Secciones

Viernes 14 19.00 hrs Sesiones Dibujona

E-mail Compartir

Si te gusta el dibujo, los cómics y la ilustración acompáñanos en las sesiones de dibujo en donde lo importante es poder conformar lazos de trabajo y cooperación con los interesados en esta temática. Biblioteca Viva.

Sábado 15 19.00 hrs Escritura Creativa

Práctica tus talentos literarios por medio de este taller liderado por Kamila López, en donde aprenderás mediante un trabajo teórico práctico como construir tus propios relatos. La cita es en Biblioteca Viva Antofagasta.

Destacado Segundo concierto de la OSA

Con creaciones de compositores tan emblemáticos como Saint - Saëns, Beethoven y Dvorák, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta realizará su Segundo Concierto de la Temporada 2017 denominado "Diálogos intensos". Bajo la dirección titular del maestro Christian Baeza, esta nueva propuesta tendrá como invitada especial a la destacada pianista argentina Lorena Eckell y se desarrollará el jueves 13 de abril a las 20:30 horas en el Teatro Municipal.

Destacado Festival de circo Destacado Teatro en el Pedro de la Barra

La Compañía de Teatro "Arlequín", a cargo de Teresa Ramos, trae nuevamente a las tablas este clásico de Jean Anouilh, Orquesta de Señoritas que muestra los encuentros y desencuentros de mujeres integrantes de una orquesta francesa dos años después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Este domingo a las 22:00 horas.

Los amigos de Patio Remolino invita a toda la comunidad a asistir a la actividad familiar "Festival de Circo de Todas las Estrellas". Una instancia repleta de sorpresas con invitados especiales y un espectáculo variado nunca antes visto, este 15 de abril, a partir de 19:00 horas. El valor de la entrada es de $2 mil la preventa y $3 mil en puerta.

19.00 hrs 20.30 hrs 22.00 hrs Destacado Expo "Cristo en el Arte"

La 34° versión del Salón "Cristo en el Arte" significará el retorno a su casa de origen, la Universidad Católica del Norte (UCN), de la tradicional muestra plástica que conmemora la Semana Santa en Antofagasta. "Cristo en el Arte 2017" podrá ser visitada en la Salón de Exposiciones Chela Lira de la UCN (avenida Angamos 0610), desde el jueves 13 de abril y hasta el viernes 5 de mayo. El horario de atención a público será de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Destacado Ciclo música en vivo

La música nos reunirá en abril en el Salón Teatral de la Compañía La Favorecedora (#Maipu642) con Tantasi -Sonidos Urbanos -Ciclos de Música en Vivo un espacio para la difusión y el apoyo de la música local. Inaugurando un 2017 de ritmos locales, la primera ronda comienza con el reggae de "Ley del Duende" (13 de abril, el Pop Rock de "Marky" (15 de abril) y el Folk con Dúo Jenny Cesar (22 de abril).

9.00 hrs 21.00 hrs

América

E-mail Compartir

Simón Bolívar, en La Carta de Jamaica, de 1815, dice: "Yo deseo ver formarse en América la más grande nación del mundo, por su libertad y su gloria. Es una idea grandiosa que pretende formar de todo el Nuevo Mundo una sola nación, con un solo vínculo, que ligue sus partes entre sí y con el todo."

El 22 de junio de 1826 Bolívar crea el Congreso de Panamá, que florece dignísimo, tocando la entraña del porvenir, empuñando nuevas banderas y abriendo nuevos deberes a la conciencia del hombre americano.

En 1890, nace en Washington, La Unión Internacional de las Repúblicas Americanas, durante la Primera Conferencia Internacional Americana.

En 1910, esta agrupación cambió su nombre a Unión Panamericana. Herbert Hoover, Presidente de Estados Unidos, preside en Washington una ceremonia para celebrar el Día de las Américas. La ceremonia incluye la siembra de un árbol en los jardines de la Unión Panamericana. Es el 14 de abril de 1931. Desde entonces, se declara oficialmente el 14 de abril como el Día de las Américas.

En 1948, la Unión Panamericana adoptó el nombre de Organización de los Estados Americanos (O E A). Pero, volvamos nuestros ojos a Antofagasta.

Andrés Sabella, en LINTERNA fechada el 14 de abril de 1989, dice: "Los bolivarianos de Antofagasta encargaron a los cónsules americanos acreditados en nuestra ciudad, que sus gobiernos enviaran tierra de las suyas hasta Antofagasta, para que, mezcladas, aquí, formasen una alianza de fecundidad. En el Liceo de Niñas plantaron "El Árbol de las Américas", recordando a las alumnas que, allí, en su majestad, no hay un árbol: hay el rostro de su Continente".

¿Sería esta ceremonia y El Árbol de las Américas en homenaje y recuerdo a aquel otro árbol, plantado en 1931?

De Sabella, unos versos de "La Cantata de Amor Americano". "Bolívar va contigo y va conmigo/Camina contra sombra y sobre el trigo/

América en su puño flamearía./Bolívar inventó nuestra alegría./

Y en la tierra feliz de sus dos manos/nos reúne, cantando como Hermanos".

María Canihuante V