Secciones

Ataque de EE.UU. marca punto de inflexión en la guerra en Siria

CONFLICTO. Washington aseguró que está preparado para "hacer más", aunque dijo esperar que Al Assad haya captado el mensaje de advertencia.
E-mail Compartir

Los misiles que cayeron la madrugada de ayer sobre una base aérea de Siria llevaban un mensaje claro para el Presidente Bashar al Assad: el uso de armas químicas generará una intervención militar estadounidense. El resultado de esa advertencia es más difuso: Al Assad está afianzado en el poder y en condiciones de seguir lanzando ataques químicos. Pero analistas coinciden en que el lanzamiento de 59 misiles Tomahawk desde el Mediterráneo hasta la base donde Washington cree que se originó el ataque químico de esta semana marca un punto de inflexión en la guerra civil siria.

Acción disuasiva

El Presidente Donald Trump dijo que el objetivo de la acción militar es disuasivo. Desde el Gobierno indicaron que se eligió la base aérea de Shayrat para impedir que sea usada como punto de partida de ataques como el de esta semana. EE.UU. no está en guerra con Siria, por ahora al menos. La intervención fue muy limitada y dejó abierta la puerta para que las cosas no pasen a mayores, si Al Assad cambia de actitud. Washington anunció ayer, en el Consejo de Seguridad de la ONU, que está listo para "hacer más" en Siria si es que es necesario.

La andanada de misiles genera interrogantes acerca de adónde se encamina la política de EE.UU. hacia Siria, luego que Trump cambiara una posición de no intervención. La semana pasada Trump había dicho que la partida de Al Assad ya no era una prioridad y que EE.UU. enfocaba sus esfuerzos en derrotar al Estado Islámico. El jueves pareció apoyar un compromiso de responder a cualquier uso de armas de destrucción masiva por parte del régimen sirio. "Es vital para los intereses nacionales de EE.UU. prevenir y disuadir del uso de armas químicas mortales", expresó Trump.

Esas declaraciones conllevan riesgos, según un análisis de AP. Ningún funcionario dijo que la amenaza del uso de armas químicas haya desaparecido y si Al Assad reincide, a EE.UU. podría no quedarle otra opción que aumentar sus acciones.

El vocero del Pentágono Jeff Davis dijo que todavía analizan el resultado del ataque y expresó su esperanza de que Al Assad haya captado el mensaje. Esto plantea la posibilidad de que el líder sirio obligue a EE.UU. a involucrarse más en una guerra civil que generó la peor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial. Con Obama, EE.UU. trató de mantenerse al margen. Enfrentarse con el Gobierno sirio abre la posibilidad de que Damasco responda con la fuerza. Eso genera nuevos peligros para las fuerzas estadounidenses que libran una guerra aparte contra el EI. La reacción de Al Assad es imprevisible. "Un ataque contra una base aérea puede bastar para disuadirlo de volver a usar gas sarín, pero no afectará sus ataques contra civiles y hospitales", sostuvo Jennifer Cafarella, experta del Instituto para Estudios de la Guerra.

Deseoso de no generar tensiones con Moscú, los estadounidenses les informaron a los rusos que lanzarían esos misiles y les pidieron que no interviniesen. Pero dijeron poco acerca de Irán, un país que podría responder de distintas formas.

Cuatro personas mueren atropelladas por camión en ataque terrorista en Suecia

ESTOCOLMO. El vehículo secuestrado dejó a 15 personas heridas en una concurrida calle.
E-mail Compartir

Una concurrida arteria comercial del centro de Estocolmo, Suecia, fue el escenario escogido para embestir un camión robado contra la multitud, lo que el Gobierno de Stefan Lofven calificó de "acto terrorista". El incidente causó la muerte de cuatro personas y dejó a otras 15 heridas, mientras decenas gritaban y corrían presas del pánico a las 15 horas en el país europeo (10 horas en Chile).

Un hombre fue arrestado en Marsta, un suburbio de Estocolmo cercano al aeropuerto internacional, dado su parecido a una persona que aparece en la cámara de seguridad de la calle atacada.

"Suecia ha sido atacada", dijo Lofven durante una cadena televisiva. "El país se encuentra conmocionado".

El hecho

El camión repartidor, perteneciente a la fábrica de cerveza Spendrups, avanzó más de 500 metros por la calle Drottninggatan y arrolló a una multitud afuera de la tienda Ahlens, finalizando el fatal trayecto en la entrada del inmueble. En las imágenes de la televisión se veía una nube de humo que salía de la tienda después que el vehículo se estrelló.

