Secciones

Estudiantes califican como "errática" gestión de Delpiano

MOVIMIENTO. Dirigentes anunciaron la primera marcha del año para el próximo el 11 de abril, a la que se sumarán los profesores y los secundarios.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Como una "gestión política errática" calificaron los voceros de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), el desempeño de la ministra de Educación, Adriana Delpiano, en el contexto de la última plenaria realizada este fin de semana en la Universidad de Talca, donde se discutieron las proyecciones del movimiento estudiantil.

Los representantes de diversas casas de estudios superiores acusaron que "solo ha venido profundizado la crisis en Educación".

En la reunión, los estudiantes definieron las acciones a seguir a una semana de la marcha nacional por la educación, convocada para el martes 11 de abril, donde junto a los universitarios participará el Colegio de Profesores y los estudiantes secundarios.

Crisis institucional

Daniel Andrade, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), afirmó que la situación actual "nos preocupa, porque estamos siendo testigos como esta crisis está corroyendo varias universidades, incluso las nuestras (del Consejo de Rectores). Esta crisis está tocando fondo".

Reforma

El líder de los estudiantes de la Universidad de Santiago (Usach), Patricio Medina, señaló que el Ministerio de Educación está impulsando una "reforma que no responde a los estudiantes, que no mejora la calidad, tampoco un marco regulatorio y un marco nacional de cualificaciones que pueda velar por la regulación de las instituciones que están lucrando".

La movilización tiene por objetivo "evidenciar que hoy la educación está en crisis. Tenemos casos emblemáticos como las universidades Arcis e Iberoaméricana, también el lucro en Laureate", agregó Medina.

"Hoy como estudiantes tenemos que marcar con fuerza que queremos un proyecto coherente, que se haga cargo de la crisis en la Educación Superior, porque la reforma actual no se hace cargo de la crisis, de la deuda, de la crisis financiera de instituciones, del abandono del Estado a sus propias instituciones", sostuvo el presidente de la Fech.

Los dirigentes advirtieron que quieren "evitar el eminente colapso educacional", por lo que instaron a la ministra "a cambiar de actitud y responder a nuestras demandas y las indicaciones que le entregamos en enero, sino será demasiado tarde para este Gobierno".

Elecciones

Sobre los abanderados para las próximas elecciones presidenciales, Medina dijo que "al parecer los candidatos presidenciales de la Nueva Mayoría tampoco hablan, (...) por lo que esperamos que puedan tomar alguna postura y escuchar a los estudiantes".

El movimiento estudiantil cumplió una década el año pasado, por lo que el secretario general de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Temuco, Saúl Sepúlveda, llamó a los jóvenes a participar en las diferentes instancias de diálogo en sus casas de estudios, "enfocadas en un proceso de concientización, principalmente para los estudiantes de primer año, porque ellos tienen que conocer cuál ha sido la historia del movimiento estudiantil, las demandas, las distintas ganancias que hemos tenido, junto a los distintos esfuerzos que hemos realizado en estos diez años".

Enfoque histórico tras una década