Secciones

Poeta sin sombra

E-mail Compartir

Homero Arce, poeta. Nació el 7 de abril de 1900 en Iquique. La mayor parte de su vida transcurrió en Santiago, exceptuando un importante período de tiempo en Antofagasta. Es en esta ciudad donde jubila en 1951 después de un largo tiempo de trabajo en el Servicio de Correos y Telégrafos, y luego se convierte en secretario personal de Pablo Neruda, con quien habían sido amigos por años, desde antes que Neruda se fuera a Birmania. Hay simpáticos relatos acerca de cómo Arce habría terminado casándose con una joven a quien también su amigo pretendía.

Me dirán que es inevitable preguntarse si Homero Arce habría sido mejor conocido en su trabajo poético si no hubiese estado, en cierto modo, a la sombra de Neruda. Sin embargo, estos amigos se conocieron en una situación de igual a igual: en la poesía. Homero y su hermano Fenelón (también poeta) y otros amigos, crearon la revista Ariel, la que después de dos ediciones, reapareció con el nombre de Andarivel. Luego, coincidieron con Neruda, en ese tiempo aun Neftalí Reyes, escribiendo en la revista Claridad.

Años más tarde, quizá sintiera Homero que su poesía desmerece ante la de su amigo y dilata la publicación de su obra. Relata Juvenal Ayala en Memoria Nortina: "El sonetista tuvo que ceder a la presión de sus amigos y pares, especialmente de Neruda, para publicar sus versos: "Te pasas de tonto si no lo haces, porque yo ilustraré ese libro y será el único libro que yo ilustre.". El libro en cuestión, hoy libro-objeto, por su rareza y escasez, fue publicado en diciembre de 1963: "Los Íntimos Metales".

Una muestra: "Álamo del camino, mástil de oro/ navío de las olas forestales/ alta columna de esplendor sonoro/dame una rama de tu fuerza alada/un gramo de tus íntimos metales/y nacerá la luz en mí enterrada".

Al recordar a un poeta que "tocó en la piedra el agua de la nube y tocó las manos del amor profundo" prefiero no referirme en estas líneas a su muerte alevosa, pero sí llamar a la lectura de los bellos sonetos de este hijo de nuestro Norte.

Cecilia Castillo

Dënver anuncia una gira por Chile y lanzamiento de vinilo

MÚSICA. El grupo indie recorrerá Valparaíso, Concepción y Santiago durante este otoño, presentando "Sangre Cita".
E-mail Compartir

El dúo chileno de pop electrónico Dënver, formado por Mariana Montenegro y Milton Mahan, comenzó su ciclo de conciertos nacionales de este año, anunciando cuatro espectáculos en diferentes ciudades para lanzar el vinilo de su último disco, con el nombre "Sangre Cita".

Durante el mes de abril, el grupo indie se presentará en el Festival Frontera, en Santiago; la Universidad Católica de Valparaíso; La Batuta, también en la ciudad capital, y el Bar Maldita Sea en Concepción, todo entre los días 22 de abril y 12 de mayo.

Disco en vinilo

Aparte de reencontrarse con el público, tras un verano dedicado a eventos que excedieron lo musical, como la Feria del Libro de La Serena, y el festival feminista Ruidosa; Montenegro y Mahan informaron que lanzarán su último disco, "Sangre Cita", en formato vinilo.

"sangre cita"

El trabajo de estudio fue publicado originalmente en 2015, a través del single "Noche profunda", la canción principal de la serie "Zamudio", de TVN, sobre el asesinato de un joven por su orientación sexual.

La placa también incluye "En el fondo del barro", que habla sobre la discriminación adolescente en un pueblo, ya que Dënver nació en San Felipe, además de los singles "Los vampiros" -que cuenta con la colaboración de (Me llamo) Sebastián y cuyo videoclip fue finalista de los premios Pulsar en 2016-, "Mai love" y "Mi derrota", mientras que la canción que da nombre al trabajo, "Sangre Cita", fue hecha en conjunto con Pedropiedra.

Escritor Juan Villoro abre hoy el Festival Puerto de Ideas 2017

INVITACIÓN. El también aplaudido periodista mexicano dará el "puntapié inicial" a este encuentro científico único en Latinoamérica.
E-mail Compartir

Uno de los escritores mexicanos más reconocidos inaugurará una nueva versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas, que en su cuarta versión, nuevamente sorprenderá a las miles de personas que se esperan que asistan a las 35 actividades para toda la familia y que se realizarán desde hoy hasta el domingo 9 abril en Antofagasta.

Es así como Juan Villoro, escritor y periodista presentará la charla "Las estrellas de la mente: apuntes personales sobre ciencia y literatura", una interesante propuesta que se realizará este viernes a las 19 horas en el Teatro Municipal. Esta nueva versión genera gran expectación del público que ya comienza a llenar las diversas charlas y que son presentadas por Minera Escondida.

Luego de la exposición, que es de entrada liberada, a las 20 horas se emitirá "Luz Viva" en el Cine Hoyts de Mall Plaza Antofagasta. El documental científico es parte de una alianza con el festival de cine francés, Pariscience . De la mano del destacado naturalista británico Sir David Attenborough el documental ofrece un fabuloso espectáculo de luces, en el que, gracias a la tecnología utilizada, la audiencia será testigo de la bioluminiscencia en la tierra, el aire y los océanos.

Universo

En tanto a las 21 horas, en el Ferrocarril de Antofagasta, tendrá lugar una original conferencia desde la voz del primer cosmonauta español: Pedro Duque. El astronauta contará cuáles son las incógnitas y las vivencias que se viven a bordo de un transportador, su experiencia en investigaciones espaciales bajo condiciones completamente diferentes y los grandes desafíos que plantean hoy la investigación del Universo.

El festival se extenderá hasta el domingo, y será transmitido vía streaming a través su sitio web, desde 24horas.cl, UCNTV, y desde la App y del Facebook de Puerto de Ideas, donde además puede ser compartido por los usuarios.

Una verdadera experiencia para quienes participarán de un fin de semana lleno de conocimientos combinados con la ciencia, tecnología y la cultura en las siete locaciones patrimoniales de la emblemática ciudad, entre los que se encuentra el Teatro Municipal, Biblioteca Regional, Centro Cultural Estación Antofagasta, FCAB, Colegio San Luis, Fundación Minera Escondida y las Ruinas de Huanchaca, serán escenarios para celebrar este encuentro de divulgación única en su tipo.

Las entradas para ésta y otras conferencias se pueden adquirir en el kiosco de la Plaza Colón, de lunes a sábado, de 11 a 14 horas, y de 15 a 19 horas, y también a través de www.ticket.dale.cl y cuyo valor es de $2.000.

Destacado Sábado

Sonidos de Alma Un viaje que incluye una instalación inmersiva audiovisual con imágenes sugerentes, sorprendentes sonidos del universo que se transforman en música, y la posibilidad de que el público también pueda experimentar creando. 10 a 13 horas y 15 a 19 horas. Fundación Minera Escondida.