Secciones

"Huella Teatro" parte de gira por Alto Hospicio y la Isla de Pascua

PROYECTO. La compañía antofagastina se presentará junto con "Viajeinmóvil" de Santiago, entre abril y mayo.
E-mail Compartir

Con una gira que comprenderá funciones y encuentros con la comunidad, la compañía "La Huella Teatro" junto a "Viajeinmóvil" de Santiago llegarán entre abril y mayo hasta Alto Hospicio e Isla de Pascua, para entregar todo su despliegue escénico y compartir su experiencia en ambos lugares.

La gira comenzará el miércoles 12 de abril en el Centro Cultural de Alto Hospicio, donde Viajeinmóvil se presentará con "Otelo" en una función para estudiantes y posteriormente para público general, mientras que el jueves 13 en el mismo espacio se presentará La Huella Teatro con la obra "Wukong".

En tanto, las funciones en Rapa Nui se efectuarán el 4, 5 y 6 de mayo, siendo Otelo la primera en realizarse en Liceo Aldea Educativa, para continuar el 5 de mayo con la obra "Wukong" en el Colegio Lorenza Baeza.

La gira finalizará el sábado 6 de mayo, a las 17 horas, con la presentación de la obra "Wukong" en Gimnasio Municipal de Rapa Nui y a las 20:30 horas con "Otelo" en el mismo lugar.

Escritura

E-mail Compartir

Si la aparición del lenguaje hablado es uno de los factores que explica el salto cualitativo que media entre el hombre y el resto de las especies superiores, el descubrimiento de la representación escrita ha revolucionado la cultura humana. El papel del lenguaje escrito en todos los ámbitos ha sido fundamental en la plasmación de nuestras leyes o reglas de convivencia, en los cálculos económicos, en la transmisión de las explicaciones del mundo (ya sean míticas, religiosas o científicas), en el nacimiento de la Historia, Literatura, Filosofía.

El lenguaje oral es efímero, volátil. La escritura permanece. Un relato oral es único, irrepetible, de disfrute momentáneo, fácil pasto del olvido. Su representación escrita no solo posibilita su difusión social (generalización de la cultura), sino que lo hace prácticamente eterno.

Con el hallazgo de la escritura germina en el hombre una preocupación por conseguir sistemas de representación adecuados, económicos, estables, evolucionados y correctos. Este ideal de perfección llegará a plasmarse en un sistema de normas ortográficas ya en la época helenística, cuando se consolidan gramática y filología. En Roma, Quintiliano le otorga carácter de disciplina: Lo que los griegos llaman ortografía, nosotros lo denominaremos ciencia de la escritura correcta.

Centrados en el ámbito de nuestra lengua, el periodo que media entre las reflexiones de Nebrija y la primera publicación de la Real Academia Española es de enorme interés: "que assi tenemos de escribir como pronunciamos i pronunciar como escribimos por lo que en otra manera en vano fueron halladas las letras" (Nebrija).

La Real Academia ha sabido ver en la ortografía uno de sus códigos emblemáticos, junto con la gramática y el diccionario. El primer volumen del "Diccionario de Autoridades", 1726, inserta su primera reflexión, el Discurso proemial de la orthographia de la lengua castellana, redactado por Adrián Konnink, arcediano y canónigo de la catedral de Salamanca.

Salvador Gutiérrez Ordóñez

Importante ciclo de documentales científicos estarán en Puerto de Ideas

FESTIVAL DE CIENCIA. Las cintas serán presentadas en Cine Hoyts de Mall Plaza Antofagasta desde el 7 al 9 de abril.
E-mail Compartir

Redacción

Una manera más didáctica de acercar el mundo científico a la comunidad son sin duda los documentales, piezas audiovisuales que explican de manera detallada y en un vocabulario más lúdico ciertos descubrimientos, investigaciones o problemáticas tanto del país como del mundo.

Es por esto que la cuarta versión del Festival Internacional de Ciencia Puerto de Ideas en Antofagasta, tendrá un ciclo de documentales científicos desde el 7 al 9 de abril en el Cine Hoyts de Mall Plaza, donde los antofagastinos podrán disfrutar del desarrollo de la ciencia en la pantalla grande y con la comodidad de butacas.

Una de las cintas invitadas a este festival es "Luz Viva" de Joe Loncraine, el cual narra cómo la bioluminiscencia está presente en todas partes, en la tierra, aire y en los océanos, donde lleva al telespectador a ver el hermoso espectáculo de luces que la naturaleza puede ofrecer. Esta actividad está programada para el viernes 7 de abril a las 20 horas.

Otro de los documentales que formará parte de este ciclo es "Glifosato: Campos Envenenados" de Volker Barth, quien nos contará la controversia del uso de este producto en diferentes campos del mundo, donde algunos lo consideran inofensivo y otros reclaman lo dañino que es para la salud humana. Su exhibición será el sábado 8 a las 16 horas.

Y por último, el próximo domingo 9 a las 16 horas será el turno de "El vientre, nuestro segundo cerebro" de Cecile Denjean, investigación que da a conocer la existencia de otro cerebro dentro de nuestro cuerpo y que gracias a un trabajo de un grupo de científicos se puedo evidenciar esta teoría, en la cual detalla el comportamiento del ser humano a ciertos factores.

Los interesados en asistir pueden adquirir las entradas en boleterías del Cine Hoyts del mismo Mall Plaza, además por internet a través del sitio web www.ticket.dale.cl y del propio cine (www.cinehoyts.cl)

conocimiento

Recordemos que esta es la cuarta versión del Festival Internacional de Ciencia Puerto de Ideas y se llevará a cabo entre el 7 y 9 de abril, la programación incluye interesantes conferencias científicas, actividades interactivas, exposiciones y talleres para niños y adultos.

Una verdadera experiencia para quienes participarán de un fin de semana lleno de conocimientos combinados con la ciencia, tecnología y la cultura en las siete locaciones patrimoniales de la emblemática ciudad, entre los que se encuentra el Teatro Municipal, Biblioteca Regional, Centro Cultural Estación Antofagasta, FCAB, Colegio San Luis, Fundación Minera Escondida y las Ruinas de Huanchaca, serán escenarios para celebrar este encuentro de divulgación única en su tipo.

es el valor de las entradas para el ciclo de documentales y se adquieren en el el recinto. $2.000