Secciones

Las enfermedades aumentan con la edad porque células a cargo de la inmunidad pierden su capacidad de coordinación

E-mail Compartir

Con el envejecimiento, el cuerpo humano se vuelve más vulnerable a las enfermedades, lo que tradicionalmente se ha atribuído a un deterioro conforme el paso de los años. Esta teoría está siendo cuestionada por los investigadores de la Universidad de Cambridge, quienes detectaron que las células a cargo de la inmunidad, con el tiempo, pierden su capacidad de coordinación.

La teoría fue probada en ratones, cuyos exámenes de salud mostraron que los linfocitos T van perdiendo el sentido de organización ante los invasores.

"Imagine el sistema inmune como un 'ejército de células', siempre listo para proteger al organismo frente a las infecciones. Nuestro trabajo revela que este ejército está bien coordinado en los animales jóvenes, con todas las células trabajando juntas y operando como una falange griega para bloquear la infección. y es que esta estrecha coordinación hace que el sistema inmune sea más fuerte y le permite combatir la infección de forma más efectiva", explicó el codirector del análisis publicado en la revista "Science", Duncan Odom.

"El problema es que cuando un animal envejece, esta coordinación celular se viene abajo. Así, y si bien las células individuales todavía son fuertes, la falta de coordinación entre las mismas provoca que su efectividad colectiva sea menor", agregó.

El estudio se enfocó en los linfocitos T CD4+, responsables de la coordinación de la respuesta de todas las células inmunitarias -como la producción de anticuerpos por los linfocitos B- frente a un organismo invasor.

Los autores escribieron la secuencia de células individuales recién formadas, para ver qué cómo la edad las afectaba, además de otras que ya habían sido expuestas a un antígeno específico, por lo que tenían "memoria".

La expresión de los genes de los linfocitos T CD4+ de los ratones más longevos era mucho más variable, por lo que ante la llegada de un agente infeccioso, los linfocitos respondían de forma heterogénea y expresaban genes distintos.

Luego, conforme el avance del tiempo, cada linfocito actuaba de manera independiente, lo que facilitó el ingreso de anticuerpos a los sistemas.

de los glóbulos blancos está formado por linfocitos, que sumados a otras células provocan la respuesta inmune. 25%

billones de linfocitos posee en promedio el cuerpo humano, locual equivale a la masa total del cerebro. 10