Secciones

Con misa en la Catedral recordarán 30 años de la visita de Juan Pablo II

RECORRIDO. Pontífice estuvo en la cárcel y ofició una misa en el sector norte.
E-mail Compartir

Con una misa programada para hoy a las 20 horas en la Catedral, la Iglesia antofagastina recordará los 30 años de la visita del Papa Juan Pablo II a la ciudad.

La ceremonia se realizará a pocos días de Semana Santa, por lo que el arzobispo de Antofagasta, monseñor Pablo Lizama, dijo que será una gran oportunidad para agradecer a Dios por tan ilustre visita.

"Recibimos a una persona muy iluminadora, la cual hasta hoy muchos aún sentimos en el corazón. Por esto mañana (hoy) daremos las gracias y reflexionaremos respecto a la visita del pontífice", dijo monseñor Lizama.

Aniversario

Justo un día como hoy, pero hace exactamente 30 años, el Papa abandonaba Chile, tomando un avión desde el entonces aeropuerto Cerro Moreno (hoy Andrés Sabella), después de concluir una visita al país, la cual duró alrededor de cinco días.

El Papa Karol Wojtyla, quien fallecido el 2 de abril de 2005 y es el único que ha visitado Chile, arribó al aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago la tarde del 1 de abril de 1987, para después trasladarse a Valparaíso, Punta Arenas, Puerto Montt, Concepción, Temuco, Coquimbo y finalmente a la capital regional.

"Yo lo vi cuando dio un discurso en el Parque O'Higgins, ya que en ese tiempo estaba estudiando en la compañía en Santiago. Fue algo muy conmovedor, porque teníamos un país muy convulsionado y con su visita surgió la esperanza de hablar de temas que por la época eran tabú", dijo el rector del liceo San Luis, Alejandro Pizarro.

El Papa llegó a Antofagasta la noche del domingo 5 de abril, y durante el lunes 6 visitó la antigua cárcel de calle Prat y realizó una eucaristía en el sector norte. Tras ello fue despedido en el aeropuerto, finalizando así su visita a Chile.

"Yo lo acompañé durante su visita en el país. En ese tiempo era obispo de Illapel y tuve que estar con él. Recuerdo que apreció el haber compartido con los reclusos de la ciudad. Después recordaba esa instancia con mucho cariño", contó el arzobispo Pablo Lizama.

Uber debuta con tarifas hasta 80% más bajas

VENTAJAS. Usuarios de la aplicación destacaron su precio, seguridad y las facilidades de pago.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Con tarifas hasta 80% inferiores a las cobradas normalmente en un mismo trayecto por un taxi básico (con taxímetro), debutó ayer en Antofagasta la aplicación móvil de transporte Uber.

La plataforma tecnológica inició su operación a las 14 horas e inmediatamente comenzó a recibir solicitudes de usuarios antofagastinos, muchos de los cuales luego comentaron su experiencia en redes sociales.

Es el caso de Bryan Saavedra, quien tras ir a almorzar junto a unos colegas al Mall Plaza, decidió retornar a su lugar de trabajo (ubicado en calle Matta, centro de la ciudad) en un vehículo de Uber.

Según comentó el profesional, en otras ocasiones había realizado el mismo trayecto, pero en taxi. La gran diferencia esta vez fue que sólo canceló la mitad de la tarifa anterior.

"Junto a mis colegas tomamos el Uber en el Mall Plaza para volver a nuestro lugar de trabajo y nos salió $1.480 y el mismo conductor de Uber, que también trabajaba como taxista, nos dijo que en taxi nos habría salido $3 mil", contó.

El usuario precisó que el servicio fue "bastante bueno" y que el vehículo, un Chevrolet Sail sedán, no tardó más de cuatro minutos en llegar a recogerlos.

Esta rapidez es común en Uber, aseguró Saavedra, quien ya había utilizado la aplicación móvil en Viña del Mar.

El inicio de operaciones de la plataforma en Antofagasta generó comentarios en las redes sociales, donde muchos usuarios realizaron comparaciones con otros medios de transporte urbano.

Además de la tarifa, se destacaban aspectos como la información que entrega al usuario y las alternativas de pago.

"Detectar a choferes que no cumplen con un buen servicio es una ventaja y el pago con tarjeta también da seguridad al conductor y al cliente, porque no hay dinero de por medio. Creo que los taxistas deben subirse a este sistema, es un sistema que funciona casi perfecto", dijo Javier Montenegro, otro usuario de Uber.

Tarifas

En su debut en Antofagasta la plataforma cumplió su promesa de ofrecer tarifas inferiores a otros medios de transporte. Así, al comparar los valores de ciertos tramos con los que piden los taxis básicos ($350 cada 200 metros), las diferencias incluso fueron de 80%.

En taxi desde la esquina de calles José Santos Ossa y Orella (centro de la ciudad) hasta el Terminal de Buses Carlos Oviedo Cavada el valor aproximado es de $8.925, mientras que en el simulador de Uber la tarifa fluctuaba entre $2.393 y $3.001, lo que significa un ahorro de entre 73% y 66%.

Desde el mismo punto de origen (calle Orella con Ossa) hasta el Unimarc Coviefi el valor en un taxi básico bordea $9.100, y por el mismo trayecto en Uber el precio oscila entre $2.351 y $2.940, lo que se traduce en un descuento de entre 74% y 67%.

Fiscalización

La llegada de Uber también generó la reacción del seremi de Transportes, Waldo Valderrama, quien expresó que si bien la aplicación no es ilegal, sí lo es la prestación del servicio.

"En este sentido ya tenemos un programa de fiscalización constante para los transportes piratas (así son considerados) en el cual Uber también será fiscalizado", expresó.

Valderrama informó que las personas que sean sorprendidas conduciendo un vehículo de Uber arriesgan una multa de hasta 15 UTM.

Dada la controversia que existe por la llegada al país de la aplicación norteamericana, el Ministerio de Transportes envió al Congreso un proyecto de ley para regularizar su funcionamiento e imponerle condiciones de seguridad.