Secciones

Carabineros confirma que ha dado de baja a 40 funcionarios por fraude

DESFALCO. El general director Bruno Villalobos desestimó las acusaciones en su contra del teniente coronel (R) Patricio Morales, y remarcó que de los miembros de la institución "depende recuperar los espacios de amistad" con los chilenos.
E-mail Compartir

El general director de Carabineros, Bruno Villalobos, confirmó ayer que ya son 40 los funcionarios dados de baja tras el fraude descubierto en la institución, que asciende a más de $ 16.500 millones.

"A la fecha, son 40 las personas que hemos expulsado de Carabineros por este caso, por manchar el uniforme y la institución que en algún momento los cobijó", aseguró Villalobos a través de un video difundido ayer.

La indagatoria del fraude, en el que están involucrados algunos generales, comenzó a raíz de un informe de un banco a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) por una transacción de dinero sospechosa bajo las nuevas leyes de lavado de activos.

Denuncia de coronel (r)

El general Villalobos también se refirió a las denuncias en las que el teniente coronel (R), Patricio Morales, uno de los imputados en el desfalco, aseguró que el director general de Carabineros estaba enterado del fraude pero habría decidido no revelarlo.

El coronel (R), actualmente en prisión preventiva, dijo en declaraciones a Televisión Nacional que Villalobos "tiene un grado alto de responsabilidad. Él, cuando fue jefe de la dirección de inteligencia, estaba en pleno conocimiento de esto y ahora sale desviando el foco, desvinculándose del problema y aprovechándose obviamente de toda su red de contactos", aseveró.

En respuesta a estas declaraciones, el jefe de la policía uniformada afirmó que "hemos visto a un ex oficial muy bueno para decir cosas que no son verdad. Dice que tiene informaciones claves y de gran importancia. Él no tiene nada", aseguró.

Afirmó que él renunció a la institución antes de ser dado de baja por tener cargos en su contra. "Tengan cuidado con estas personas, que además lucran en base a supuestas asesorías a personal activo", acotó.

Con respecto a las investigaciones en Dipreca, el general aseguró que "Carabineros de Chile no tiene relación alguna con esa entidad previsional, no tenemos mando, responsabilidad o injerencia alguna con esa institución que beneficia a funcionarios de Gendarmería, Carabineros y Policía de Investigaciones".

Respecto del caso de compras, indicó que "los oficiales y el personal contactado por la Fiscalía ha sido en calidad de testigos para entregar antecedentes que sirvan en la indagatoria, aquí no hay procesados ni carabineros involucrados, y en el caso de que hubiera alguna, tenga la certeza de que inmediatamente serán separados de la institución y puesto en manos de la Justicia".

Villalobos concluyó su mensaje al señalar que "Carabineros de Chile serán implacables con quienes han traicionado los valores de la institución y que espera que todos los culpables sean juzgados y llevados a la cárcel".

Reestructuración

Este jueves, al ministro del Interior, Mario Fernández, anunció un plan de reestructuración en Carabineros, con el fin de que estos cambios buscarán impedir que se repitan hechos como el millonario fraude en la institución, el más grande en toda su historia.

Acompañado del general Villalobos, Fernández precisó que los cambios serán presentados el próximo 28 de abril, un día después del aniversario de la policía uniformada.

"Será un programa que no tiene precedentes en las últimas décadas, ya que esto abarcará aspectos administrativos y legales, con la idea de estudiar a fondo toda la estructura de Carabineros, y no se descarta que dichas medidas puedan relacionarse con la reestructuración del personal".

Mensaje a los uniformados

En su mensaje a los carabineros del país, el general director de la institución, Bruno Villalobos, remarcó que de ellos "depende recuperar los espacios de amistad con nuestros compatriotas". "A todos ustedes les quiero pedir que no bajen los brazos, no se amedrenten, porque el país los necesita atentos, vigilantes y como siempre honestos, firmes en sus convicciones, trabajando para la gente y entre la gente. Somos una institución fundamental para el país, los chilenos nos miran con suspicacia, pero también con esperanza", dijo el oficial.

Melo (PS) llama a ME-O a "resolver temas con la justicia" antes de criticar a Guillier

POLÍTICA. Esto, después de que el líder del PRO cuestionara la decisión de los socialistas de apoyar candidatura del senador.
E-mail Compartir

Desde el Partido Socialista (PS) reaccionaron ayer a las críticas emitidas por Marco Enríquez-Ominami a la decisión de la colectividad de sumarse a la candidatura presidencial del senador Alejandro Guillier (Ind., pro Partido Radical).

El diputado Daniel Melo (PS), uno de los militantes que instó a la colectividad a apoyar al legislador por Antofagasta, salió al paso de los cuestionamientos que el abanderado del PRO expuso en una carta a El Mercurio, donde señaló que "en la centroizquierda estamos confundiendo simpatía con empatía".

En declaraciones recogidas por Emol, el legislador oficialista instó al líder del Partido Progresista (PRO) a preocuparse de resolver los requerimientos de la Fiscalía, que investiga si existió financiamiento internacional a su candidatura en 2013, pese que la Ley Electoral los prohíbe.

"Marco Enríquez debiese preocuparse de resolver sus temas con la justicia, más que estar preocupado de otras campañas políticas", enfatizó en el citado medio electrónico.

El diputado Melo agregó que "las opiniones de Marco Enríquez son de una persona que día a día ha ido perdiendo una visión positiva de parte de la ciudadanía, en relación a sus actos".

El parlamentario socialista manifestó, además, que la candidatura del senador Alejandro Guillier emergió de la ciudadanía y con un tremendo respaldo, a diferencia de lo que plantea ME-O en su carta, en cuanto a que la opción se adoptó sobre la base de encuestas "mal hechas".

Por ello, el diputado estimó que la candidatura del senador por Antofagasta debe "seguir vinculada a los temas ciudadanos y en función del objetivo central: Tener un nuevo gobierno de transformaciones y de cambios".

"en pánico"

En su carta publicada ayer en el El Mercurio, Enríquez-Ominami sostuvo que "el fin de semana recién pasado quedó demostrado que la izquierda está en pánico y que, al mismo tiempo, está actuando desde la especulación, y no desde el valor".

"Frente a la experiencia de Ricardo Lagos y su visión de país, el comité general del PS prefirió ocultar la mano -porque sabemos que el que tira la primera piedra es el más culpable- y votar secretamente para elegir las inexistentes propuestas de Guillier", agregó el aspirante presidencial del PRO.