Secciones

Iquique luchó hasta el final, pero cayó 3 a 2 ante Gremio

COPA. El equipo chileno sigue sin ganar en la Libertadores.
E-mail Compartir

Deportes Iquique reaccionó, pero fue muy tarde. El elenco nortino mostró otra cara en el segundo tiempo y logró descontar ante Gremio en Brasil, pero de igual forma terminó cayendo por 3-2, resultado con el que se mantiene en la parte baja de la tabla en el Grupo 8 de la Copa Libertadores.

El cuadro dirigido por Jaime Vera mostró dos caras completamente distintas, entre el primer y el segundo tiempo. Durante los primeros 45 minutos no encontró respuestas a los constantes ataques del elenco de Porto Alegre, por lo que terminó la primera parte cayendo de forma clara por 3-0.

Pero el técnico Vera supo reaccionar. Para el complemento ingresaron Mathías Riquero y Diego Bielkiewicz, quienes le dieron un nuevo aire al cuadro nacional, quien por momentos manejó a placer el balón durante la segunda etapa.

Así, a los 61 minutos Rafael Caroca se anticipó a la defensa local en un tiro de esquina para con un certero cabezazo batir al meta Marcelo Grohe. El tanto despertó a la visita, que quería más.

De hecho, Iquique se fue con todo al ataque y apenas seis minutos más tarde tuvo su recompensa. Buena jugada en ofensiva que terminó con Misael Dávila definiendo en un mano a mano con el meta rival, para poner el 3-2 ante Gremio.

Y si bien los descuentos fueron un estímulo importante para los nortinos, el envión no alcanzó para igualar, a pesar que el nivel exhibido por los "Dragones Celestes" en el complemento fue muy superior a lo mostrado en la primera etapa.

Con este resultado, Deportes Iquique sigue sin ganar en la Copa Libertadores y comparte el último puesto del Grupo 8 con Zamora, ambos sin puntos y con -2 de diferencia de gol, aunque con un partido más que los venezolanos.

La tarde en que el CDA dejó sin Copa Sudamericana a la U

HISTÓRICO. En 2003, y con un gol de Juan Pastenes en el alargue, los "Pumas" dejaron a los azules eliminados en un partido a estadio lleno en el Regional.
E-mail Compartir

En un soleada tarde invernal de 2003 será siempre recordada por los hinchas de Club de Deportes Antofagasta. Los "Pumas" se impusieron a la Universidad de Chile por 2-1 en un repleto Estadio Regional.

Fue un torneo clasificatorio que entregaba dos cupos a la Copa Sudamericana donde jugaron los equipos de Primera "A" y Segunda División.

Y la ilusión era grande, ya que los albicelestes, que mediaban en la tabla de la Primera "B", habían derrotado días antes por 3-0 a Cobreloa, que se había coronado como campeón del fútbol chileno.

Por este motivo había expectación aquel domingo 13 de julio de 2003 en el Estadio Regional.

Los azules fueron con todo desde el comienzo del encuentro, utilizando la buena delantera encabezada por Diego Rivarola, que había vuelto hace una semanas al club tras su paso por México.

Fue el propio "gokú" quien abrió la cuenta para la Universidad de Chile con una buena definición batiendo a Ariel Salas, arquero de los antofagastinos en aquellos años.

Pero los "Pumas" no bajaron los brazos y fueron en búsqueda de la paridad, que llegaría a los 25 minutos con un gran disparo de Jorge Rodríguez.

El segundo tiempo fue aún más igualado, por lo que la definición se fue a tiempo extra, donde la dinámica del partido no cambio, hasta que apareció el gol del triunfo.

El volante antofagastino Juan Pastenes tomó un rebote y colocó el 2-1 definitivo que dejó a la Universidad de Chile fuera de la Sudamericana.

El CDA llegó aquel año hasta la final por el cupo al torneo, perdiendo en San Carlos de Apoquindo frente a la Universidad Católica.

Recuerdos

Aquel equipo albiceleste era dirigido por Mario Páez, quien recordó aquel momento inolvidable del CDA en su sueño de llegar a un torneo continental.

"Fue un partido muy apretado. Con varios jugadores jóvenes veníamos de eliminar a Cobreloa que fue campeón días antes. Hicimos un buen partido, de mucha intensidad para ambos lados donde se gozó bastante del espectáculo que dimos. Estábamos incentivados y la U se encontró con un jugador que jugó de igual a igual", recordó el actual entrenador de las cadetes de la institución albiceleste.

Neymar es suspendido y se perderá el clásico contra el Real Madrid

E-mail Compartir

El Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol (RFEF) sancionó con tres partidos a Neymar, por su expulsión en el duelo frente al Málaga por la Liga. No estará para el Derbi ante el Real Madrid. El organismo castigó al astro brasileño con un encuentro por la expulsión y con otros dos por infracción del artículo 117 del Reglamento.


Rubén Vallejos asumió como director técnico de Cobresal

Debido a la mala campaña que tiene a Cobresal al borde del descenso, la dirigencia del cuadro nortino llegó a un acuerdo con Emiliano Astorga para colocar fin al vínculo del entrenador. Y los mineros encontraron rápidamente al reemplazante del sanantonino. Se trata de Rubén Vallejos, técnico de las series menores del club.

"Escritores y el fútbol"

E-mail Compartir

chilena

La pasión por el fútbol ha sido fuente de inspiración para cineastas, músicos, pintores y también para grandes escritores, que han visto en el llamado deporte rey una fuente inagotable de material narrativo.

El francés Henry de Montherlant, autor de "Les olimpiques", fue según muchos el creador de la literatura deportiva. El puntapié inicial lo dio en 1918 con el cuento "Les once devant la Porte dorée", que trata sobre un grupo de estudiantes deportistas "amateurs" que juegan a la sombra del bosque de Viscennes en las proximidades de la Puerta Dorada.

Por esos mismos días Horacio Quiroga publicaba en la revista Atlántida de Buenos Aires el cuento "Juan Polti, Half-Back", basado en la historia del mediocampista uruguayo Abdón Porte, quién no pudiendo sobrellevar no jugar más en el primer equipo por haber bajado su rendimiento, el 5 de marzo 1918 se dirigió hacia la mitad de la cancha del Parque Central y se disparó en el corazón.

Dos años más tarde, en 1920, el poeta peruano Juan Parra del Riego, inspirado por las hazañas deportivas del delantero uruguayo Isabelino Gradín, le dedicó el poema "Polirrítmico dinámico a Gradín", que en una de sus partes decía: "yo te canto, ¡oh, jugador maravilloso!, / que hoy has puesto el pecho mío como un trémulo tambor".

Otro poeta que también empuñó su pluma para dedicar loas al fútbol fue Pablo Neruda, nuestro Premio Nobel. En su obra "Crepusculario" escribió un poema titulado "Los jugadores", y años más tarde, en "Residencia en la tierra, publicó "Colección Nocturna". Sobre sus condiciones personales como jugador, las opiniones estaban divididas a juicio de sus compañeros de curso.

Luis Humberto Cerda decía: "Neftalí era malazo para el fútbol, no le pegaba a la pelota para nada". Alejandro Serani, en tanto, afirmó: "No obstante que él era muy ajeno a toda actividad física, empezó a jugar fútbol y llegó a ser un sobresaliente jugador".

María Soledad de la Cerda

escritora