Secciones

38 mil antofagastinos ya recibieron vacuna contra la influenza

REGIÓN. Intensa campaña para prevenir contagios. 8 pacientes fallecieron el 2016 por patología.
E-mail Compartir

Un total de 38 mil 314 personas han sido vacunadas contra la influenza en la región desde el inicio oficial de la campaña, que tuvo lugar el pasado 15 de marzo.

Así lo detalla el último reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, informe que señala que los enfermos crónicos llevan la ventaja en este proceso con un 37% de cobertura, seguidos de las embarazadas y los adultos mayores (21%) y los niños, estos últimos sólo con un 14%.

La titular regional de Salud, Lila Vergara, explicó que los equipos de la atención primaria, Servicio de Salud y sus hospitales y la propia seremi que dirige, están efectuando una serie de acciones para alcanzar los porcentajes establecidos desde el nivel central .

Grupos

Esto implica la inoculación de más de 172 mil personas a nivel regional, que están dentro de los grupos de riesgos por la patología invernal.

Vergara destacó que la influenza, no es un resfrío común, sino una patología grave que puede llegar a ser letal, recordando que durante el 2016, ocho personas fallecieron producto de la patología: 4 en Antofagasta y otras 4 en Calama.

"El gobierno de la Presidenta Bachelet y el Ministerio de Salud están empañados en alcanzar las respectivas coberturas a objeto de proteger adecuadamente a la ciudadanía en este invierno que se avecina", dijo la seremi.

Los esfuerzos de la campaña está orientados fundamentalmente a los niños mayores de 6 meses y menores de 6 años, las embarazadas con más de 13 semanas de gestación, enfermos crónicos y los adultos mayores de 65 años.

Promedio

El promedio de vacunación alcanza el 24% a nivel nacional y el porcentaje más bajo lo tiene Arica y Parinacota (19%), mientras que las regiones de Atacama y del Maule registran el más alto con 28%.

Para este año, el Ministerio de Salud adquirió a través de una licitación pública la vacuna "Influvac" del laboratorio Abbott y la vacuna "Vaxigrip" multidosis de Sanofi Pasteur, que cumplen con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre cepas para el hemisferio sur.

Seis estudiantes de Pedagogía UCN inician prácticas en campamento

E-mail Compartir

Para aportar a la formación de niños de primero a sexto año básico en sectores vulnerables, a través de un acompañamiento en sus estudios, seis alumnos de la carrera de Pedagogía Básica con Especialización de la UCN iniciaron sus 'prácticas sociales' en el campamento "Los Chilenos de Villa el Sol", en Antofagasta.


Corte confirmó millonaria indemnización para los padres de mortinato extraviado

La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó el fallo recurrido que condenó al Hospital Regional a pagar una indemnización por falta de servicio a Kattia Bazalar Cruz y Luis Reyes Becerra, padres del mortinato de 22 semanas de gestación, cuyos restos fueron extraviados en el recinto hospitalario, en agosto de 2013.

En fallo unánime, la segunda sala del tribunal de alzada confirmó la resolución dictada por el Cuarto Juzgado Civil de Antofagasta, el 16 de diciembre de 2016, que ordenó el pagar una indemnización por concepto de daño emergente de $250.000 y por daño moral de $5.000.000 a Bazalar Cruz; y de $2.500.000 por daño moral a Reyes Becerra.


Bomberos recibe nuevo carro para dotación de la Tercera Compañía

Bomberos recibió las llaves del nuevo carro para la Tercera Compañía de Bomberos de Antofagasta. El vehículo será asignado con la identificación de B-3 y es marca Iveco-Magirus con motor de 300hp, cabina 1+8 con 4 soportes ERA, estructura de aluminio, Alufire3 y estanque de 4.000 litros, según detalló el superintendente Paulo Rodríguez.

Vecinos desconfían de medidas para terminar con emanaciones

LICEO INDUSTRIAL. Demora en las soluciones mantienen expectantes a los apoderados y profesores del plantel de la Cmds.
E-mail Compartir

Su hijo descansó cinco años de asma y el año pasado volvieron las crisis. "Estos gases reactivan estas patologías a los niños". Con estas palabras, la apoderada del Liceo Industrial, Amparo Robles, manifestó su molestia respecto a la demora en la implementación de soluciones a la serie de emanaciones de gas sulfhídrico que han afectado a la comunidad educativa y los sectores aledaños como el Cesfam Rendic y el jardín infantil 'Caracolitos'.

Y es que según Robles, son cientos los apoderados que no confían en la implementación de las nuevas medidas que informó la autoridad para terminar con las fugas de gases.

Medidas

Durante la mañana de ayer, el intendente Arturo Molina, la alcaldesa Karen Rojo, Econssa, Sembcorp y Altonorte, firmaron un documento de acuerdo donde se establece que Econssa a través de la empresa Sembcorp, tendrán que instalar odorizantes en sus plantas de tratamiento, no recibir camiones de limpiafosas, encapsular los focos donde emanan los olores, además de un estudio de alternativas de tratamiento para rehúso de aguas servidas.

Por su parte, Aguas Antofagasta, instalará tres equipos continuos para la medición de gas sulfhídrico en la red de colectores y al interior del establecimiento educacional, entre otras acciones.

"Todo esto contará con un seguimiento y un trabajo que estamos haciendo muy de la mano con nuestra alcaldesa, quien ha prestado toda la colaboración y es parte muy importante de lo que estamos llevando adelante", comentó el intendente Molina.

En tanto, la alcaldesa Karen Rojo agradeció la voluntad del gobierno regional para terminar con el problema que arrastran desde el 2015.

"Nos abre una puerta muy interesante donde podemos determinar con fechas exactas, los procedimientos que se van a llevar por parte de la instituciones públicas y la empresa que está generando este inconveniente y, por supuesto, el apoyo de otras empresas que nos van a financiar estudios", sostuvo Rojo.

El director del colegio, Teodoro Ibacache, manifestó que "para nosotros como unidad educativa es muy importante que venga el señor intendente y la señora alcaldesa a mostrarnos un documento en la cual está el acuerdo de soluciones de todas las reuniones que hemos tenido y retomar las confianzas y la voluntad de poder cooperar. Quiero pedirles a los apoderados y a los estudiantes que tengan toda la confianza con estas soluciones que nos han traído las autoridades y comencemos a retomar todas las actividades en nuestras unidad educativa", expresó el docente.

Quien también participó de la reunión fue el presidente del Consejo de Profesores, Jorge Ávalos, quien aseguró que como docentes, les manifestaron su desconfianza por la implementación de las medidas.

Aseguró que las soluciones son acertadas, pero esperan que tengan efecto. "La planta está muy obsoleta, hay que modernizarla o bien trasladarla a otro lugar. Lo que queremos es que la planta se vaya", dijo.

Por último manifestó que las soluciones demoraron en llegar. "Ellos hablaban de que las medidas tenían un costo de muchos millones de pesos. Yo me pregunto cuánto vale la vida. Tres años de espera nos parece una falta de respeto. Hay una indolencia por la vida de las personas. Se demoraron mucho", puntualizó.