Secciones

Gabriela Mistral en Antofagasta

E-mail Compartir

Lucía de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, conocida como Lucila Godoy Alcayaga, a lo largo y a lo ancho de su vida viajó por un itinerario que no pareció tener otro término que el de su propia, variada y rica existencia humana. No sería fácil reconstituir ahora este largo tránsito. En cambio, sería importante intentarlo, pues podría mostrarnos el rumbo de su inquietud y las huellas de su jornada tan agotadora como aventurera. La aventura viajera le nacía desde los ojos o el corazón o desde esa secreta esperanza que mueve tan intensamente los resortes humanos. Su vida fue una larga jornada por pueblos, ciudades, países, continentes, cargos, altas responsabilidades, libros, premios, títulos honoríficos, luchas, discordias, avatares, diarios y revistas, editoriales y tribunas universitarias, amigos cercanos y distantes, que fueron los terrenos de su siembra y de su cosecha, a veces con alegrías, y otras con ese dejo de crueldad o de discordia que a todos nos suele golpear.

Su vida en Antofagasta, donde sirvió los cargos de Inspectora General del Liceo de Niñas y de profesora de Castellano entre enero de 1911 y junio de 1912, fueron años de forja de su carácter tan especial y de valentía para enfrentar su lucha diaria, tanto en lo humano como en lo profesional, en medio de circunstancias que no siempre le fueron favorables.

El 1° de octubre de 1911 "El Mercurio de Antofagasta" publicó un cuento con el título de "El Rival". Por primera vez aparece su seudónimo en la forma de Gabriela Mistraly (con y final). Desde entonces ocasionalmente volverá a usar su propio nombre; en cambio, repetirá esta primera forma de su nuevo nombre literario.

Su paso por Antofagasta fue, quizás, una etapa muy poco significativa en relación a su proceso humano, siempre creciendo y cada vez más interesante. Sin embargo intentamos un recuerdo somero, un poco por regionalismo y un mucho por destacar algunos aspectos de la vida de Gabriela, diaguita elquina y luchadora incansable.

NdeR. Gabriela Mistral nació el 7 de abril de 1889.

Mario Bahamonde

Banda antofagastina Dhuma de Rapé se lanza en extensa gira nacional

MÚSICA. Promocionado su más reciente trabajo "Canto a lo Mundano", la banda local vuelve al ruedo.
E-mail Compartir

Con una extensa gira promocionando su último larga duración, titulado "Canto a lo Mundano", los rockeros antofagastinos de Dhuma de Rapé, se ha embarcado en un de la giras más extensas que haya realizado una banda de nuestra ciudad.

Al ser consultados por las fechas que realizarán, el baterista de la banda, Roberto Rodríguez, comenta. "Vamos a Santiago, porque creemos que nosotros algo tenemos que decir y buscamos una plataforma, un lugar, un espacio donde el alcance sea mayor. Por eso viajamos, porque creemos que tenemos algo que aportar, algo que sumar en esta creación colectiva que es la realidad, la sociedad".

Gira

La serie de presentaciones en su programa de promoción se inició el viernes 31 de marzo, en Club Radical de nuestra ciudad. Tras esto y como inicio de la gira su primer show lo realizan hoy en la ciudad de Santiago, específicamente en el "Bar Remolienda", siguiendo el viernes 07 una segunda muestra, esta vez en la ciudad de San Carlos en el "Inferno Rock".

El sábado 08 y de vuelta en la capital, Dhuma de Rapé tiene agendado una presentación en el ya mítico "Bar de René", uno de los locales epicentro de la escena rock y metal underground de la noche santiaguina.

Tras un breve descanso, la gira continúa el 12 de este mes, siempre en Santiago, en el bar "La Otra Puerta".

El jueves 13 de abril encontrará a los antofagastinos en la ciudad de Concepción, realizando un show en el bar "Piedra Roja".

La extensa serie de presentaciones finaliza el sábado 15 en el bar "Barrabás" de Puerto Montt.

ENTREVISTA. Juan pablo lópez, comediante nacional:

"Uno queda con la percepción de que lo hecho en Viña es difícil de superar"

E-mail Compartir

Redacción

Juan Pablo López es un ingeniero de 41 años, que después de 16 años de trabajar en un banco se volcó al humor y pasó de ser un personaje poco conocido a un gigante tras su actuación en el Festival de Viña del Mar, donde triunfó con creces y que ahora llega con Chiqui Aguayo a Enjoy Antofagasta el próximo 15 de abril.

Con un renovado show en el salón Ballroom de Enjoy, con rutinas que mezclan actualidad, crítica social y mucho sarcasmo.

En esta entrevista el comediante detalla sus planes para reinventarse en el humor tras su paso por el escenario de Viña del Mar, su relación laboral con Chiqui Aguayo y lo que queda de su antiguo trabajo como oficinista.

Nuevo desafío

¿Cómo defines el momento en qué llegas, tras triunfar en Viña, la gente te mide con una vara más alta?

-No pienso en eso, de que haya una exigencia mayor, sino que llego con la misma energía y ganas de salir al escenario, y obviamente que uno siempre está dispuesto a seguir mejorando.

¿Cómo lo harás para mantenerte vigente, porque tu profesión requiere sorprender? No es lo mismo que un cantante o banda que puede recorrer escenarios con el mismo tema por meses y años...

-Estudiando siempre, como lo requiere el trabajo del stand up comedy y comediante. Escribir cosas nuevas, renovando permanentemente la rutina, lo que te obliga a estar permanentemente generando nuevo material.

Además de ser fiel a tu propio trabajo. Porque es un proceso súper difícil sentarse a escribir una rutina, un nuevo desafío, porque uno queda con la percepción de que lo hecho en Viña es difícil de superar.

Entonces, uno debe olvidarse de Viña y empezar a trabajar de cero, abstraerse de eso, aunque consciente de lo hecho allá, porque hablamos de un proceso que tomó un año de trabajo.

¿Cómo funciona esa dupla Juan Pablo López con Chiqui Aguayo?

-Funcionamos súper bien, porque somos conscientes y respetuosos de la pega de cada uno. Lo bueno de trabajar con ella, es que la conozco y somos amigos, por ende, valoramos el trabajo de cada uno. Ya trabajamos juntos en algunos bares. Además, que ella es una excelente comediante, y tenemos gente común en nuestros equipos de trabajo.

¿Queda algo del Juan Pablo López, oficinista y bancario?

-Sí, todavía queda el Juan Pablo oficinista, bancario, ingeniero, soy súper programado, trato de ser lo más profesional en cuanto a los temas de gestión, de responsabilidad para enfrentar esta pega artística.

Trato de gestionar mi carrera como una propuesta profesional, así que aplico mis dotes de ingeniero y gestión para llevar a cabo esta carrera y que ojalá perdure en el tiempo, y esté vigente el mayor tiempo posible.

"Lo bueno de trabajar con ella (Chiqui Aguayo), es que la conozco y somos amigos, por ende, valoramos el trabajo de cada uno. Ya trabajamos juntos en algunos bares. Además, que ella es una excelente comediante..."."