Secciones

Estudiantes de Caleta Constitución inician año escolar en Cerro Moreno

E-mail Compartir

Hasta la Escuela E-88 'Edda Cuneo', ubicada en la base aérea Cerro Moreno, llegó la alcaldesa Karen Rojo para dar la bienvenida a los nuevos alumnos de ese plantel, en este caso 15 estudiantes provenientes de Caleta Constitución que iniciaron esta semana su año escolar. Así los escolares podrán recibir subvención y otros beneficios del Mineduc.


Comenzó primer diplomado en DD.HH. para educación superior

Con la presencia de autoridades universitarias fue realizada la entrega del material de estudio para los docentes y profesionales que participan del diplomado en Derechos Humanos para la educación superior. El programa de la UA lo dicta el INDH en el marco de un convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones.

Frente Amplio apuesta por nuevos rostros en próximas elecciones

ALTERNATIVA. Líderes de la Revolución Pingüina quieren llegar al Parlamento y el Consejo Regional.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El lanzamiento de la candidatura presidencial de la periodista Beatriz Sánchez como abanderada de los partidos Revolución Democrática (RD) y Movimiento Autonomista, terminó por consagrar al Frente Amplio como conglomerado político.

A esto se suma el auspicioso resultado obtenido por la comunicadora en la encuesta Adimark de marzo, quien en su primera medición igualó su porcentaje de apoyo (2%) con la senadora y carta presidencial de la DC, Carolina Goic y Marco Enríquez- Ominami.

El Frente Amplio ha logrado un rápido posicionamiento como coalición alternativa a los dos grandes conglomerados políticos (Chile Vamos y Nueva Mayoría).

En Antofagasta, ya se evalúan algunos de los nombres que podrían competir como precandidatos a diputados y consejeros regionales.

Por ahora, la única candidatura oficializada es la del exalcalde de Tocopilla, Fernando San Román. Sin embargo, hay muchos que ya piensan en su postulación al Congreso, quienes representan a los distintos partidos y movimientos que componen esta nueva coalición política.

Carrera

Dentro de estos últimos, se encuentran el excandidato a diputado y concejal, Pedro Luque (Partido Humanista), Carolina Reyes (Movimiento Nueva Democracia), Pablo Herrera (Movimiento Autonomista) y el excandidato a alcalde Taltal y vicepresidente del Cosoc, Osvaldo Chávez (Revolución Democracia).

La mayoría comenzó su carrera política en medio de la Revolución Pingüina el 2006. Un punto de partida que ahora los tiene ad portas de iniciar una campaña a diputados por la Región de Antofagasta.

A estos nombres, podrían sumarse algunos más en los próximos meses. Uno de los rostros más conocidos de este nuevo conglomerado político es el concejal Camilo Kong (Movimiento Autonomista), quien asumió en el cargo el 6 de diciembre de 2016.

Pablo Herrera es militante del Movimiento Autonomista, que anteriormente fue Izquierda Autónoma. Fue presidente de la FEUA entre el 2013 y 2014. En este último año fue uno de los 9 voceros de la Confech a nivel nacional, oportunidad en la que comienza a tener contactos con figuras estudiantiles. Posteriormente, tomó la decisión de comenzar a militar en su actual partido y ser uno de los fundadores en Antofagasta. Herrera, quien es kinesiólogo y trabaja en el Hospital Regional, postulará como candidato a diputado por el Frente Amplio. "No es un aspiración personal. Somos testigos del agotamiento de la política y vemos hoy la oportunidad de ser una alternativa política construida fuera de los márgenes del duopolio".

El exalcalde de Tocopilla, Fernado San Román, tras su derrota en las elecciones municipales de octubre del año pasado, decidió renunciar al Partido Progresista (PRO) y asumir nuevos desafíos. En marzo, anunció su precandidatura a diputado, esta vez por el Frente Amplio. San Román dejó el mes pasado el puerto salitrero para radicarse en Antofagasta, donde estudiará la carrera de Técnico Jurídico y comenzará un emprendimiento en materia de reciclaje y de energías limpias con un grupo de amigos. El exjefe comunal anunció que tras el lanzamiento del Frente Amplio en Antofagasta, comenzará un fuerte despliegue por todas las comunas de la región".

Precandidato a diputado Fernando San Román precandidato a diputado Pablo Herrera

Carolina Reyes es estudiante de Derecho de la UA y pertenece al movimiento Nueva Democracia. Su vinculación con la política surge en segundo medio cuando asume como presidenta del Centro de Alumnos del Colegio Juan Pablo II en plena etapa de la Revolución Pingüina (2005), donde fue una vocera del Movimiento Zapatazo . Posteriormente, en 2009 se traslada a Antofagasta donde también fue vocera de este movimiento. Durante su etapa universitaria ha sido parte de diversos cargos en la FEUA, asumiendo en 2010 como secretaria general. Reyes es precandidata a diputada. "Estoy contenta de asumir este desafío por el Frente Amplio porque somos una fuerza renovada y distinta a los grupos que han gobernado durante décadas nuestro país", señaló.

Osvaldo Chávez inició su carrera política en 2012 a través de los conflictos medioambientales, particularmente en la caleta de pescadores de Paposo y posteriormente en el movimiento "Este Polvo te Mata" en Antofagasta. Chávez fue excandidato a alcalde de Taltal y actualmente es vicepresidente del Cosoc. Este arquitecto, quien es presidente regional del partido Revolución Democrática, es precandidato a consejero regional. "Frente Amplio es un conglomerado de partidos y movimientos, en los cuales hemos depositado la confianza de que podemos entregar una alternativa donde no continúe el desarrollo neoliberal de la política en Chile, sino que somos una alternativa ciudadana que lucha por los cambios que quieren los chilenos".

Precandidata a diputada Osvaldo Chávez precandidato a Core Carolina Reyes

Pedro Luque comenzó su carrera política durante el plebiscito de 1988. En un principio ingresó al Partido Verde, el cual en 1993 se fusionó con el Partido Humanista, en el que milita actualmente. En este último ha desempeñado diversos cargos internos como dirigente juvenil y en la directiva regional, siendo por estos días vocero comunal de la coalición y consejero nacional. Luque, quien se dedica al rubro de la publicidad, fue excandidato a concejal y diputado, y ahora se la jugará nuevamente por un cupo en el Congreso por el Frente Amplio. "Mi incentivo de postular a este cargo es para llevar adelante las políticas que hemos reivindicado históricamente los humanistas: la relación ciudadana, renacionalizar nuestros recursos naturales y terminar con el sistema de AFP", expresó.

Camilo Kong, quien es concejal de Antofagasta, partió su carrera política en el 2006 en medio de la Revolución Pingüina, mientras era presidente del Centro de Alumnos de su colegio. En su retorno desde Santiago en 2014, donde estuvo radicado para estudiar Sociología en la Universidad Diego Portales, ingresó en 2015 a la Izquierda Autónoma, que tras un quiebre se transforma en el Movimiento Autonomista, partido en el que actualmente milita. Kong es uno de los integrantes más conocidos del Frente Amplio en la ciudad. "Uno de los aspectos que plantea el frente es la posibilidad real de que gente común y corriente tengamos espacio para participar en la política, al margen del duopolio político de la Nueva Mayoría y Chile Vamos", dijo el concejal respecto al movimiento.

Precandidato a diputado concejal Pedro Luque Camilo Kong