Secciones

En Twitter: #Estocolmo

E-mail Compartir

@miguelarcecruz: Vivo en Estocolmo y hoy es un caos , los suecos no están acostumbrados a improvisar

@charlyrey4: En Estocolmo un atentado!! Que está pasando en el mundo? Espero que mis amigos estén bien por alla.

@SalpicaPaAlla: Mucho sentir por lo de Estocolmo y poco o nada por lo de Siria. La doble moralidad del occidental medio es asombrosa.

@Dialor95: Pero lo q ha pasado en Estocolmo no es culpa de los refugiados, q solo vienen por las subvenciones, es culpa de esta sociedad islamofoba

@Aguadellorar: Veo las Noticias y lo de Estocolmo me duele tanto como lo de Siria!

@dewardom: Qué cansada estoy de la hipocresía del ser humano. ¿Vale más la vida de un ciudadano de Estocolmo que la de uno de Siria?

@Piolinna: Sobre el atentado de Estocolmo solo digo que alguien muy poderoso quiere una guerra cristianos-Islam, y no es europeo...

@eloscurodivan: Y tras el bombardeo en Siria, el atentado en Estocolmo y las posibles represalias, damos 2 vueltas al calentador del infierno.

@HoganDiego: Lo que más miedo me da de todo esto, es que Trump no iba tan desencaminado. Basta ya de tratarlos como hechos puntuales #Estocolmo

@ChipiJkmadrid: parece ser q no surte efecto lo d poner velas y apagar monumento dspues d cada atentado.

Comentarios en la web

Putin califica de "agresión" el ataque de Estados Unidos contra base aérea siria.
E-mail Compartir

Chuma Domínguez. Cómo hay gente que todavía le cree a EE.UU., lo único que quiere son los recursos naturales de Siria.

Sebastián Contardo Vera. Siria no tiene petróleo, sus recursos naturales no son tan seductores... lo seductor es su ubicación estratégica que permite circular el petróleo desde Medio Oriente hasta Europa.

Pablo Ignacio Bañados Auger. Y el resto del mundo indirectamente financiando todo.

Julio Espinosa. Trump ya está haciendo estragos con su política internacional.

Andy Muñoz River. La primera gran embarrada internacional del colorín Trump.

Leonardo Munoz. Rusia se apoderó de la mitad de Ucrania, a sangre y fuego. Puso un Gobierno títere para sus objetivos. No tiene autoridad para nada.

Correo

E-mail Compartir

Migraciones

En El Mercurio de Antofagasta se publicó una entrevista al señor Harald Bauder, bajo el título: "Ahora es el mejor momento para que se discuta sobre la inmigración".

Cuando el señor Bauder señala que la migración y el asentamiento se debe entender como un solo proceso, pienso que está equivocado. El extranjero que ingresa a Chile como turista, Policía Internacional al controlar su ingreso podrá autorizarlo para permanecer en el país, hasta por noventa días que pueden ser prorrogables. Y la palabra podrá es en el verbo condicional. No es obligatorio ese plazo.

Lo que se está viendo, especialmente por medio de la prensa escrita y de la televisión, es lo que se está tornando una costumbre por parte de los extranjeros, y que es el ingresar como turistas y quedarse en Chile. Son falsos turistas.

Como lector interesado en el tema, formulo la siguiente pregunta a todos los expertos en el tema de la migración e inmigración en Chile, que piden cambio de la Ley: ¿Qué artículos de la actual Ley deben cambiarse, por qué razones y cómo deberían ser escritos?

Si alguno de esos expertos señala un artículo y explica cómo debería cambiarse, tendríamos fundamentos para decir que es lo adecuado o que está equivocado. Pero, generalidades solamente... no son suficientes.

En verdad, cuando veo a algunos extranjeros vendiendo "superochos" en la calle, empiezo a pensar si las frases que la inmigración nos trae más cultura a los chilenos, las dicen por decir. Finalmente, el señor Bauder expresa su opinión y debe aceptarse. Claro que él no vive en Chile.

