Secciones

Magallánicos

E-mail Compartir

Los magallánicos aportan la singularidad de pertenecer a un mundo donde geografía y quehacer humano mantienen relaciones intensas, difíciles, zarandeadas por gélidas ventoleras, bajo cielos que aproximan concavidades para recordarnos confines planetarios, y, siempre, siempre poniendo de manifiesto una voluntad de ser, a despecho de pretericiones administrativas centralistas y de latitudes e donde la nieve soberanea impasible, sin que dejen de secundarle caudalosos ríos, estuarios, islas, meandros de soledades y airados océanos.

Al referir de estos últimos al rey de España, don Alonso de Ercilla aseveró: Por esta parte, al fin, la tierra hienden y pueden por aquí comunicarse; Magallanes, señor, fue el primer hombre que abriendo este camino le dio nombre.

Descendientes del convivio de voces ancestrales cruelmente exterminadas y, con posterioridad, el sustrato de las pioneras venidas de Croacia, Italia, Francia, Noruega, Rusia…, los escritores magallánicos reciben un bautizo dramático, pues están precedidos de orígenes, en cuyos acentos es preciso reconocer lejanías esforzadas, beligerantes voluntades, obstinaciones e inventos necesarios para emprender las tareas del día que viene. Como un aglutinante de lo dispar y de lo heterogéneo, la lengua española sometida a prueba de su capacidad para dar cuenta de enormidades, de luchas, de silencios, de heridas, de clamores, de procuración de calor suficiente con que traspasar el hielo y el viento.

Magallanes limita con la soledad de arrasadas culturas nativas, por el sur, y por la incuria e imprevisión criolla, del poder político del norte. Al este y oeste la extensión de la pampa y el océano.

Nota: Fragmento discurso de recepción a Eugenio Mimica B., como miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua. Se destacó a Roque Esteban Scarpa (que conoció nuestro desierto), Ernesto Livacic (habita aquí, parte de su sangre), y el profesor y poeta Marino Muñoz Lagos, cuya labor profesional quedó en Antofagasta.

Juan Antonio Massone

Lollapalooza: shows de Metallica y The Strokes serán transmitidos en TV

EVENTO. Las actuaciones de los cabeza de cartel del festival que empieza hoy, se podrán ver por la señal de VTR y también online.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La séptima edición del festival Lollapalooza tendrá la audiencia más numerosa que ha registrado desde su primera versión, en 2011, con más de 160 mil asistentes en los dos días que dura el evento musical, que comienza hoy y se extenderá hasta mañana en el Parque O'Higgins de Santiago.

Pero para todos aquéllos que no pudieron sumarse, como cada año, el cableoperador VTR adquirió los derechos de transmisión de algunas de las presentaciones que tendrán lugar en el festival.

Headliners

Este año, la transmisión que la compañía llevará a cabo a través de su señal de cable y online, por primera, vez ofrecerá a los usuarios la posibilidad de ver los espectáculos de los dos cabezas de cartel del evento.

Se trata de los shows que darán las bandas estadounidenses Metallica y The Strokes, que encabezan el lineup de hoy y mañana, respectivamente, que podrán verse al mismo tiempo que ocurren en el Parque O'Higgins a contar de las 21.30 horas, hoy, y 22.00 horas, mañana.

Para esto, VTR contará con cuatro señales (canal 101 y 102 para definición normal; 701 y 702 para HD), a través de las cuales se transmitirán algunos de los conciertos que se verán hoy y mañana.

Para quienes no sean clientes de ese clableoperador, se habilitará una transmisión online a través del sitio web vtreslolla.cl, donde también se podrá ver algunas de las presentaciones en vivo y en directo.

En total, la compañía emitirá más de 40 de las más de 75 presentaciones del festival. Además de los shows de Metallica y The Strokes, también se podrán ver los de The XX, Diplo, Two Door Cinema Club, Duran Duran, Tegan and Sara, Jimmy Eat World, entre otros.

Guitarras fuertes

La esencia rockera de los cabeza de cartel, Metallica y The Strokes, marcará el certamen en su versión local, algo que no sucedió en la edición anterior del festival, cuando los platos fuertes fueron el rapero Eminem y la banda británica Florence and the Machine, liderada por la cantante Florence Welch.

Los metaleros más populares del mundo serán los encargados de cerrar hoy. Con el respaldo que entregan más de 35 años sobre los escenarios, la banda liderada por James Hetfield, llega justo después del lanzamiento de su nuevo álbum "Hardwired... to Self-Destruct", que fue muy bien acogido por la crítica y que significó el regreso de la agrupación formada en Los Angeles, en 1983.

The Strokes, en tanto, llegarán impulsados por el EP "Future Present Past", publicado en junio pasado.

Debut en chile

El evento en Chile, que sucede a la versión brasileña (que fue el 25 y 26 de marzo) y que transcurrirá casi en paralelo con la argentina, donde comenzó ayer y terminará hoy, además tendrá el debut en el país de The Weeknd.

El canadiense llega a Chile con su disco más reciente bajo el brazo, "Starboy", que lanzó el año pasado y que contó con colaboraciones de artistas como Daft Punk, Lana Del Rey, Future y Kendrick Lamar. El álbum sucede a su trabajo de 2015, "Beauty Behind the Madness", que lo hizo sonar a nivel mundial con el éxito "Can't Feel My Face".

actuaciones se presetarán en Lollapalooza. VTR transmitirá más de 40 shows en directo. 75