Las víctimas

El Gobierno local de Estocolmo declaró por la noche que cuatro personas habían perdido la vida y 15 resultaron heridas, nueve de ellas de gravedad, quienes permanecen internadas en los hospitales de la ciudad.

La fábrica sueca de cerveza afirmó que uno de sus camiones fue robado horas antes a unas cuadras de distancia de donde ocurrieron los hechos.

Explicación

"Es uno de nuestro camiones repartidores. Cuando se efectuaba una entrega a un restaurante llamado Caliente, alguien subió al vehículo y se lo llevó", dijo el portavoz de Spendrups, Marten Luth, a la agencia noticiosa sueca TT. El conductor del camión no resultó herido, agregó.

Evacuación

Las autoridades evacuaron la cercana estación central de la ciudad, que une los trenes regionales con el sistema de metro de la capital sueca.

Todos los trenes hacia y desde la estación principal quedaron parados y dos grandes centros comerciales de la capital fueron cerrados.

El teatro nacional de Suecia, el Dramaten, canceló sus tres funciones de viernes por la noche.

Stefan Hector, de la policía nacional de Suecia, sostuvo que la hipótesis de trabajo es que "fue un acto de terrorismo", y continúa la investigación.

Preocupación por la estabilidad y paz mundiales domina cumbre Trump-Xi

BILATERAL. El mandatario chino afirmó que llegaron a "muchos entendimientos comunes", pese a no adoptar una postura frente a la política estadounidense por las pruebas militares de Corea del Norte. Luego invitó a su par estadounidense a China.
E-mail Compartir

La primera reunión entre el Presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, finalizó ayer con el compromiso de "defender la paz y la estabilidad globales", dijo el líder asiático al abandonar la localidad de Palm Beach (Florida, EE.UU.), cita en la que se realizaron "tremendos progresos", informó la Casa Blanca.

Trump y Xi llegaron este jueves al balneario, donde la conversación estuvo marcada por los problemas y desequilibrios comerciales entre ambos países, en medio de complejo escenario internacional, a raíz de las pruebas de misiles que está realizado -desde principios de año -Corea del Norte, aliado de China.

Xi destacó las "comunicaciones profundas y largas" sostenidas con su homólogo norteamericano, donde llegaron a "muchos entendimientos comunes".

Confianza

"Lo más importante es profundizar nuestra amistad y construir una especie de confianza en el mantenimiento de la relación chino-estadounidense de trabajo y amistad", señaló el Presidente asiático.

Trump, además, llamó a "fortalecer las alianzas internacionales" y a asegurar que estos compromisos produzcan "resultados reales". "En asuntos tanto económicos como militares entendemos que un Estados Unidos fuerte es lo mejor para el mundo", agregó el Presidente Donald Trump.

Xi Jinping respondió que "nos esforzaremos por asumir nuestra gran responsabilidad histórica de promover el desarrollo de las relaciones chino-estadounidense, crear prosperidad para los países y su pueblo, y defender la paz y la estabilidad globales".

Problemas

El mandatario estadounidense dijo que durante esta cumbre se hicieron "tremendos progresos" en la relación bilateral y que "muchos problemas potencialmente malos van a desaparecer".

Abriendo caminos

Trump no ahondó en qué consistían estas dificultades, pero, de acuerdo a la agencia Associated Press, los diálogos en la mansión del Presidente en Florida abrieron el camino para las relaciones comerciales entre ambos países, así como las maneras en que China podría ayudar a limitar el programa nuclear de Corea del Norte. Esto, ya que anteriormente el mandatario estadounidense acusó al gigante asiático de no hacer lo suficiente en este asunto.

Esta demanda se arrastra desde la administración de Barack Obama, quien la impulsó sin éxito. Sin embargo, Beijing se mostró hace poco abierto a la posibilidad de renunciar a la importación de carbón norcoreano, con el objetivo de presionar al régimen de Pyongyang. El Presidente chino también evitó pronunciarse acerca del ataque de Estados Unidos a una base militar en Siria, ocurrido en paralelo.

Invitación

El Presidente Xi dijo estar dispuesto a cooperar con Trump para llevar las relaciones a "un nuevo punto de partida", publicó la agencia informativa oficial china, Xinhua.

"Existen mil razones por las que las relaciones chino-estadounidenses funcionan, pero ninguna por la que romperlas", continuó Xi Jinping, agregando, además, que Trump aceptó la invitación oficial a China durante este año.

