Secciones

Antofagastina de 14 años entre las mejores del mundo en esgrima

TORNEO. Katina Proestakis resultó en el puesto 16°, de un total de 91 competidores.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Katina Proestakis, exalumna del Antofagasta British School, comenzó su carrera dentro de la esgrima cuando sólo tenía siete años y desde entonces no ha parado de perfeccionarse en el deporte que ella reconoce como su gran pasión.

Prueba de ellos son los numerosos títulos que ha logrado, donde los más importantes son el título del Sudamericano de Santiago en 2016, donde obtuvo el oro por equipos; el bronce en la Copa del Mundo por equipos mixtos, torneo realizado en Udine, Italia en febrero de este año; y el título de campeona Panamericana en la categoría cadetes del certamen desarrollado en La Habana, Cuba, en marzo.

Motivada por el amor a esta disciplina, Katina y su familia, decidieron radicarse en Houston, Estados Unidos, donde viven desde hace tres años.

Mundial

Katina acaba de terminar su participación en el certamen mundial de esgrima, desarrollado desde principios se semana en Plovdiv, Bulgaria, donde logró meterse dentro de las 16 mejores del mundo en cadetes.

Para la deportista, el poder haber logrado esta hazaña, es un gran logro y motivación para seguir mejorando y buscando su objetivo de volverse una referente mundial y medallista olímpica.

"Voy por buen camino. Sólo tengo que mantener mi título sudamericano y subirme al podio en el próximo torneo internacional (Copa Norteamericana) y en el próximo mundial. Estoy trabajando al 100% para poder llegar a ser una de las mejores y así poder competir en las Olimpiadas de la Juventud (2018) y las Olimpiadas en 2020", precisó la esgrimista.

años lleva practicando esgrima la antofagastina Katia Proestakis. Hoy está entre las mejores del planeta. 7

Tiene a penas 14 años y ya se perfila como uno de los talentos juveniles de esgrima más importantes a nivel nacional dentro de su categoría en cadetes.

Para estar optimistas

E-mail Compartir

Humberto

Ahumada

periodista

deportivo

¿Ha progresado nuestro deporte en los últimos años?

Una interrogante permanente que se reitera en cualquier encuentro entre seguidores de esta actividad. Las opiniones son, como en cualquier intercambio de juicios, variadas.

Por supuesto que en el recuento de resultados se advierte una manifiesta superación con relación a años pasados. No solo en el fútbol profesional, especialidad que acusa un evidente avance tras reiterados fracasos y desilusiones, sino también en otros deportes de menor estruendo comunicacional, pero que suman y suman conquistas y medallas. Incluso, pese a que aún asustan los índices de obesidad de nuestra población, también se consigna en la población una mayor tendencia a la actividad física continuada.

Más hay un terreno en que se demuestra mayor acogida a lo que significa el deporte en la sociedad moderna. Por lo pronto, la creación del Ministerio del Deporte ha sido un paso gigantesco al homologar su quehacer en el plano ejecutivo.

Pero, además, se ha avanzado con la largada de los Juegos Deportivos Nacionales a los que se han sumado los Paranacionales. Ya estamos cerca de la tercera versión de los primeros y de la segunda de los Paranacionales en realización simultánea. Es cierto que solo abarcan siete especialidades de las que seis son individuales, pero ello obedece a los siempre escasos recursos y a que los deportes colectivos mantienen competiciones similares vigentes. Sin embargo, para el futuro se avizora una competición de nivel exigente y superior alcance.

Por último, en mi opinión, llegará el aporte de las Escuelas Deportivas Integrales que, aún con tropiezos propios para la dotación de recintos, ya dejan entrever que su contribución será significativa para un fuerte impulso al deporte nacional en los tiempos venideros.

Más allá de las dificultades, hay razones de sobra para confiar en que estos pasos responden positivamente a las inquietudes de siempre.

...Como para estar optimistas.