Secciones

AFP: Eyzaguirre dice que hay "voluntad" para enviar proyecto

PENSIONES. El titular de la Segpres afirmó que lo que hizo Rodrigo Valdés, el ministro de Hacienda, al poner en duda el envío de la iniciativa, fue "poner presión" al Congreso.
E-mail Compartir

Mabel González

Luego que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, pusiera en duda el envío del proyecto sobre pensiones, su par de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, aseguró ayer que existe "voluntad" por parte del Ejecutivo para tramitar la iniciativa.

"Lo que hizo el ministro Valdés fue poner presión sobre el Parlamento, en el sentido de que si no somos capaces de ponernos de acuerdo, en el marco de lo que la Presidenta (Michelle Bachelet) llamó 'este gran acuerdo nacional', va a ser difícil que eso prospere", afirmó Eyzaguirre en radio Cooperativa. Esto, después de que el jefe de las finanzas públicas señalara que la Mandataria "se tomará un tiempo para pensar si es conveniente o no mandar un proyecto, dependiendo del grado de apoyos que tengamos" en la Nueva Mayoría.

Paños fríos

Sin embargo, el titular de la Segpres puso ayer paños fríos a la situación. "Obviamente, la voluntad del Gobierno, y estamos trabajando a toda velocidad, es mandar un proyecto y generar esos consensos", dijo.

Eyzaguirre agregó en el citado medio radial que "preferimos no conjeturar respecto de si hay o no hay votos. Queremos generar las condiciones para que haya los votos y haya un nuevo sistema de pensiones". Asimismo, el personero de Gobierno aseveró que "la única persona que ha hecho cosas por las pensiones en Chile ha sido la Presidenta Bachelet".

"Si en algo la Presidenta tiene total credibilidad, lo tiene en la mayoría de las cosas, es que es la única persona que ha hecho efectivamente algo por las pensiones", añadió.

Modelo canadiense

Horas antes de las palabras de Eyzaguirre, el ministro Valdés anunció que el Gobierno estudia con atención el modelo canadiense de pensiones, donde opera un ente estatal, pero independiente, con un gobierno corporativo propio.

"Nuestra propuesta preferida, o borrador preferido, considera un administrador estatal muy liviano, muy eficiente, como existe, por ejemplo, en Canadá, que funciona perfecto", comentó el titular de Hacienda en CNN Chile.

Valdés se refería al Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB), que funciona realizando inversiones de bajo riesgo y con rentabilidad razonable en el ámbito de las pensiones. Además, ratificó que el borrador del proyecto sobre el 5% de cotización adicional dejaría a las AFP fuera de su administración.

Valdés sufre agresión en Santiago Centro

Una incómoda situación vivió ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al sufrir una funa por parte de una persona que sostenía un cartel contra las AFP. El incidente ocurrió en un local de comida del centro de Santiago, hasta donde el secretario de Estado llegó junto al presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, para pagar una apuesta. El momento fue interrumpido cuando un hombre que mantenía un cartel contra las AFP comenzó a increpar a Valdés, profiriéndole insultos y lanzándole monedas, según testigos.

Canciller: el Gobierno dará asilo a venezolano si él lo pide

E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz dijo ayer que si el dirigente opositor venezolano Roberto Enríquez, quien se encuentra en calidad de huésped en la residencia del embajador de Chile en Venezuela, solicita asilo político, este le será otorgado por nuestro país por razones humanitarias.

"(Enríquez) ha solicitado la protección de la Embajada de Chile y se la hemos otorgado. Él ha ingresado como huésped a nuestra embajada y por ahora no ha solicitado asilo", sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores desde Buenos Aires, donde supervisó el proceso de implementación del voto en el exterior.

"Él siente que hay situaciones políticas que lo afectan y Chile tiene una larga tradición humanitaria, de modo que actuaremos en ese sentido. Si él solicita asilo político, se lo otorgaremos, porque Chile no califica inocencia o culpabilidad, no califica incluso las condiciones políticas, sino que el acto de concesión es una acción humanitaria", aseguró Muñoz.


Detienen a hermano de jefe del Ejército por caso de DD.HH.

El general de brigada (r) Carlos Oviedo Arriagada, hermano del actual comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, fue detenido el miércoles por instrucción del ministro en visita Alvaro Mesa.

Según informó Emol, el general (r) se encuentra recluido en el Regimiento N° 8 Tucapel de Temuco, en el marco de un nuevo procesamiento en su contra en calidad de encubridor del homicidio de Waldo Rivera Concha, ocurrido el 29 de abril de 1979 en la capital de La Araucanía.

Carlos Oviedo Arriaga ya fue encausado en 2013 por su presunta participación en calidad de autor de homicidio, y cómplice de apremios ilegítimos, en contra de siete jóvenes, miembros del Partido Comunista, ocurrido el 10 de noviembre de 1973 en Temuco.

En esa oportunidad fue detenido y el tribunal de alzada le concedió la libertad condicional a cambio del pago de una fianza.

Las supuestas filtraciones del caso Penta serán perseguidas penalmente

E-mail Compartir

El fiscal nacional, Jorge Abbott, ordenó iniciar una investigación penal por las supuestas filtraciones de antecedentes del caso Penta, que dirige el jefe regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra. La indagatoria quedó en manos del fiscal regional Centro Norte, Andrés Montes, quien además persigue penalmente hechos similares en la causa contra el exministro Jorge Insunza. El caso se inició tras la denuncia presentada por 18 defensores por presunto financiamiento irregular de campañas políticas, entre ellas el abogado Julián López, en representación de los dueños del holding, Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano.

Los fondos de pensiones tuvieron rentabilidad positiva en marzo

INDUSTRIA. El A fue el que más ganó, con 5,38% en el periodo.
E-mail Compartir

Los cinco fondos de pensiones registraron rentabilidades positivas en marzo en comparación con el mes anterior y en términos interanuales. De acuerdo al informe mensual de la Superintendencia de Pensiones, el fondo A (el de mayor riesgo, por tener el grueso de sus inversiones en renta variable) subió 5,38% en el periodo y acumuló una rentabilidad del 11,11 % en comparación con marzo de 2016. En 36 meses, el fondo A ha rentado 5,95%.

Los otros fondos

El fondo B, el segundo de mayor riesgo, anotó en marzo un alza del 4,28% y del 9,85% interanual. El fondo C creció 3% en marzo y subió 7,32% interanual.

La cartera D tuvo una variación positiva del 1,5% en el tercer mes y acumuló un incremento interanual del 5,17%. El fondo E, el de menor riesgo, anotó en marzo una subida del 0,48% y acumuló un incremento de 3,75% en 12 meses.

La coyuntura

El regulador informó que la rentabilidad de los fondos de pensiones tipo A, B, C y D se explica por el "retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros, acciones locales y cuotas de fondos de inversiones nacional".

Por su parte, la rentabilidad del fondo tipo E fue causada por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija extranjera y acciones locales.

Valor de los fondos

Los fondos de pensiones alcanzaron un valor de US$186.992 millones en febrero, lo que supone un crecimiento del 11,9% respecto del mismo mes de 2016, informó ayer la Superintendencia de Pensiones.

Según el informe, la cifra significó un alza de US$19.940 millones frente al mismo periodo del año anterior, equivalente a un incremento nominal del 11,9% y real del 9,1%.

Al cierre de marzo, el patrimonio del Fondo de Cesantía registraba un saldo US$6.795 millones, lo que significa 12% más que en el mismo mes del año anterior.