"Somos amigos", dijo Trump al finalizar las primeras conversaciones con su par chino. Si bien agregó que todavía no se ha llegado a un resultado, se mostró optimista: "A largo plazo tendremos una relación estupenda".

Primeras damas

En paralelo, la primera dama estadounidense, Melania Trump, y la esposa del Presidente chino, Peng Liyuan, compartieron con los estudiantes de una escuela en Palm Beach.

Particular recepción

Los adolescentes recibieron a las señoras con carteles sobre conflictos internacionales, incluyendo la crisis de los misiles cubanos, la Guerra de Corea y la Segunda Guerra Mundial, reportó Daily Mail.

Luego, un coro de niñas cantó "Astonishing", del musical "Little Women", ya que Peng también es cantante folclórica.

En la conversación, Melania Trump alentó a una estudiante que dijo que quería ser senadora y luego Presidenta.

En los alrededores de Palm Beach, la policía detuvo a una persona de origen asiático por obstruir la vía durante el paso del convoy de la comitiva china, y en total son seis los detenidos durante la visita.

"En asuntos tanto económicos como militares entendemos que un Estados Unidos fuerte es lo mejor para el mundo"

Donald Trump, Presidente de EE.UU."

"Nos esforzaremos por asumir nuestra gran responsabilidad histórica (...) de crear properidad para los países".

Xi Jinping, Presidente de China"

"Prevenir un mayor deterioro"

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, rechazó aclarar si el Presidente Xi Jinping, quien se encontraba con Trump, supo con anterioridad del ataque a Siria. El Gobierno chino dijo que es "urgente prevenir un mayor deterioro" de la situación en Medio Oriente. El país "defiende que el problema sirio debe ser resuelto a través de la vía política. Tal y como están las cosas, China espera que las partes involucradas mantengan la calma y actúen con moderación para prevenir una mayor escalada de la tensión", manifestó Hua.

Rusia corta línea de comunicación

TENSIÓN. El Kremlin advirtió de efectos "extremadamente graves" tras ataque.
E-mail Compartir

Rusia reaccionó ante los ataques de EE.UU. a su aliado, Siria, cortando una línea de comunicación directa diseñada para impedir colisiones aéreas. Es una respuesta que demuestra la disposición de Moscú a desafiar a Washington y que incluso podría llevar a las dos superpotencias nucleares a un enfrentamiento militar.

Alto riesgo

El Presidente Vladimir Putin indicó que estaba dispuesto a correr el riesgo de un choque con EE.UU. antes que aceptar la humillación de observar en silencio el bombardeo a un aliado.

La decisión de Moscú de suspender la línea de comunicación instalada tras el inicio de la campaña aérea rusa en 2015 significa que aviones rusos y estadounidenses podrían aproximarse unos a otros en misiones de combate, lo que eleva el riesgo de colisiones imprevistas o deliberadas en los cielos de Siria.

Al congelar el canal entre dos poderosas fuerzas armadas, Moscú le indica a Washington que no tolerará nuevos ataques a instalaciones sirias.

Armamento sirio y ruso

Siria cuenta con aviones y sistemas antimisiles anticuados, mientras que Rusia ha apostado aviones y baterías antiaéreas de última tecnología en su base en la provincia de Latakia. También tiene una base naval de importancia estratégica en el puerto de Tartus.

En una reunión de urgencia convocada para analizar el conflicto sirio, el representante ruso ante el Consejo de Seguridad, Vladimir Safronkov, denunció que el ataque de EE.UU. es un "acto de agresión ilegítimo" y advirtió de las consecuencias "extremadamente graves" para la estabilidad internacional que pueden tener esas acciones.

¿Qué viene ahora?

E-mail Compartir

Atacar una sola base aérea escasamente mutilará la Fuerza Aérea Siria y tampoco limitará la capacidad siria de usar las armas químicas que le queden. Pero ha enviado una importante señal a los amigos, críticos y enemigos de EE.UU. Un mensaje clave es que en la primera crisis real de su presidencia, el Presidente Trump escuchó a sus asesores expertos, fue flexible a la hora de cambiar su posición, eligió una opción proporcional, se comunicó efectivamente con Rusia para evitar pérdidas rusas y actuó rápidamente. No falló en actuar y tampoco sobreactuó; envió el mensaje que EE.UU. no sólo actúa para confrontar una amenaza localizada, sino que está dispuesto a hacerlo a pesar de la presión rusa.

