Secciones

The Bends (Radiohead) - apenas 20 años

E-mail Compartir

Es 1995, y en mi camino de cada mañana al aburrido y último año de colegio, recuerdo rebobinar la cinta del casete color blanco de "The Bends" de Radiohead con un lápiz Bic, para volver por enésima vez, a escucharlo. Las canciones hipnóticas/eléctricas/sensibles/poéticas lograban ajustar los días aplastantes de aquel entonces.

En marzo de 2017 se cumplieron 20 años del lanzamiento de ese esperado disco, que marcó una generación fracturada y en búsqueda de algún sentido, transitando hacia una adultez de catálogo de multitienda.

La banda seguía reverberando con el guitarrero single/mainstream "Creep" que impactó los 90´s. El mundo tenía alta expectativa con lo que vendría y fue ampliamente superada el disco de los británicos.

"The Bends" es un disco que continúa con la línea de volcanes de guitarras distorsionadas presentes en "Pablo Honey" el anterior trabajo, pero añade nuevos elementos: espacios de silencio, instrumentación acústica, atmósferas y mucho más. La lírica de las canciones aportan de forma magistral para lograr un disco transición en la carrera de la banda.

La autoexposición de la fragilidad de Thom York continúa y de forma más descarnada, por ejemplo, en "Bullet Proof I wish I was", en la fantasía/metáfora de ser a prueba de balas. (¿Quién no?).

El disco abre con la electricidad arrancándose por los amplificadores de "Planet Telex", energética y rabiosa, y cierra con la delicadeza e hipnótica de "Street Spirit (fade out)", desvaneciéndose como recuerdos.

Canción recomendada: "Planet Telex - Radiohead (The Bends)"

Carlos Montivero,

músico y gestor cultural

Donaron peluches con "historias de desamor" a un jardín infantil

CAMPAÑA. Alumnos de la Universidad de Antofagasta realizaron exitosa colecta caritativa, en donde se invitó a donar los peluches y regalos que "te dio tu ex".
E-mail Compartir

Siete cajas repletas de peluches logró recolectar un grupo de alumnos universitarios, quienes a su vez los regalaron a más de 60 niños de un jardín del Hogar de Cristo ubicado en el sector norte de la ciudad.

Lo llamativo de la historia, es que estos juguetes no son simples peluches, sino que tienen un (tal vez) doloroso pasado sentimental para quienes lo entregaron, ya que fueron recolectados en medio de la campaña "Dona el peluche de tu ex".

La iniciativa fue de parte de un grupo de estudiantes de la Universidad de Antofagasta (UA), quienes inspirados en una antigua campaña extranjera, decidieron ponerla en práctica para recolectar juguetes para los pequeños en situación de vulnerabilidad de la ciudad.

Campaña

"Cambia tu Vida", es el nombre de la agrupación compuesto principalmente por estudiantes de la carrera de trabajo social de la UA, junto a alumnos de nutrición y dietética y odontología.

Ayer, los jóvenes fueron hasta el jardín infantil Padre Hurtado en la Bonilla para realizar una pequeña fiesta a los menores del recinto, en donde se les hizo entrega de los peluches.

"Tuvimos muy buena recepción por parte de las personas para donar el peluche del o la ex, ya que llegaron muchos jóvenes a dejar el suyo. Lo impresionante es que sólo en el primer día logramos reunir más de 60 unidades", dijo la coordinadora de la organización, Arantza Díaz.

De hecho, la joven confiesa que algunas personas llegaron a dejar su donación en calidad de incógnito.

"Llegaron jóvenes que de verdad la pensaron antes de entregar el peluche. Tal vez muchos querían deshacerse de éstos porque les traían malos recuerdos, pero al momento de regalarlos, los hacía dudar si es que su decisión era la correcta", dijo Díaz.

Un donante que prefirió reservar su identidad, confesó que, al menos, la decisión la tomó pensando en la felicidad de algún pequeño, y de paso, en su propia paz mental.

"No hace bien tener recuerdos de la ex. Mi expolola me regaló ese gorila (peluche) con la mejor de las intenciones, por lo cual no sería justo que lo bote a la basura, pese a que fue una mujer perversa. Pero tampoco me hacía gracia tenerlo en mi casa. Así que encuentro que esto es una excelente iniciativa porque el peluche está limpio y bien cuidado, y que mejor que ahora sea la nueva compañía de algún pequeño", dijo el donante.

La campaña también fue valorada por el director ejecutivo del Hogar de Cristo en Antofagasta, David Martínez.

"Es una muy buena iniciativa. Siempre se valora el que los jóvenes tengan este deseo de ayudar. Pero también destacamos la creatividad de estos chicos de la UA, ya que la campaña nos da una facilidad para deshacernos, tal vez, de algo que a muchos no nos gusta tener entre nuestros recuerdos, que son los regalos de la ex", contó.

La organización "Cambia tu Vida" continuará con su campaña de recolección al interior de la misma Universidad de Antofagasta.

Exposición mostrará la faceta más melancólica de Tocopilla

EXPO. Fotógrafo Rodrigo Selles recorrió durante dos años el expuerto salitrero.
E-mail Compartir

El 12 de mayo en la sala Trocha 1 del Centro Cultural Estación Antofagasta se inaugurará la exposición "El Rincón: Recuerdos de Tocopilla", del fotógrafo Rodrigo Selles Ferrés. La muestra es el resultado de dos años de trabajo en que Selles viajó constantemente a Tocopilla para recorrer las calles de este puerto.

El autor explica que el interés surgió después de haber conocido esa comuna mientras trabajaba como reportero gráfico en El Mercurio de Antofagasta. "Me pareció un pueblo intrigante, muy azotado por la contaminación y el aislamiento. Con un halo de tristeza, pero con mucha dignidad".

Por lo anterior, el fotógrafo decidió volver por su propia cuenta al puerto salitrero cada vez que tenía la posibilidad. "Me iba los fines de semana que tenía libre. Caminaba durante horas y a veces me detenía a conversar con algunas personas. Siento que Tocopilla se caracteriza porque tiene una identidad muy marcada, pero a la cual es difícil acceder y hacerse parte".

La exposición, que también se replicará en Tocopilla, es financiada por el Fondart Regional, línea creación artística. En el Centro Cultural Estación Antofagasta estará abierta hasta el 18 de junio.

Las más de 500 imágenes que tomó Selles durante los dos años en que visitó constantemente el puerto salitrero, están actualmente en etapa de edición para convertirse en un libro que será lanzado en el segundo semestre de este año.