Secciones

Aumenta debate por el proyecto que baja horas a jornada laboral

IMPACTO. Expertos locales discrepan por los "efectos" de la iniciativa presentada por la diputada Vallejo.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Disponer de más tiempo libre para la realización de actividades recreativas o familiares es el principal argumento del proyecto de ley presentado por la diputada Camila Vallejo (PC), el cual busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.

Pese a que la iniciativa legal había sido declarada como inadmisible por la mesa de la Cámara Baja, el miércoles el pleno de la Sala respaldó la iniciativa.

La propuesta, según indicó la parlamentaria comunista, busca mejorar la calidad de vida de los chilenos y a la vez la productividad. Este último punto es el que ha causado más debate.

De acuerdo con las estadísticas de la Ocde, Chile es el quinto país socio donde más se trabaja con 1.988 horas al año. Sin embargo, ocupa el lugar 37 en productividad dentro del mismo ranking compuesto por 38 países (ver recuadro). Esto significa que al menos en Chile la cantidad de horas de trabajo no se traduce en mayor productividad.

El doctor en Economía, Manuel Pérez, indicó que la productividad no sólo está relacionada con las horas de trabajo, sino con la exigencia del tiempo productivo que tiene relación con cuánto se produce por trabajador.

El académico de la UCN agregó que uno de los posibles efectos positivos que tendría la medida es la generación de empleos.

"En cierta forma lo veo más como una medida de reparto del empleo. Porque a medida que disminuyes las horas trabajadas por trabajador, puedes tener a un número mayor de trabajadores ocupados y en un contexto de bajo crecimiento puede favorecer a que el empleo no se vea tan impactado de forma negativa", expresó Pérez.

Desempleo

Una postura distinta tiene el director de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, para quien la propuesta no es la más adecuada considerando el actual y complejo escenario económico, pues el primer objetivo es incentivar más inversión y así generar nuevas fuentes laborales.

"Lo que se está haciendo en el fondo es encareciendo la mano de obra para los empleadores. Porque esas horas que no trabajará algunos tendrán que suplirlas con algún trabajador adicional. Incluso, a lo mejor, esas mismas personas van a tener que trabajar horas extraordinarias", explicó Sánchez.

El presidente provincial de la CUT, Roberto Sepúlveda, valoró el proyecto pues según indicó "en Chile se asiste muchas horas al trabajo, pero el rendimiento no es el suficiente, entonces es viable disminuir las horas".

"Esto puede permitir que más gente entre al mundo laboral ahora que la economía está media alicaída y poder recuperarnos. Por lo que en el mundo sindical avalamos esta medida (...). Por otro lado, mejora también la calidad de vida de los trabajadores, quienes pueden dedicar más tiempo a su familia", dijo Sepúlveda.

Este es un aspecto en el que coincide el exseremi del Trabajo, Pablo García, para quien lo complejo podría estar en aquellos trabajos que son por cuenta propia, los cuales aumentaron por la tasa de desempleo.

"Los trabajadores que han perdido su trabajo han decidido buscar una fuente laboral atendiendo que no hay empleo, y a lo mejor tener esta carga de una disminución del horario de trabajo haría que muchos empleadores tuvieran reticencia a contratar nuevo personal", explicó García.

LOS DIEZ PAÍSES DONDE MENOS SE TRABAJA ALEMANIA HOLANDA NORUEGA DINAMARCA FRANCIA LUXEMBURGO BÉLGICA SUIZA SUECIA AUSTRIA LOS DIEZ PAÍSES DONDE MÁS SE TRABAJA MÉXICO COSTA RICA COREA DEL SUR GRECIA CHILE RUSIA POLONIA LETONIA ISLANDIA PORTUGAL Horas / año trabajadas Horas / año trabajadas 1.371 hrs 1.419 hrs 1.424 hrs 1.457 hrs 1.482 hrs 1.507hrs 1.501 hrs 1.589hrs 1.612 hrs 1.625 hrs 2.246 hrs 2.230 hrs 2.113 hrs 2.042 hrs 1.988 hrs 1.978 hrs 1.963 hrs 1.903 hrs 1.880 hrs 1.868 hrs Productividad por hora Productividad por hora US$ 59 US$ 61,5 US$ 78,7 US$ 63,4 US$ 60,8 US$ 61,5 US$ 64,4 US$ 55, 8 US$ 56,7 US$ 53,5 US$ 18,5 --------------- US$ 31,8 US$ 31,3 US$ 23,5 US$ 23,2 US$ 28,5 US$25,9 US$ 40,5 US$ 32,3

produce por hora un trabajador en Chile. Cifra que lo ubica en el penúltimo lugar del ranking de la Ocde. US$23,5

Instalarán tres nuevos semáforos en cruces considerados peligrosos

E-mail Compartir

La Unidad Operativa de Control de Tránsito de Antofagasta habilitará tres nuevas intersecciones semaforizadas durante abril en Antofagasta: Esmeralda con 21 de Mayo, Antonino Toro con Av. Grecia y Edmundo Pérez Zujovic con Los Pimientos. El costo de instalación de cada uno de estos cruces llega a los 45 millones de pesos.


Municipio de Mejillones comienza campaña para disminuir accidentes

En el sector Costanera de la Av. Pedro Montt de Mejillones, el alcalde Sergio Vega comenzó la campaña de autocuidado denominada "Si vas beber pasa las llaves", dirigida específicamente para los automovilistas de la comuna y los turistas que llegan cada fin de semana a disfrutar de los encantos de la bahía.

Transportes intensifica controles a los choferes de Uber

E-mail Compartir

A dos días que debutara en Antofagasta el servicio digital de traslado Uber, el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, manifestó que los conductores de la app que sean sorprendidos serán multados.

Esto, ya que a pesar del relativo éxito que ha tenido esta nueva modalidad de transporte, sigue pesando sobre éste la figura de ilegalidad, ya que el servicio no está normado.

"Hasta el momento no hemos registrado situaciones de sanción o conflictos con taxistas de Uber. Pero mantenemos nuestros programas de fiscalización hacia los servicios que no tengan la debida autorización del Ministerio de Transportes. Que es el transporte ilegal", dijo la autoridad.

Con respecto a la tramitación del proyecto en el ministerio que definirá las sanciones y regularizará el uso de la app, Valderrama comentó que se apremia el documento.

"Es muy necesario este proyecto de ley que hoy se tramita en el Parlamento. La ministra comprometió darle suma urgencia para tener una normativa que regule este transporte", aseguró el seremi.

La multa para el conductor de Uber en caso de ser sorprendido será de hasta 15 UTM ($696.915).