Secciones

Frente Amplio mostró a sus precandidatos a Cámara de Diputados

POLÍTICA. La actividad se realizó en el Terminal Pesquero de Antofagasta.
E-mail Compartir

El exalcalde de Tocopilla Fernando San Román, el excandidato a la alcaldía de Antofagasta Ricardo Díaz, el exdirigente estudiantil Pablo Herrera y el excandidato a alcalde de Taltal Osvaldo Chávez, son los primeros precandidatos del Frente Amplio de Antofagasta.

Si bien la información no fue confirmada por el vocero del movimiento, el concejal Camilo Kong, lo cierto es que son los nombres más fuertes para enfrentar la candidatura a diputado, cargo que más interés despierta en el movimiento.

El Frente Amplio está compuesto por Revolución Democrática, Movimiento Autonomista, Izquierda Libertaria, Partido Humanista, Nueva Democracia, Poder Ciudadano y Partido Liberal.

Kong fue enfático en aclarar que de ninguna manera están lanzando la candidatura de San Román ni Ricardo Díaz. "Eso aún está en evaluación. Se han sondeado precandidaturas, pero lo más responsable es definirlo de manera oficial y de manera participativa", agregó.

Aseguró que lo importante es que quien los represente esté consciente de los ideales y principios de este nuevo movimiento político. "En su momento se van a definir los nombres. Ambos son caras potentes y conocidas por la comunidad, pero se suman a un esfuerzo colectivo de todos nosotros. Lo importante son las ideas que se están llevando a cabo. Quien nos vaya a representar debe cumplir con ciertos criterios. Deben sumarse a construir un programa político y social", manifestó.

Firmas

En la oportunidad Kong también se refirió al proceso de firmas para el refichaje. Algunos de ellos están con algunos "problemas", pero están apoyando para que los procesos sean exitosos.

"Ojalá que se pueda cumplir con el mínimo de firmas. Algunos partidos han tenido problemas para el refichaje, pero somos positivos y creemos que va salir todo bien. Hay un trabajo de cada uno de los colectivos. La idea es que se vaya fortaleciendo las agrupaciones".

En cuanto al interés por los cargos, dijo que probablemente aspirarán a gobernador regional y diputado. "Los nombres deben ser personas que adhieran a nuestros principios. En la medida que se vea eso, será representativo para la comunidad", contó.

Consultamos a los precandidatos sobre sus aspiraciones políticas, sin embargo, no quisieron dar declaraciones.

Facebook y Google son las Apps más utilizadas por los antofagastinos

TECNOLOGÍA. Los datos fueron revelados por el informe de Big Data Movistar. Los habitantes de la región están conectados en promedio cuatro horas al día.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Facebook, Google, WhatsApp, YouTube y Spotify son las aplicaciones más utilizadas por los usuarios de Internet Móvil en Antofagasta. Así lo dio a conocer el área de Big Data de Movistar Chile, el cual realizó su primer informe del año, centrado en las tendencias de los usuarios de smartphones de la Segunda Región y su uso de datos móviles.

El informe -que no considera el tráfico por Wifi-, tomó en cuenta el comportamiento de los usuarios durante el período de vacaciones (enero-febrero 2017), conformando una muestra representativa a nivel nacional.

De esta forma, de las 21 apps más utilizadas a nivel nacional, en la región destacan Facebook e Instagram (29%), aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Facebook Messenger (15%). Asimismo, destacan plataformas que se utilizan en la ciudad como apps de mapas, clima o taxis (14%), streaming como YouTube o Spotify (14%).

Finalmente, con un 10% vienen plataformas de correos electrónicos (como Gmail).

Lo que llama la atención es que, pese a que aún no se implementa en Antofagasta, la App de Uber aumentó en un 2%, respecto a años anteriores. Este porcentaje pese a no ser tan alto, demuestra que existe un grupo de usuarios que tiene y utiliza la aplicación.

A esto se suma a la tendencia de que esta App ha ido en alza en el país. De hecho, durante el segundo semestre de 2016 aumentó en un 500% su uso.

El gerente de Big Data de Movistar Chile, Eric Ancelovici, manifestó que los usuarios de la Región de Antofagasta -según sus reportes- utilizan en promedio sus smartphone más de 4 horas y media al día, cuando el promedio de conexión a nivel país es poco más de 5 horas.

Respecto al uso de las aplicaciones móviles, los usuarios regionales son los que más utilizan los mensajes de voz de WhatsApp, el correo de Outlook, el juego Pokémon Go, la app Skype y la red social LinkedIn.

También contó que a nivel país -y es algo que coincide con Antofagasta- se puede observar que existen aplicaciones que tienen un público fidelizado, que hacen que la adopción de la App aumente, se vuelva viral y se mantenga constante en el tiempo. "Es el caso de Facebook, YouTube o WhatsApp", agregó.

Tendencias

Por otro lado, el ejecutivo contó que las nuevas tendencias impulsadas por Snapchat, como las "historias" que desaparecen tras 24 horas, se han ido potenciando en el tiempo y han hecho que esta app logre ingresar al Top 20 de las más usadas del país y Antofagasta.

"También es relevante el caso del video, que desde el smartphone ya representa más del 50% del consumo, lo que incentiva el uso de apps como Netflix", dijo.

¿Por qué estas aplicaciones son tan utilizadas por los antofagastinos? El gerente de Big Data afirmó que a nivel país, han observado que la ciudadanía cada vez es más digital.

Agregó que la relevancia de las aplicaciones sociales aumenta, la penetración del internet sigue acercándose a las zonas extremas, y la tecnología de alta velocidad 4G ayuda a la adopción de nuevas tecnologías: como las nuevas funcionalidades de las apps móviles, la realidad virtual, videos en 360 grados, entre otras tendencias digitales.