Secciones

Chile cae en el dobles y está obligado a ganar sus dos juegos de hoy

COPA DAVIS. Christian Garín abre la jornada ante Santiago Giraldo.
E-mail Compartir

Colombia consiguió llevar el marcador 2-1 a su favor ayer ante Chile en la segunda jornada de la final del Grupo I de la Zona Americana de la Copa Davis 2017, que se disputa en Medellín. La dupla cafetera Juan Sebastián Cabal y Robert Farah batieron al binomio de Nicolás Jarry y Hans Podlipnik, en cuatro sets: 7-6 (7/3), 3-6, 6-3 y 6-1.

Pese a que los dirigidos por Nicolás Massú intentaron dar pelea, la serie se puso cuesta arriba y obligará a los chilenos a ganar los duelos de hoy, ya que el viernes el triunfo de Santiago Giraldo (105 de la ATP), primera raqueta colombiana, ante el chileno Nicolás Jarry (166 de la ATP) en cuatro sets 4-6, 6-2, 6-2 y 7-6 (9/7), les otorgó la ventaja.

En el segundo partido de ese día, Christian Garín (192 de la ATP) descontó y no tuvo piedad con su anfitrión, el colombiano Eduardo Struvay (239 de la ATP), sentenciando rápidamente el encuentro en tres sets 6-3, 6-3 y 6-2.

Giraldo, de 29 años, es la esperanza cafetera para volcar la serie a favor de los locales.

En la jornada definitiva de hoy en Colombia, Giraldo enfrentará a Christian Garín , mientras que cierran la serie Eduardo Struvay con Nicolás Jarry.

Podlipnik señaló que "dimos todo lo nuestro, pero hay que reconocer que la pareja colombiana hizo un gran partido". El tenista nacional agregó que "lo importante es que seguimos con la cabeza muy en alto, porque podemos dar la sorpresa".

Según el tenista santiaguino, "creo que hubo momentos clave donde cometimos algunos errores, pero por lo que se dio en la cancha estuvimos cerca de lograr un triunfo".

Respecto del complicado partido que Garín tendrá con Giraldo, Podlipnik comentó que "(a Garín) lo veo con muchas ganas, ha mejorado mucho su tenis, por eso no dudo que va a dar todo".

La academia de basquetbol que busca ser un semillero de talentos a futuro

FORMACIÓN. Son más de 40 los niños que forman parte de la Escuela de Baloncesto Sokol.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Con la intención de formar un semillero de basquetbolistas que puedan representar a la región a nivel nacional en un futuro cercano, y así potenciar este deporte en el norte del país -como hace 50 años-, la dirigencia de Hrvatski Sokol, creo la Escuela de Baloncesto Sokol, para niños de 6 años en adelante.

La idea es que los distintos niños que conformen la escuela -actualmente hay 40 a la espera de otros inscritos-, puedan aprender las técnicas, movimientos y tiros de este deporte lo más tempranamente posible a fin de que jugar basquetbol más adelante, sea algo completamente natural.

Así lo expuso el entrenador y especialista en formación, Alberto Pescio, quien comentó que los niños son el futuro de este deporte en la región.

"La idea es intentar recuperar el antiguo entusiasmo, esplendor y brillantez que tuvo el basquetbol en Antofagasta hace 40 o 50 años atrás, y para eso, sabemos que son los niños el futuro de esta disciplina. El cuerpo humano atraviesa una serie de etapas donde va desarrollando sus capacidades motrices. Si éstas no se hacen a su debido tiempo, después es mucho más difícil aprenderlas", precisó el entrenador.

En la escuela se les enseñará a jugar, driblear, juego colectivo, lanzamiento al aro, técnicas y tiempo del juego. Lo anterior dependiendo de la edad con la que ingrese el interesado. "La idea es que el niño quiera volver a jugar este deporte", dijo Pescio.

Tomás, Orrego, jugador"

"Cuando me dijeron si quería jugar basquetbol dije que ya, siempre me ha gustado más que el fútbol y la pasamos bien".

Martina, Varos, jugadora"

"Me gusta hacer deporte, las cosas que aprendo en la escuela, además tengo varios amigos que también juegan acá".

Alberto, Pescio, entrenador"

"Nuestro sueño es que en Antofagasta se vuelva a hablar de basquetbol, hace 40 años, teníamos a 1.500 niños jugando"."

horas semanales, martes y jueves, desde las 18 horas, se realizarán las clases de basquetbol. 2