Carlos Escobar


Candidatos

La "proliferación" de candidatos a la Presidencia de nuestro país, nos está haciendo parecer como un país bananero, de esos donde alguna persona es algo conocida y por arte de magia "tiene las cualidades" para ser un (a) perfecto (a) candidato (a), para nadie es desconocido y así se manifiesta a diario la persona que debe enfrentar las enormes dificultades a las que hemos sido llevados producto de reformas, que buenas o malas, no era el momento de realizar y dado los compromisos adquiridos con la izquierda dura se tuvo " que apechugar".

Hoy tenemos los resultados, un bajo crecimiento, aumentan las tasas de cesantía, qué decir de las Pymes, cuando son trituradas por los entes fiscalizadores para sacar hasta la última gota de jugo y, en definitiva, terminan "quebradas", no reconocer que éstas generan el 70 u 80 mano de mano de obra es no tener contacto con la gente y ahí parece estar el problema, no hay cercanía, se ofrecen planes de apoyo y luego por razones "comerciales" no califican, si en definitiva, sin ser experto, se sabe que esto es una cadena, donde el mandante genera la fuente, el intermediario hace la pega y ojo, debe esperar hasta tres o cuatro meses su pago, debiendo en el intertanto pagar sus impuesto, sueldos sagradamente, en esas condiciones nadie resiste. Así las cosas, no sé si los (as) candidatos (as) tienen solución a toda las dificultades que señalo, dado que a lo menos un candidato le escucho quiere seguir con el modelo, otros quieren reformas más profundas, de las cuales me atrevo a señalar no existen recursos para financiarlas , por lo demás, la juventud juega al límite, todo gratis, así, ningún país avanza y si lo hace, va directo al despeñadero.

Rubén Ugalde


Aborto

Como ya es común el senador Girardi, una vez más cierra el diálogo y la participación de las organizaciones civiles a favor de la vida en la discusión de una ley de aborto y sus indicaciones en la comisión de salud del senado. Sin duda, muy lamentable y odioso. Pero muy grave por cuanto el valor de la vida humana por nacer queda supeditada a los antojos de un promotor del lobby abortista, violando el orden constitucional.

P. Fco. Javier Astaburuaga O.


Ciencia

La ciencia es una de las ramas de investigación que, al menos en Chile, no despierta interés masivo. ¿Por qué la ciencia no goza de popularidad en el país? La comunidad científica chilena es altamente productiva y valiosa. De hecho, cuenta con un mayor número de publicaciones ISI por habitante, que países como Argentina y Brasil.

Nuestros investigadores tienen que abandonar su casa, familia y amigos, buscando expandir su horizonte de conocimientos al otro lado del mundo. Sin embargo, vuelven con la cabeza en alto y no con las manos vacías, sino con afiliaciones prestigiosas, publicaciones de alto impacto y varios premios. Regresan a compartir los conocimientos adquiridos, ya que no han olvidado sus raíces. Algunos incluso han incorporado a sus mentores en este viaje.

Tras la renuncia de tres miembros del Consejo de Ciencia de Fondecyt, es de esperar que el Ministerio de Ciencia y Tecnología -anunciado recientemente- dé señales claras y concisas para que la ciencia tenga el valor que merece.

Maroun Khoury

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 8 de abril de 1967

Recia batalla entre sirios e israelíes

Tanto sirios como israelíes se atribuyeron ayer el triunfo en la batalla que estalló ayer a lo largo de la frontera común, en los hechos más violentos desde la guerra del Sinaí en 1956. Los hebreos dijeron que seis MIG sirios fueron derribados por sus Mirage, mientras que los árabes aseguraron que cinco aviones israelíes cayeron.

100 años | 8 de abril de 1917

Presidente Wilson firma la guerra

El presidente norteamericano Woodrow Wilson firmó la declaración de guerra contra Alemania y dispuso la confiscación de todos los vapores germanos internados en puertos norteamericanos. Además, el gobierno dispuso las indicaciones para formar un ejército de dos millones de hombres que partirá a Europa.