es que no hemos tenido tantos incidentes de asaltos, pero algunos estudiantes han sufrido episodios en la Plaza del Mercado", comentó.

En ese sector, agregó Riquelme, la presencia de vendedores ambulantes facilita que los ladrones "arrinconen" a los jóvenes y les roban.

"El llamado a las autoridades es que pongan más seguridad en el centro. Y que evalúen bien la instalación de locales nocturnos", argumentó.

Marco Riquelme explicó que el colegio está instalado en una avenida muy concurrida (Maipú). Por lo tanto, todo el día hay personas circulando.

"La calle, sin embargo, se hace estrecha porque lamentablemente se hizo el bulevar y eso fue una muy mala decisión porque se congestiona mucho el lugar", precisó.

El director del Instituto Superior de Comercio (Isca), Guillermo Cortés, afirmó que los casos de asaltos a alumnos suceden por lo general en el trayecto del colegio a la casa.

"A los estudiantes de la jornada vespertina les decimos que se vayan por lugares iluminados y eviten transitar por calle Serrano o por el Mercado, porque ahí existe mucha delincuencia", indicó.

Cortés está al mando del liceo desde 2015 y durante este año y medio asegura haber notado un cambio importante, sobre todo en la noche.

"Hemos percibido que después de las ocho se registran situaciones complicadas que afectan la seguridad de nuestros alumnos. Otra cosa es que está muy sucio el centro, principalmente en la mañana", aseveró.

La directora del Liceo Mario Bahamonde, Rosmarie Díaz, manifestó estar al tanto de que su ubicación (calle José Santos Ossa) es complicada.

"No he recibido reportes de apoderados ni alumnos sobre alguna situación de asaltos, sin embargo, eso no significa que no exista un aumento de delitos en el centro. Yo misma he visto carterazos", subrayó.

Cuadrante 1 registró 4.561 delitos

El Cuadrante 1 de Carabineros, que corresponde a todo el centro de Antofagasta, es el que más delitos reporta en la ciudad. Según informes policiales, en 2016 allí se denunciaron 4.561 delitos de connotación. El ilícito más frecuente fue el hurto, con 2.557 casos. Le sigue el "robo con fuerza" (471), las infracciones a la Ley de Drogas (451), lesiones (441) y el robo con violencia (380). El total de detenidos en el Cuadrante 1 ascendió a 3.289 personas en 2016. El mayor número se registró en los casos de hurto, con 1.909. Más atrás aparecen Ley de Drogas (653), lesiones (409) y robo con violencia (117).

The Giant School

The Giant School está ubicado en calle Maipú con Latorre, pleno centro de la ciudad. Por esta razón, el sostenedor del establecimiento implementó una serie de medidas de seguridad que buscan evitar riesgo para los alumnos, tanto al interior como fuera del colegio. "Tenemos cámaras dentro y fuera del colegio. Además hay porteros que no dejan salir a los niños y que los observan mientras se van del establecimiento a sus domicilios", comentó Marco Riquelme.

Liceo Técnico

El director del Liceo Técnico, Raúl Pizarro, sabe que el sector donde está ubicado el liceo (al final de calle 21 de Mayo) es "delicado". Por ende, ha tomado la decisión de enrejar prácticamente todo frontis con el fin de evitar cualquier situación de inseguridad para la comunidad educativa. "Me ha costado mucho mantener esto. A veces uno llega en la mañana y afuera del colegio está lleno de botellas de alcohol y todo sucio", sostuvo.

Liceo Mario Bahamonde

El Liceo Mario Bahamonde se emplaza en calle José Santos Ossa, entre Orella y 21 de Mayo, un sector conflictivo sobre todo durante las noches. La directora del establecimiento, Rosmarie Díaz, comentó que existe un protocolo de seguridad que deben seguir alumnos y profesores. "Contamos con dos vigilantes que están apostados a la entrada del establecimiento, además tenemos un plan cuadrante que está vigilando el perímetro", sostuvo.

Instituto Superior de Comercio

En la esquina de calles Orella y Matta destaca de inmediato la fachada del Instituto Superior de Comercio, otro plantel ubicado en pleno centro y cerca de puntos conflictivos, como la Plaza Sotomayor. Su director, Guillermo Cortés, dijo que constantemente entregan distintas sugerencias a los alumnos. "Les decimos que no se queden dando vueltas en el sector y que traten de irse a sus casas de día, porque sabemos que pueden ser víctimas de alguna situación", dijo.