Secciones

200 esgrimistas de todo el país participaron en torneo en ABS

CERTAMEN. Los mejores exponentes compitieron en el selectivo de cara al próximo panamericano, en julio.
E-mail Compartir

Con el objetivo de seleccionar a los próximos representantes nacionales que participarán en el panamericano de esgrima a realizarse en Islas Vírgenes (Estados Unidos) el próximo 23 al 30 de julio, se realizó en Antofagasta la segunda fecha del ranking nacional de la disciplina.

El torneo desarrollado en el Antofagasta British School, y a donde llegaron 200 "tiradores" de todo Chile, es sólo la segunda fecha -de tres- que se ocuparán para seleccionar a los talentos que viajarán al panamericano.

Para el maestro de esgrima, Luis Álvarez Hermosilla, Antofagasta siempre ha sido una ciudad con mucho talento joven dentro de esta disciplina, prueba de ellos son los 12 seleccionados que el año pasado salieron desde Antofagasta para participar en el panamericano anterior.

"Actualmente contamos con 15 seleccionados a nivel regional. Pero todavía queda la próxima fecha que se realizará en Punta Arenas. A nivel sudamericano y panamericano, Chile siempre está dentro de los primeros lugares, y el norte siempre aporta buenos talentos", precisó el entrenador.

Durante la primera jornada del nacional (sábado) se desarrollaron competencias con espada, dentro de las categorías menores de 7, 8, 9, 11 y 13 años. En tanto, ayer, se utilizaron las armas de florete y sable, dentro de las categorías Sub 7, 8, 9, 11 y 13.

Pía Ruiz,, esgrimista, antofagastina"

"Quiero ganar para poder clasificar al panamericano y así poder medirme con niños de otros países"."

Cataldo suma y sigue: ahora ganó singles del "Chile Open"

TENIS. El antofagastino se tituló campeón del torneo al vencer por 6-3 y 6-3 al argentino Agustín Ledesma.
E-mail Compartir

Una nuevo título sumó ayer el antofagastino Alexander Cataldo al ganar el torneo internacional de silla de ruedas, "Uniqlo Wheelchair Tennis Tour, Chile Open 2017".

En la final de singles derrotó al argentino Agustín Ledesma en dos sets por 6-3 y 6-3.

El sábado, el representante local ya se había adjudicado el dobles junto con su compañero Jaime Sepúlveda ante la dupla argentina.

Para el antofagastino, 40° del ranking mundial, y número uno de Chile, el haber podido ganarle a los transandinos dos días consecutivos, es algo que lo llena de orgullo, sobre todo después de haber disputado ambas finales con una fuerte fiebre.

"Pese a estar enfermo, me sentí bien, cómodo. Jugué sin mucho problema y me quedé con el titulo. Feliz", dijo.

¿Cuándo despegará el basquetbol?

E-mail Compartir

comentarista deportivo

En un reciente estudio, se analizó en detalle la actual situación del fútbol chileno. Se revisó literatura especializada, recopilaron estadísticas y rescataron los benchmarks o indicadores financieros que se usan en este deporte.

Se entrevistaron con los máximos dirigentes de importantes clubes europeos y sudamericanos para luego acabar definiendo un plan estratégico a largo plazo del balompié nacional. El documento en sí, más que entregar soluciones plantea los problemas multidimensionales, estableciendo que los éxitos de la selección se deben a la aparición fortuita de una generación dorada de jugadores y no a una estrategia de largo plazo.

Si trasladásemos estos mismos parámetros al baloncesto nacional el panorama es desolador. Son demasiados años en que el básquet está estancado por la ineficiencia de sus dirigentes federativos. No existe un plan definido de formación en series menores, cada asociación regional adapta el reglamento a su antojo.

El actuar de la federación nacional solo va dirigido a la convocatoria de selecciones nacionales para que asistan a torneos sudamericanos, en donde hacen el ridículo por su bajo nivel de juego. La competición semi-profesional que se juega desde la zona central hacia el sur, está plagada de veteranos jugadores, algunos con un evidente sobrepeso y baja estatura.

Los niños chilenos no tienen una figura de referencia en la que fijarse. En el básquet chileno no existe un Alexis ni un Claudio Bravo. Los clubes en la Liga Nacional "sobreviven" con enormes sobresaltos económicos, lo que conduce a su bajo nivel deportivo cuando salen a competir al extranjero. Los clubes no tienen una estrategia clara para crear lo que se suele llamar "un circulo virtuoso".

Ante este panorama ¿cuál es la solución? Muy difícil dar una respuesta concreta. El básquet nacional es como un camino plagado de piedras y trampas que no dejan avanzar. Este deporte necesita pasión y profesionalidad. ¡De momento, nuestros niños esperan al Gasol chileno!

Alberto

Pescio