El ataque no alterará por sí solo el curso de la guerra ni reducirá el nivel de sufrimiento general de los civiles. Pero puede sentar un precedente que prenvendrá que Assad use otra vez armas químicas y manda un mensaje más amplio en el sentido que EE.UU. hará frente a Rusia. También ha mostrado que EE.UU. utilizará la fuerza cuando sea necesario, algo que muchos Estados en Medio Oriente y fuera habían llegado a cuestionar. La acción de EE.UU. puede tener también un impacto en limitar el uso que Assad hace del terrorismo de Estado contra su propia gente. EE.UU. se ha focalizado demasiado en ISIS y en la violencia extremista a cargo de actores no estatales. El terrorismo de Estado a cargo de un secular autoritario como Assad no es mejor que el extremismo religioso violento por un actor no estatal.

El fracaso en actuar antes parece haber enviado el peor mensaje posible. Assad parece haber sentido que estaba lo suficientemente seguro con la ayuda rusa y, tras las declaraciones en las que EE.UU. parecía recular de la idea de sacarlo del poder, para usar incluso las peores formas de terror. Bajo estas condiciones, utilizar armas químicas como herramientas de terror tenía sentido desde el punto de vista de Assad.

El ataque ha dejado claro que Assad puede ser aún un objetivo político principal, que el uso de un arma de terror que Assad hace de la peor forma puede resultar en represalias más costosas que lo que vale el continuo uso de armas químicas. También ha dejado claro que ni EE.UU. ni el mundo ignorarán el sufrimiento de los civiles. Pero reaccionar a la muerte de menos de 100 sirios a causa de envenenamiento no es la solución a la siniestra realidad del conflicto. La ONU estima que media década de guerra civil ha resultado en la muerte o daño de cientos de miles de civiles a cargo del régimen de Assad y ha puesto a unos 13 millones de sirios en riesgo, incluidos millones de niños. Golpear en respuesta a ataques con armas químicas no impedirá que Siria utilice otras formas de terrorismo de Estado, lo que incluye violaciones a ceses al fuego y a acuerdos para retirar tropas. No envía un mensaje claro acerca del uso sirio de bombas barril contra civiles. No impedirá que Rusia siga apoyando a Assad con ataques aéreos que -arguyen- están dirigidos contra terroristas y extremistas, pero que en realidad golpean hospitales, mercados y otras áreas civiles, una forma de terrorismo de Estado de precisión menos visible que las bombas barril, pero no menos efectivo.

¿Qué viene? Una opción es dejar claro que cualquier uso de armas químicas conducirá a ataques de EE.UU. incluso más serios y ampliará la amenaza de tales represalias al uso de bombas barril y ataques aéreos en objetivos claramente civiles. EE.UU. puede trabajar más silenciosamente con sus aliados árabes para vincular el flujo de armas y dinero a los rebeldes a un incremento de ataques a civiles e incluso a restaurar completamente la demanda de que negociaciones deben sacar a Assad del poder.

Las saciones permanecen como un opción poderosa, particularmente si se dirigen hacia firmas en el exterior. Pueden ser particularmente fuertes si EE.UU. nombra y vincula los objetivos de las sanciones al sufrimiento de los civiles. Rusia puede haber cometido un error crítico al decir que EE.UU. es culpable de crímenes de guerra y diciendo que llevaría el tema al Consejo de Seguridad. Es la oportunidad perfecta para que EE.UU. documente cada uso de armas químicas y ataque a civiles. Mostrar que Assad ha usado el terrorismo de Estado una y otra vez es una forma crítica de comunicaciones estratégicas. También lo es proveer una cronología completa y documentación de la larga historia rusa de ataques aéreos contra objetivos relacionados con civiles, así como cuántas veces Rusia ha atacado rebeldes que no son extremistas.

Destruir completamente la Fuerza Aérea siria tiene peligros obvios, pero es una opción. El escalamiento instantáneo puede ser demasiado. El escalamiento como reacción a la provocación continuada es otra cosa y la lenta pero incremental implementación puede poner presión sobre Assad y Rusia. Afirmar que EE.UU. utilizará su guerra contra ISIS en el este de Siria para ayudar a los kurdos y los rebeldes árabes a crear zonas seguras hasta que Assad se vaya es otra opción con riesgos y oportunidades. El tamaño de tales zonas puede ser expandido para dividir Siria entre un este más amplio controlado por los rebeldes, aunque la fuerza de los extremistas en el mix de fuerzas rebeldes puede hacer esa opción demasiado peligrosa.

Anthony H. Cordesman