Secciones

Tres hectáreas ya fueron repobladas de "pelillo" en la bahía de Mejillones

PROYECTO. Algas potenciarán nuevos negocios y tienen caracteríasticas biorremediadoras.
E-mail Compartir

Redacción

El proyecto de repoblamiento de Gracilaria chilensis (pelillo) en Mejillones ya está dado sus frutos. Así lo manifestó el director zonal de Pesca y Acuicultura de las regiones XV, I y II, Marco Soto, en un recorrido por la bahía del vecino puerto.

Este proyecto autorizado por Subpesca y financiada en su primera etapa por la Asociación de Industriales, ya supera las tres hectáreas de cobertura algal.

Marco Soto explicó que el proyecto repoblamiento de pelillo (Gracilaria chilensis) es una propuesta que la dirección zonal de pesca viene trabajando con el Sindicato de Algas Rojas por más de dos años.

"Esta alternativa que no sólo contempla la diversificación como punto relevante y generadora de fuentes laborales para los buzos y pescadores de Mejillones, también es una alternativa ambiental dado las características biorremediadoras que posee el recurso algal", puntualizó.

Durante la visita, "se observó el avance del repoblamiento, que ya ha superado las 3 hectáreas, trabajo de los socios del sindicato de algueros y de los otros cuatro sindicatos de Mejillones. Este es un proyecto sustentable y de diversificación productiva que ha impulsado el crecimiento y desarrollo del sector pesquero artesanal de la zona", agregó Soto.

II etapa

Gracias al concurso regional 2017, convenio entre el Gobierno Regional de Antofagasta y la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, bajo aprobación del comité técnico, el sindicato de algueros recibirá financiamiento para una segunda etapa (70 millones de pesos), siendo el primer paso para transformar y consolidar a la bahía de Mejillones en una gran pradera de pelillo.

Actualmente se están realizando las gestiones para avanzar en la reproducción en ambiente controlado de esta especie, para así obtener algas de primera generación y continuar con el repoblamiento y luego comenzar con el cultivo en áreas de manejo para finalmente establecer un plan de explotación para el recurso.

Desde el 19 de enero de este año, fecha en que se suscribió el convenio entre la Asociación de Industriales de Mejillones, el Sindicato Algas Rojas de la misma comuna, la Universidad de Antofagasta y la consultora Geascam, para el desarrollo del "proyecto de repoblamiento de Gracilaria chilensis (pelillo) en Mejillones del Sur", los pescadores han materializado importantes logros y avances en este proyecto que les permitirá asegurar un futuro laboral sustentable.

Luego del aporte financiero que comprometieron las empresas de la bahía para desarrollar la inversión inicial del proyecto, el Sindicato de Algas Rojas se adjudicó un fondo de administración pesquera (FAP) mediante el cual obtuvieron un financiamiento complementario de $70 millones provenientes del Gobierno Regional y la Subsecretaría de Pesca, recursos necesarios para la segunda y tercera etapa del proyecto.

Sustentables

Asimismo, durante una visita de reconocimiento realizada por AIM y sus empresas socias, sus ejecutivos pudieron constatar que los pescadores han avanzado en el repoblamiento cubriendo la primera hectárea de cultivo con una siembra de alrededor de 25.000 ejemplares, teniendo como objetivo cubrir una extensión de 50 hectáreas que le fueron asignadas por la autoridad marítima para la ejecución de este proyecto.

El gerente AIM, Juan Pablo León, dijo que cada vez queda más claro que esta es la vía para que las empresas puedan colaborar con la pesca artesanal contribuyendo con proyectos sustentables.

millones recibirán los pescadores durante el 2017 para efectuar la segunda etapa del repoblamiento. $70

Mesa tripartita para analizar qué cambios contiene reforma laboral

ENCUENTRO. Negociación y servicios mínimos en análisis.
E-mail Compartir

Con gran interés por parte de las empresas y sindicatos de Mejillones comenzó la mesa tripartita de diálogo y capacitación sobre la reforma a las relaciones laborales, iniciativa coordinada por la Asociación de Industriales de la comuna y la Dirección Regional del Trabajo, en vista a la reforma que entra en vigencia el 1 de abril.

Al inicio de la jornada el director de la AIM, Cristian Roempler, destacó la importancia de mantener un diálogo fluido con los trabajadores para lograr buenos acuerdos.

Asimismo, el director del Trabajo, Rubén Gajardo, enfatizó el rol facilitador y promoción del dialogo social que tiene este organismo, tan importante como su rol fiscalizador.

Además, el coordinador de Relaciones Laborales de la DT, Manuel Pozo, abordó los temas definidos para esta primera jornada, que fueron las nuevas disposiciones en torno a la negociación colectiva y, específicamente, los aspectos a considerar para la definición de los servicios mínimos, haciendo énfasis en el principio de buena fe de las partes en conflicto.

Ministerio de Economía entrega sello Propyme a Puerto Angamos

E-mail Compartir

Puerto Angamos recibió la recertificación del sello Propyme, distinción que otorga el Ministerio de Economía a aquellas compañías que garantizan condiciones laborales de desarrollo a empresas proveedoras de menor tamaño del país.

Junto con incentivar la responsabilidad social empresarial entre las grandes compañías nacionales, este reconocimiento -que es entregado por el Estado desde 2011- busca fomentar el emprendimiento en las distintas regiones de Chile.

120 empresas del país están suscritas al sello, lo que impacta en 100 mil pymes.

Segunda charla para incentivar observación astronómica

E-mail Compartir

Una veintena de asistentes participó en la segunda capacitación propiciada por Engie Energía Chile para incentivar la observación astronómica en Mejillones. En la oportunidad, la clase magistral fue dictada por el astrónomo Christian Nitschelm, doctor en Astrofísica, profesor e investigador, miembro de la unidad de Astronomía de la Facultad de Ciencias Básicas de la UA, quien encantó a los asistentes con la charla "La vida en la galaxia".

El objetivo de esta clase es seguir incentivando entre los mejilloninos un polo de desarrollo turístico por cielos limpios.