Secciones

Partido Radical propone lista única para afrontar las elecciones parlamentarias

POLÍTICA. Además pedirá que se respeten los dos cupos que hoy poseen en la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

El diputado Marcos Espinosa dijo que el Partido Radical defenderá la idea de competir con una sola lista en las elecciones parlamentarias de este año.

El legislador agregó que en esta lógica, lo que hará el PR en esta región es pedir que dos de los seis cupos de la eventual lista unitaria, correspondan a su sector por ser dos los parlamentarios en ejercicio (el mismo Espinosa y la diputada Marcela Hernando).

"Está la discusión de si vamos a ir en dos listas parlamentarias o en una lista única, y nuestra postura es ésta última porque creemos que es la mejor para lograr nuestros objetivos electorales", manifestó el actual diputado loíno.

Fórmula

La decisión de una lista única obligaría a los siete partidos de la Nueva Mayoría a diseñar un fino acuerdo político-electoral para determinar cuántos cupos corresponderán a cada sector en cada región.

Sobre el punto, Espinosa dijo que la propuesta del PR es que los partidos que tienen parlamentarios mantengan los cupos y el resto se defina de acuerdo a los resultados de las elecciones municipales.

El parlamentario radical explicó que junio es un mes adecuado para tener todos estos temas resueltos.

Marcos Espinosa también se refirió al proceso de refichaje que están realizando los partidos y donde el PR aún aparece lejos de la meta regional y nacional.

Al respecto, se declaró tranquilo, pues la información entregada por los encargados nacionales del proceso indican que las metas ya fueron logradas, situación que debería quedar refrendada en la próxima entrega que realice el Servel, este miércoles.

La diputada Marcela Hernando manifestó su extrañeza por las diferencias que existen entre los datos del Servel y los que proporciona el partido.

Hernando agregó que en la región ya fueron enviadas más fichas de las necesarias, por lo que no existe peligro de no llegar a los mínimos exigidos.

militantes inscritos (nuevos o refichados) tenía el PR en la región el 28 de marzo. Necesita 500. 348

Salud autoriza 480 cupos extras para reducir déficit de personal en hospital

FUNCIONARIOS. Contrataciones comenzarían en mayo tras el visto bueno de la Contraloría.
E-mail Compartir

A su toma de razón en Contraloría fue despachado el decreto que autoriza la creación de 480 cupos para el funcionamiento del nuevo Hospital Regional.

Con esto, la planta del establecimiento pasará de 1.442 a 1.922 funcionarios, cifra que durante el segundo semestre debería volver a incrementarse -se estima- en 500 cupos adicionales, para completar la dotación total del futuro centro asistencial concesionado, la cual de esta manera bordeará los 2.400 funcionarios.

El director del SSA, Zamir Nayar, explicó que, en efecto, el Ministerio de Salud optó abordar la brecha de funcionarios en dos procesos distintos.

Comentó que en el primero, que se encuentra en curso, fueron autorizados 480 cupos, los cuales servirán para solucionar el "déficit histórico" que tiene el actual Hospital Regional.

Dicho desembolso, recalcó Nayar, ya fue autorizado por el Ministerio Hacienda y ahora debe ser examinado por Contraloría, lo que podría tardar alrededor de 30 días.

Considerando este plazo, el director del SSA estima que en mayo podría comenzar el proceso de contrataciones y en junio el periodo de inducción y capacitación de los funcionarios (15 días).

Nayar comentó que hacia fines del primer semestre y con el hospital ya ad portas de iniciar su etapa de marcha blanca ("puesta en servicio provisoria"), se dictará un segundo decreto para dar respuesta a los estudios de brecha definitiva que se están realizando.

Tales estudios "se cierran" este jueves, pero se calcula que a partir de ellos surgirá la necesidad de crear otros 500 cupos para llegar así a los mil funcionarios extras que se hablaba desde hace tiempo.

Estudios

La segunda etapa de contrataciones se produciría a partir del segundo semestre, según estimaciones del director del Servicio de Salud.

Respecto a la resolución que autoriza los primeros 480 cupos, Zamir Nayar explicó que en ella no están considerados los profesionales médicos, dentistas ni químicos farmacéuticos, pues este tipo de contrataciones se realiza "por horas".

Para estos casos lo que se espera es que sean autorizadas 3 mil horas semanales, equivalentes a aproximadamente 70 cargos jornada completa.

Selección

La autoridad explicó asimismo que en virtud de un acuerdo alcanzado con las asociaciones de funcionarios, gran parte de los primeros 480 cupos serán cubiertos en función de un proceso de "regularización" interna.

"Regularizar significa que los cargos a honorarios (que no son considerados parte de la dotación actual), pasen a contrata, y que todas unidades asistenciales que trabajan en tercer turno (con déficit), tengan su cuarto turno", subrayó.

Se estima que el 50% de los cupos será cubierto mediante estas "regulaciones" y la otra mitad corresponderá a contratación de personal que no está en el servicio.

En relación al segundo decreto de Salud, Zamir Nayar recalcó que su elaboración comenzará en abril o mayo.

"Podemos decir que (con estos anuncios) queda asegurado que el hospital contará con la dotación acorde a su puesta en marcha progresiva, es decir, para las camas que vamos a habilitar, estará todo el personal, y eso es una súper buena noticia", afirmó el personero.

Inquietud

Hay que precisar que el tema de la brecha de funcionarios es uno de los temas que más preocupa a las asociaciones de médicos, profesionales y funcionarios del hospital.

Sobre el tema, Carlos Cortés, presidente de la Fenpruss, coincidió en que se trata de una buena noticia, considerando que hasta hace unas semanas "no teníamos nada".

Cortés aseguró que la información aún no es oficializada a los gremios, seguramente porque está pendiente el visto bueno de Contraloría.