Secciones

Punahue y la Big Band Jazz preparan homenaje a Violeta

MÚSICA. A 100 años del natalicio de la artista, habrá un concierto en su memoria en la explanada del Ferrocarril.
E-mail Compartir

Serán 24 los músicos que esperan dar vida a "Gracias a Violeta", el concierto que animará la gala de cierre de la próxima Feria Internacional del Libro Zicosur Filzic 2017, que tendrá lugar en la explanada del Ferrocarril Antofagasta entre el 26 de abril y el 7 de mayo.

El espectáculo musical reunirá a la banda Punahue y la orquesta Big Band Jazz de Antofagasta, quienes buscarán poner en valor el espíritu creativo de la artista chilena, en el marco de los 100 años de su natalicio.

"El concierto no contempla únicamente interpretar temas de Violeta, lo que por cierto realizaremos, sino que queremos resaltar su ejemplo creativo e incorporar al repertorio temas nuestros, con a ella como referente principal", precisó Mario Vernal, director de Punahue.

Para Marko Santelices, director de Antofagasta Big Band, este espectáculo destaca al complementar estilos y sonidos de ambos conjuntos.

"Se trata de algo completamente inédito porque nosotros somos una orquesta de jazz y Punahue es un grupo de creación folclórica", explicó el profesional antofagastino.

Mujeres en la ciencia

E-mail Compartir

Fue muy agradable y satisfactorio informarnos en estos días acerca de que la astrónoma chilena María Teresa Ruiz, directora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, Premio Nacional de Ciencia, recibió en la Maison de la Mutualité, en París, el "Women in Science Award" por haberse destacado al realizar aportes científicos de relevancia mundial.

L'Oreal-Unesco entregó el premio a esta doctora en Astrofísica por "su descubrimiento de la primera enana café y su trabajo seminal en la comprensión de estrellas tenues, incluyendo estrellas en la etapa final de su evolución (Enanas Blancas)". Una gigantografía con su imagen apareció desde la semana anterior a la premiación en los pasillos del aeropuerto Charles de Gaulle.

Otra noticia reciente, se refiere a Guisella Gacitúa, científica chilena y miembro del Programa GAIA-Antártica de la Universidad de Magallanes. Ella estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad Austral e hizo un Doctorado en Geociencias en Dinamarca. Se dedica a la línea de investigación llamada radioglaciología, es decir: "la aplicación de métodos geofísicos para el estudio de los cuerpos de hielo".

Esta joven ingeniera fue una de los tres científicos chilenos que se embarcaron en la nave rusa Akademik Treshnikov para la expedición liderada por el Instituto Polar Suizo: Antarctic Circumnavigation Expedition y que tiene la misión específica de contribuir al conocimiento del Continente Antártico y su particular interacción con el océano. Se unió a la expedición en Tasmania (Australia), para llegar a Punta Arenas un mes después. Los otros chilenos participantes son la bióloga marina Beatriz Salgado y el biólogo Javier Naretto.

Agradable constatar los avances en la prensa en cuanto a la aparición de mujeres en notas interesantes o en situaciones en que se han destacado y que no tienen que ver necesariamente con noticias amarillistas o en contextos de exhibición de su belleza física.

Cecilia Castillo

"Abril: eventos mil", panoramas para todos los gustos en la ciudad

INVITACIÓN. Festival Puerto de Ideas y el Segundo Concierto de la Orquesta Sinfónica, son solo algunas de las actividades.
E-mail Compartir

Redacción

Música, ciencia, tecnología, teatro, danza y música de películas. Todo esto lo podrá encontrar en un solo lugar como es el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta, que este cuarto mes del año tiene una cartelera de abril que en su mayoría son gratuitas para todo público.

Partimos este recorrido mencionando un mes que comienza con la inauguración del Año Académico 2017 de la Escuela de Música. La cita es mañanana a las 19 horas en el Teatro Municipal y la entrada es liberada.

Será un encuentro que contará con la participación de los diversos alumnos de la Escuela de Música, quienes presentarán tanto en sus estilos clásicos como populares, un repertorio que será acompañado junto a los docentes y músicos de la ciudad.

Festival de ciencia

Pero uno de los eventos más esperados del año es sin duda Puerto de Ideas con su Festival de Ciencia. Es así como diversos científicos del mundo, encabezados por el Premio Nobel de Física, Aaron Ciechanover, estarán en el Teatro Municipal desde el 7 al 9 de abril. Las entradas pueden ser adquiridas en el Kiosco de la Plaza Colón y también por el sistema Dale.Ticket.cl.

El recinto de la Corporación Cultural tendrá en su principal escenario desde el viernes 7 (19 horas) al escritor Juan Villoro (exposición inaugural con entrada liberada), el sábado 8 estará lleno de actividades, partiendo con el médico italiano Giulio Tononi, quien presentará la exposición "La conciencia está en todas partes" (10.30 horas); luego será el turno del médico israelí Aaron Ciechanover quien presentará "La revolución de la medicina personalizada" (12.30 horas).

El médico israelí Aaron Ciechanover presentará la exposición "La revolución de la medicina personalizada" (16.30 horas); el doctor en sicología, el búlgaro Alexander Todorov presentará "La irresistible influencia de las primeras impresiones" (18.30 horas), mientras que el cierre del día (20.30 horas) los actores Néstor Cantillana y Francisco Reyes presentarán la obra "La desobediencia de Marte".

Mientras que el domingo 9, partirá con la doctora en neurociencia, Chiara Cirelli, quien realizará la conferencia denominada "Los misterios del sueño" (10:30 horas); luego será el turno del científico estadounidense Martin Chalfie presentará la conferencia "Iluminando la vida" (12.30 horas) y cierra este festival la doctora en Física Cuántica, Nadia Magnenat, con su propuesta "Robot Sociales ¿nuestros compañeros del futuro? (16:30 horas). Todas estas propuestas su venta de entradas serán en el Kiosco de la Plaza Colón.

Sinfónica

Luego de un exitoso comienzo de temporada, el Segundo Concierto de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta tendrá una gran invitada como es la pianista argentina Lorena Ekell con el concierto "Diálogos intensos".

La propuesta musical es el jueves 13 de abril a las 20.30 horas en el Teatro Municipal y como siempre la entrada es gratuita pero con retiro de invitaciones. Estas se pueden obtener desde el lunes 10 en el mismo recinto.