Secciones

COPA inicia nueva etapa tras firma de personalidad jurídica

COMERCIO. Corporación buscará potenciar labor del puerto local.
E-mail Compartir

La Corporación Comunidad Portuaria Antofagasta (COPA), se convirtió en una corporación de derecho privado sin fines de lucro, luego de siete años de existencia. Se trata de una nueva etapa en esta institución, cuyo objetivo es retomar los esfuerzos por potenciar al puerto local como un actor central en el desarrollo de la región.

Para el gerente general de la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), Carlos Escobar, se trata de un proceso de reestructuración "que continúa la labor emprendida por la agrupación y que agrega valor proyectando al puerto a través de un organismo que reúne a las principales empresas de la cadena logística portuaria de la zona".

Asimismo, Cristian Wulf, gerente general de ATI y presidente interino de COPA, destacó que se trata de una nueva etapa que busca potenciar la forma de relacionarse con la comunidad y realizar un trabajo a largo plazo fortaleciendo la cadena de servicios asociados a todos quienes participan de en esta instancia.

El documento fue suscrito por la Empresa Portuaria Antofagasta, Antofagasta Terminal Internacional, Mall Plaza, Rockwood Litio, SAAM, Agunsa, Ferrocarril de Antofagasta PLC e Inchcape quienes se sumaron como socios completando así la formación de la Corporación de Derecho Privado a la Comunidad Portuaria Antofagasta (COPA).

Concesión

Hace unos días, ATI celebró 14 años desde que iniciara su concesión en los terminales del puerto antofagastino. Al respecto, Wulf comentó que "la concesión del Frente de atraque N°2 ha sido un gran desafío, que asumimos con el objetivo de tener un puerto operativo y moderno para responder a las necesidades de la gran minería y, así, ser un aporte a la economía regional".

En esa materia, destacó que ha la fecha han transferido más de 35 millones de toneladas y atendido más de 4 mil buques, "que avalan que somos un puerto estratégico para la salida de la minería de Segunda región de Chile".

Respecto de la relación con la comunidad antofagastina, el ejecutivo aseguró que "estamos llevando a cabo acercamientos en todo ámbito mediante un plan integral, el que incluye a nuestros trabajadores, sus familias y la comunidad, para que conozcan nuestras operaciones, procesos y mejoras permanentes.

ENTREVISTA. luis felipe céspedes, ministro de Economía:

Estacionamientos: "El alza en las tarifas a todas luces fue abusiva"

E-mail Compartir

Pablo Matamoros Alucema

El alza de las tarifas de los estacionamientos complicó al gobierno, pero sobre todo a los parlamentarios que aprobaron la nueva ley para estos servicios, quienes recibieron de todo en las redes sociales.

Sin embargo, el tema también complica (y molesta, sobre todo) al ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien manifestó que estas variaciones a todas luces fueron 'abusivas' y por ello todos los antecedentes del alza a nivel país pasaron a la Fiscalía Nacional Económica.

Céspedes manifestó que a través del Sernac solicitaron las tarifas anteriores y actuales de varios estacionamientos de Santiago y regiones, incluidos algunos de Antofagasta, donde claramente fue posible advertir alzas sin fundamentos.

El secretario de Estado estuvo hace algunos días en la capital regional, donde criticó a los empresarios dueños de los aparcaderos, porque "la ley fue tergiversada y utilizada contra los usuarios".

Déficit

Antofagasta tiene un déficit de estacionamientos, ¿cuál es la salida para frenar el aumento de sus tarifas o simplemente no hay una salida?

-Nosotros a través del Sernac hicimos una toma de muestras de los precios de los estacionamientos en el país. Una primera conclusión en materia de tarifas es que hay casos donde se mantuvieron los recintos gratuitos, otros siguieron con sus cobros promedio, pero también otros servicios aumentaron en forma abusiva.

¿Bajo qué criterios cree Ud. fueron realizadas estas alzas de precios?

-Lo fundamental: no existe justificación en la nueva ley para el aumento de estos valores. La normativa dice que debe cobrarse de otro modo, porque existía el caso algunos conductores estaban unos minutos y pagaban por la hora. La normativa dice que ahora debe cobrarse por minuto o tramo vencido. De hecho, solicitamos a todos los estacionamientos del país información sobre sus tarifas para realizar el respectivo análisis e investigaciones del caso. Lamentable un 30% de sus propietarios no entregaron los antecedentes requeridos.

¿Qué pasos siguen después de solicitar sus actuales valores?

-Bueno yo le solicité al director nacional del Sernac que enviara todos estos antecedentes a la Fiscalía Económica para su investigación. Es lo que corresponde en estos casos.

O sea, derechamente, ¿hubo abusos en la aplicación de la normativa, según su criterio?

-Sí en los casos que he mencionado hubo un aprovechamiento de los encargados de los estacionamientos de la nueva normativa. Esto para tratar de justificar un alza de tarifas que no tiene ningún fundamento.

¿Cómo puede solucionarse este 'problema' de mercado?

-Nosotros en primera instancia hemos entregado toda la información sobre esta alza a los consumidores y en eso fuimos muy activos. Segundo, dados los antecedentes que logramos reunir, tenemos casos como los estacionamientos concesionados, donde hay uso de espacios públicos, que la Fiscalía Nacional Económica deberá pronunciarse. Nos parece que debemos velar por un bien funcionamiento del mercado.

Costos

¿Podría darse la figura de concertación de precios?

-La Fiscalía Nacional Económica es un organismo independiente y ellos tendrán que evaluar. Sin embargo, ciertamente, cuando un mercado funciona bien los precios reflejan adecuadamente el costo de proveer un servicio. Ahora hemos vistos alzas muy significativas, abusivas, en los estacionamientos, sin que la ley entregue argumentos para estas variaciones. Por ello creemos que es una situación que hay que analizar en detalle y hemos pasado toda la información al organismo competente.

¿La nueva legislación también causó otro tipo de problemas?

-Claro, también hemos detectado otras situaciones. Esta el caso de una empresa para hacerse responsable de lo que la ley estipula, inventó un artículo de la ley y lo colocó en su estacionamiento. Esto me parece francamente un accionar fraudulento por parte de este empresario y obviamente es completamente inaceptable. Sin embargo, tenemos otros estacionamientos que no están cumpliendo por el cobro por minutos o tramo vencido, lo que ha sido denunciado por el Sernac a través de demandas colectivas. Los derechos de los consumidores serán protegidos con las normativas que están en vigencia.

Luis Felipe, Céspedes,, titular de

Economía"

"Hubo un aprovechamiento de los dueños de estacionamientos. Esto para justificar un alza que no tienen ningún fundamento"."