Secciones

Alberto Mayol: "Somos una amenaza para la Derecha y la Nueva Mayoría"

BLOQUE. El candidato del Frente Amplio propone una elección primaria legal.
E-mail Compartir

Como una gran oportunidad de aportar en la generación de cambios para el país se toma el sociólogo Alberto Mayol su candidatura a la Presidencia de la República por el Frente Amplio.

Mayol visitó Antofagasta el fin de semana para participar en distintos conversatorios sobre la actualidad social y política del país.

En su paso por la ciudad, el analista político se refirió al surgimiento del Frente Amplio y su consolidación como coalición alternativa a los dos grandes conglomerados políticos (Chile Vamos y Nueva Mayoría).

"El Frente Amplio surge como la primera respuesta a toda la crisis política que existe en Chile", argumentó.

El sociólogo también enfatizó en las propuestas del nuevo bloque, asegurando que éstas marcan una diferencia con los bloques tradicionales.

"Ofrecemos mayor transparencia, una renovación de la política chilena, una desvinculación radical con el mundo empresarial (...) además de una serie de políticas públicas que están más encaminadas a ofrecer mayores niveles de igualdad e innovación", dijo.

Oponentes

Al ser consultado por la posible amenaza que podría representar para el oficialismo, el académico explicó que el Frente Amplio no sólo amaga este sector político, sino que también a la Derecha.

"Nosotros somos una amenaza para la Derecha desde el punto de vista de la transformación del país, y una amenaza electoral para la Nueva Mayoría, pero son dos amenazas igual de importantes e incluso creo que es más relevante la primera", apuntó.

En cuanto al mecanismo de elección del candidato presidencial de su bloque, Mayol indicó que eso es algo que debe analizarse. Sin embargo, adelantó que es partidario de la realización de una elección primaria legal y no una consulta online, como se ha dicho.

"He insistido siempre en las primarias legales y lo voy a proponer como discusión", manifestó el sociólogo.

INE capacitó a otros 500 voluntarios para Censo del próximo 19 de abril

E-mail Compartir

Alrededor de 500 voluntarios censistas fueron capacitados para el proceso del próximo 19 de abril. La actividad, que se repitió ayer, se desarrolló en la Universidad Católica del Norte y fue calificada como exitosa por la seremi de Economía, Gabriela Gómez, quien destacó el ánimo y entusiasmo mostrado por los voluntarios.


Carabineros inicia mes aniversario con ceremonia en el Barrio Histórico

Con el izamiento de la Gran Bandera Bicentenario se dio inicio ayer a las actividades de aniversario de Carabineros en la región. La ceremonia comenzó a las 11 horas y fue presidida por el general Ignacio Villarrubia, jefe de la II Zona de Carabineros. Además contó con la participación de alumnos de la Escuela de Formación.

Dirigentes del PS prefieren a Guillier como su candidato

DEFINICIÓN. Periodista cuenta con mayoritario apoyo a nivel local, por sobre el exPresidente Lagos.
E-mail Compartir

Dirigentes locales del Partido Socialista mostraron mayoritario respaldo al candidato presidencial y senador de la región, Alejandro Guillier (independiente apoyado por el PR).

Esto, luego de que esta tienda política acordara el sábado no realizar una consulta ciudadana y definir su carta a La Moneda en el próximo Comité Central, donde la disputa estará centrada entre el exPresidente Ricardo Lagos (candidato del PPD) y Alejandro Guillier (ver recuadro).

En este contexto, es el periodista quien concentraría más apoyo en el PS local, entre ellos, el de su presidenta provincial, Andrea Merino, para quien Guillier representa "el proyecto que Chile necesita en los próximos años".

"El senador Alejandro Guillier es un hombre íntegro, inteligente, con una visión moderna pero con justicia social para nuestro país. Creo que nadie encarna mejor el proyecto que Chile requiere en la próxima etapa. Además, es un antofagastino que cree en la descentralización", expresó la exconcejal.

Respaldo

Esta visión regionalista es la que también valora el recién electo secretario regional político del PS, Rubén Rojo.

"Guillier es de la región, aporta a la renovación política y por sobre todo (lo apoyo) porque su gran tema es la descentralización", afirmó.

Y Rojo en esto marcó una diferencia profunda con el exPresidente Lagos.

"Ricardo Lagos es uno de los mayores representantes del centralismo. Prueba de ello es el Transantiago y el planteamiento que hace respecto a su financiamiento. Así como también la implementación durante su gobierno de un sistema de concesiones para la modernización de la infraestructura pública", expresó.

También a favor de respaldar la candidatura del periodista se declaró el exconsejero regional, Luis Caprioglio, para quien la gran ventaja de Alejandro Guillier es su cercanía con la comunidad.

"Creo que él tiene la mejor opción de liderar el país, y además ha hecho un trabajo muy cercano a la ciudadanía en la elaboración de un programa de gobierno ligado a lo que la gente está pidiendo", expresó.

Caprioglio además indicó que pese a que Ricardo Lagos "fue un excelente Presidente", las segundas partes "nunca son buenas".

"Tuvo una gestión que para mí fue espectacular, pero no se siguió adelante con los temas que era necesario implementar para que él (Lagos) hoy fuese recordado como un gran Presidente", aseguró.

El recién electo presidente regional del PS, Wilson Díaz, ve al periodista como la mejor alternativa para enfrentar a la centro derecha en las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

"El senador Guillier es el único candidato que a nosotros nos garantiza que realmente podemos ganarle a la Derecha", declaró.

Disidente

La nota disidente la puso el exdirector de la Onemi, Hernán Vargas Canivilo.

"A pesar de no ser popular hoy día y de haber cometido errores, él (Lagos) sabe gobernar y conducir un país, porque además tiene un programa e ideas claras. Si él se somete a la definición del candidato presidencial, lo apoyaré", anunció.

Vargas no sólo comprometió su adhesión personal a Ricardo Lagos, sino que aseguró que el exPresidente cuenta con el apoyo de un tercio de la militancia regional del Partido Socialista.

La integrante del Comité Central del PS por la Región de Antofagasta, Karen Behrens, deberá votar en la definición del candidato presidencial y su decisión aún no está clara.

"Todavía no tengo una postura porque ninguno de los candidatos (Lagos y Guillier) son militantes del partido. Así es que estoy a la espera de escuchar las propuestas que tienen y que harán al partido. Hay que analizar cuál es la consonancia que tienen con los principios del PS y ahí recién tomar una decisión", sostuvo la dirigente.