Secciones

ENTREVISTA. Luis Marcoleta, exgoleador de los "Pumas" y entrenador de Curicó Unido:

"Siempre mi corazón está dispuesto para volver al CDA"

E-mail Compartir

Domingo 9 de abril de 2017. Christian Rojas hace sonar su silbato apuntado el centro de la cancha de Estadio El Cobre de El Salvador y el antofagastino Luis Antonio Marcoleta Yáñez levanta sus brazos al cielo festejando con la misma alegría como lo hacía en el Regional a comienzos de los '80 cuando vestía la albiceleste.

Acababa de terminar el partido frente a Deportes Copiapó y Curicó Unido, equipo del cual es técnico, lograba su segundo ascenso a Primera División, mismo logro que el exdelantero de Valdivia y el América de Cali había conseguido con los curicanos en 2008.

Es que Marcoleta se ha transformado en un especialista' en ascensos, siendo este su quinta "subida" a la división de honor. El segundo con Curicó Unido, dos con San Marcos de Arica y uno con Ñublense.

A esto se suman dos títulos de Tercera División, uno con los "Diablos Rojos" de Chillán y otro con Deportes Talcahuano, hoy renombrado como Naval.

Con gran carisma, a sus 58 años se prepara para un nuevo desafío en la Primera "A", con la ilusión de seguir creciendo junto al cuadro "tortero", en su segunda experiencia en la principal división del balompié nacional.

¿Cómo toma este nuevo logro con Curicó Unido?

-Estamos muy felices. Es redondear y culminar un trabajo intenso, un proceso que termina de buena manera. Estamos muy satisfechos de poder disfrutar de este nuevo logro y hacer felices a tanta gente en Curicó.

Este es el quinto ascenso a la Primera "A", ¿se disfruta de la misma forma o es parte de una costumbre?

-Cada ascenso se disfruta de distinta manera. No solamente estos cinco, sino también los otros dos en Tercera División, que fueron más difícil. En el primero (Talcahuano) subía uno de 40 equipos, entonces no se puede dejan al margen porque se lo que costó salir campeón. Lo mismo pasó con Ñublense, que después de tantos años pudimos subirlo de Tercera a Segunda y de Segunda a Primera "A". Cada ascenso tiene su significado especial.

¿Qué tan complejo fue este ascenso en comparación a los anteriores?

-Lo que marca este ascenso es la regularidad del plantel. Haber hecho una gran campaña, a pesar de que aún quedan dos partidos, pero tener casi un 75% de rendimiento es algo notable en fútbol actual, más aún mantener 20 fechas el invicto, que es algo que pocos equipos lo logran.

Pumas

Además de iniciar su carrera como futbolista en el CDA, también fue técnico de los albicelestes las temporadas 2001 y 2002, donde en la primera estuvo muy cerca de llegar a la "A" con un plantel joven que en varios partidos llenó el Regional.

El 2001 estuvo muy cerca de ascender, ¿siente que quedó una "espina clavada" por eso con el club?

-No, nunca he tenido una "espina clavada", todo lo contrario, yo soy un agradecido del CDA. Me abrió las puertas para iniciar mi carrera como futbolista profesional, fue ahí donde yo me formé, donde di mis primeros pasos. Después tuve la posibilidad de dirigirlos en una etapa de inicio de mi carrera de entrenador, con éxito creo yo, porque cuando las cosas estaban muy malas fui a dirigir a Antofagasta y logramos un honroso tercer lugar, donde debutaron 14 jóvenes antofagastinos y teníamos 20 mil personas en la galería y eso es un recuerdo inolvidable.

¿Nunca se generó la posibilidad de volver a dirigir al CDA?

-No, nunca. Por lo menos de parte del club.

¿Cómo ve la actualidad de los "Pumas"?

-Los veo como un equipo que ha ido perdiendo identidad con la ciudad, que ha perdido la místico del espíritu de pertenencia. Es lo que se ve de afuera, pero no es normal que en Antofagasta vayan 1.500 personas al estadio cuando el recinto da para mucha más gente.

¿Le gustaría volver a dirigir al CDA antes de terminar su carrera?

-Sí, si algún día se dan las condiciones para hacer un buen trabajo, interesante, donde se pueda crecer, donde la institución pueda crecer. Siempre mi corazón está dispuesto volver a la cuna que me vio nacer.

Familia

En el cuerpo técnico está su hijo Rodrigo, que es de preparador físico, ¿cómo se siente de trabajar "en familia"?

-Es muy difícil ser "hijo de". Rodrigo ha realizado bien su camino, ya en el 2013 estaba conmigo. Este es su tercer ascenso, es un muchacho que ha realizado bien su trabajo, que tiene las capacidades actualizadas.

¿Cómo será el Curicó Unido que jugará el Torneo de Transición?

-Tenemos que terminar este torneo. Quedan dos fechas ya que en la última quedamos libres. Ahí veremos todo lo que vendrá para el Torneo de Transición, que será un campeonato corto y debemos prepararnos bien.

"Yo soy un agradecido del CDA. Me abrió las puertas para iniciar mi carrera como futbolista profesional, fue ahí donde yo me formé, donde di mis primeros pasos". "Lo que marca este ascenso es la regularidad del plantel. Haber hecho una gran campaña, a pesar de que aún quedan dos partidos, pero tener casi un 75% de rendimiento es algo notable en fútbol actual"."

"

No me voy a ir a Uruguay si asume, pero ni loco me sentaría a tomar un café con él".

Carlos Bilardo, sobre la posible llegada de Sampaoli a la selección de Argentina.