Secciones

Más de medio centenar de muertos en supuesto ataque químico en Siria

BOMBARDEO. Gobierno y oposición se culpan mutuamente.
E-mail Compartir

Más de medio centenar de personas murió ayer en un supuesto bombardeo químico en la localidad de Jan Shijún, en el norte de Siria, del que tanto el Gobierno de Damasco como la oposición se culparon mutuamente.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de 58 fallecidos, entre ellos once menores, y de decenas de heridos por el ataque de aviones no identificados contra Jan Shijún, en el sur de la provincia septentrional de Idleb.

La Defensa Civil Siria, que presta servicios de rescate en áreas fuera del control de las fuerzas gubernamentales, afirmó que hubo 50 muertos y 250 heridos, la mayoría niños y mujeres.

Ambas fuentes destacaron que los heridos presentaban síntomas de asfixia, vómitos, espasmos y algunos echaban espuma por la boca.

De hecho, fotografías y videos publicados por activistas muestran imágenes impactantes de adultos y menores siendo atendidos en centros sanitarios y en la propia calle, donde los equipos de emergencia rociaban con agua a los afectados.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá hoy de urgencia para analizar el supuesto ataque químico, a petición de Francia y el Reino Unido.

Procesan a Cristina Fernández y a sus hijos por supuesta corrupción

ARGENTINA. Juez ordenó embargo de US$8,3 millones en bienes.
E-mail Compartir

Un juez federal procesó ayer a la exPresidenta argentina Cristina Fernández y a sus dos hijos por supuesto lavado de dinero y asociación ilícita, en la tercera imputación que recibe la exdirigenta peronista por presuntas irregularidades cometidas durante su gestión.

El juez federal Claudio Bonadío también ordenó un embargo sobre los bienes de Fernández (2007-2015) hasta cubrir la suma de 130 millones de pesos argentinos (unos US$8,3 millones) y prohibió salir del país a la ex Mandataria y a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, en el procesamiento que fue publicado por el Centro de Información Judicial en su sitio de Internet.

El magistrado consideró en su fallo que Fernández es "penalmente responsable de los delitos de tomar parte en una asociación ilícita en calidad de jefe", que supuestamente recibía sobornos de empresarios beneficiados con distintos negocios con el Estado.

EE.UU. quiere endurecer los controles de ingreso y chilenos estarían afectados

SEGURIDAD. La Casa Blanca busca exigir la entrega de contraseñas de redes sociales y los contactos del celular, además de una suerte de "test ideológico", a los extranjeros que deseen ingresar, incluídos todos los de los países suscritos al programa Visa Waiver.
E-mail Compartir

La entrega de contraseñas y contactos del celular, las claves de las redes sociales para revisar posteos, entrevistas más exhaustivas para obtener visas y hasta un "test ideológico" son parte de las medidas que el Gobierno del Presidente Donald Trump quiere establecer con el fin de intensificar los controles a los extranjeros que pretendan visitar Estados Unidos.

Tales acciones podrían incluso afectar a los ciudadanos de los 38 países suscritos al programa Visa Waiver, informó ayer el diario The Wall Street Journal. Chile forma parte de ese programa desde 2014.

Estas medidas de seguridad no fueron objetadas por el juez federal de Hawaii que suspendió temporalmente partes del segundo decreto migratorio firmado por Trump en marzo pasado.

Funcionarios del gobierno citados por el citado medio afirmaron que "la lucha contra el terrorismo justifica reglas duras", como estas, que forman parte del decreto migratorio que emitió Trump el mes pasado. El objetivo sería adoptar una mirada más escéptica sobre quien ingresa a territorio estadounidense.

Alcances

Los visitantes foráneos podrían estar obligados a revelar los contactos de sus teléfonos móviles, las contraseñas de sus redes sociales y sus registros financieros, informó el citado medio estadounidense, el cual menciona a funcionarios del Departamento de Seguridad Interior de ese país. Así, las autoridades estadounidenses pretenden acceder no sólo a la información pública que poseen los extranjeros en la web, sino también a sus contenidos privados, de acuerdo a lo señalado por funcionarios encargados de estas modificaciones que hablaron con el WSJ.

Tales personas podrían también ser sometidas a preguntas sobre su ideología por medio de cuestionarios. "El funcionario del Departamento de Seguridad Interior que trabaja en la revisión (de las medidas) dijo que las preguntas que se están considerando incluyen si el postulante a una visa cree en los así llamados asesinatos de honor, cómo ven el trato a las mujeres en la sociedad, si valoran la santidad de la vida humana y a quién ven como un objetivo legítimo en una operación militar", dijo el WSJ.

La Casa Blanca aspira a incrementar de manera importante la entrega de información por parte de todos los solicitantes de visa, entre ellos visitantes, refugiados y otros que busquen inmigrar. Los cambios afectarían a los ciudadanos de los 38 países que participan en el programa Visa Waiver, del que Chile es parte desde hace tres años. Las medidas aplicarían también a los nacionales de los aliados más importantes de EE.UU., como Francia, Alemania, el Reino Unido y Japón.

Celulares

El WSJ indicó que la medida más significativa sería el hecho que los extranjeros deban entregar sus celulares para sus contactos. Así, las autoridades buscan averiguar con quién se están comunicando y los sitios que visitan regularmente las personas que ingresan a EE.UU.

De materializarse, estas acciones llegarían días después de que el Gobierno de Trump determinara eliminar el uso de dispositivos tecnológicos de aquellas personas que arriben a EE.UU. procedentes de algunos aeropuertos de África y Medio Oriente. Estas medida podrían generar un controversia importante tanto al interior de EE.UU. como en el extranjero y expertos indicaron que otros países podrían imponer requisitos similares a los estadounidenses que soliciten visas.

Chile ingresó 2014

al programa Visa Waiver, que elimina el requisito de visa para entrar a EE.UU. 38