Secciones

El mixto

E-mail Compartir

El pitazo coincidía con la sirena del mediodía. Tirando tres carros de pasajeros y una buena cantidad de bodegas y góndolas de carga, partía de la Estación, llevando pasajeros a los pueblos intermedios hasta arribar a Calama cerca de las 22 horas. Pero antes de los primeros diez minutos de viaje, se detenía en la estación "Playa Blanca", en las cercanías de lo que es hoy el cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos.

Se alejaba de la costa, serpenteando los vericuetos de la quebrada de "Carrizos" hasta llegar a "La Negra". Un breve alto y seguíamos hasta Portezuelo, donde el viento nos obligaba a cerrar las ventanas corredizas. Allí se provisionaba de agua a la locomotora, para enfrentar el tramo O`Higgins, Uribe, Prat y "Latorre", a la vera del camino, cerca de Mantos Blancos.

La estación "Cuevitas" y sus tunales, nos tentaban. Pero nos preparábamos para ello y disponíamos de un tarro de leche -vacío- para arrancar las tunas y lanzarlas al suelo, donde perdían sus espinas. Baquedano nos recibía con un gentío enorme. Vendedores, pasajeros en tránsito, esperando las combinaciones del "longino". Al sur o hacia el norte. Engrasadores, cambiadores (guarda agujas, les decían)… Y una espera de media hora. Otra vez carga de agua, que la generosa cachimba vaciaba al estanque de la locomotora.

"Cerrillos", "Carmen Alto" (conocida como estación "Central") y "Salinas", eran la antesala de la llegada a Pampa Unión, a la que se arribaba cerca del ocaso, con un cielo de matices púrpuras. "Chela" antecedía a Sierra Gorda, donde otra vez se arrimaba una gran cantidad de gente recibir el tren y se hacían maniobras.

Entre "Cochrane" y "Cerritos Bayos", la pendiente obligaba a poner otra locomotora para tirar el convoy. Con las luces de Calama a la vista, comenzábamos a sentir el frío, propio de la cordillera. Llegar a la estación Río Loa, era la antesala. No faltaba nada. A ponerse los jerseys y los gorritos de lana…

El "mixto" entraba a Calama.

Jaime N. Alvarado García

Más de 15 mil personas disfrutaron de increíbles días en Puerto de Ideas

CIENCIA. La cuarta versión del Festival tuvo a más de 40 invitados de todo el mundo y el país, quienes expusieron en ocho sedes en la ciudad.
E-mail Compartir

El Festival de Ciencia Puerto de Ideas en Antofagasta, que fue presentado por Minera Escondida, dijo adiós en sus charlas y exposiciones, con un respaldo masivo de público de todas las edades. Fueron más de 15 mil personas las que participaron de esta fiesta de la ciencia y la cultura, entre charlas y encuentros con escolares en diversos puntos de la región, consolidando este encuentro a nivel nacional y como una ventana de conocimientos para el mundo entero.

Con un programa diverso, las actividades nos acercaron a la comprensión científica y cultural desde diferentes disciplinas: tanto conferencias, laboratorios, jornadas familiares, teatro, exposiciones y documentales, entre otros, un abanico único que el público pudo disfrutar en las ocho sedes en que se desarrolló este festival.

De forma paralela, se realizaron decenas de actividades de los propios invitados para estudiantes de Antofagasta y Mejillones, iniciativas que se sumaron conversatorios, exhibiciones de documentales, talleres y muestras en diversos establecimientos de la comuna, entre liceos, escuelas, colegios y universidades.

"El éxito de la cuarta versión del Festival de Ciencia, la masiva presencia de público de todas la edades, y la cobertura que ha tenido en todo Chile, confirma la trascendencia de este festival a lo largo del país, más allá de Antofagasta. Nos demuestra que los chilenos queremos aprender, intercambiar y comprender las distintas disciplinas que de una u otra forma influyen en nuestra vida diaria. Son espacios e instancias como Puerto de Ideas las que nos permiten tener una visión más rica y profunda de lo que ocurre en nuestro entorno", afirmó Chantal Signorio, directora de Puerto de Ideas.

"Puerto de Ideas ha demostrado que la descentralización no solo es posible, sino que agrega valor. Hemos visto cómo el Festival se ha convertido en un espacio de encuentro y de intercambio para científicos e investigadores de Chile y el mundo, y también para todos aquellos interesados en aprender y conocer más sobre los avances y descubrimientos de la ciencia de una manera sencilla y amigable", recalcó Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida.

CIFRAS

Las cifras de este Festival hablan por sí solas: las 15 mil personas que fueron este año, se suman a las más de 35 mil en sus tres versiones anteriores; los más de dos mil estudiantes que participaron del programa de educación este 2017 y las miles de personas que han seguido el Festival a través de las redes Facebook, Twitter, Instagram y también en vivo con las charlas vía streaming en las diversas plataformas oficiales, sin duda dan cuenta que este encuentro es uno de los más importantes en su tipo.

Este año visitaron la capital minera de Chile más de 40 invitados desde diversas partes del mundo tales como España, Argentina, Italia, Israel, Estados Unidos, México y Suiza, además de representantes chilenos y por supuesto también docentes de la Región de Antofagasta y del norte, quienes incluso intercambiaron experiencias entre cada uno de ellos, especialmente los que nunca habían estado en la zona y menos en el país.

Un "intenso" concierto brindará la OSA en el Teatro Municipal

MÚSICA. Con obras de Saint-Saëns, Beethoven y Dvorák, la agrupación se presentará este viernes a las 20.30 horas.
E-mail Compartir

Con creaciones de compositores tan emblemáticos como Saint - Saëns, Beethoven y Dvorak, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta realizará su Segundo Concierto de la Temporada 2017 denominado "Diálogos intensos".

Bajo la dirección titular del maestro Christian Baeza, esta nueva propuesta tendrá como invitada especial a la destacada pianista argentina Lorena Eckell y se desarrollará el jueves 13 de abril a las 20.30 horas en el Teatro Municipal.

Quienes deseen asistir, podrán retirar las invitaciones tipo postales desde el lunes 10 de abril de 8.30 a 13 horas y de 15.30 a 20 horas en el mismo recinto.

La artista invitada, interpretará un "Concierto para Piano de Beethoven" una propuesta muy especial para ella, ya que "es el cuarto de los cinco que compuso para piano y Orquesta, es a mi entender el más profundo de todos, una obra colosal, bellísima de la primera a su última nota, una creación que espero que me acompañe el resto de mi vida".

Eckell, afirma que se siente muy a gusto regresar a Antofagasta, luego de su última presentación en 2015.