Secciones

Defensoría responde a críticas por interrogatorio a Nabila Rifo

PRIVACIDAD. El gremio argumentó que es parte del proceso.
E-mail Compartir

Ante los cuestionamientos públicos a las preguntas emitidas por el abogado Ricardo Flores, defensor de Mauricio Ortega -expareja de Nabila Rifo, mujer que perdió sus glóbulos oculares a causa de una agresión -, por ahondar durante el juicio, insistentemente, en la vida sexual de la víctima, la Asociación de Defensores Públicos respondió que "las líneas del interrogatorio o contrainterrogatorio pueden dirigirse a hechos privados (que en otro contexto no tendrían relevancia) de acuerdo a la teoría del caso de cada una de las partes o a información introducida al juicio por declaraciones de testigos o peritos".

"En el caso de Mauricio Ortega, al igual que en todos los casos que se desarrollan en los tribunales de justicia, el objetivo final del juicio es establecer de la foma más objetiva posible como ocurren los hechos. Para este objetivo deben respetarse los derechos y garantías de todas las personas involucradas", señaló el gremio.

Esto "incluye la protección de la victima -a cargo del Ministerio Público- y los derechos del imputado, a cargo de la defensa".

Teoría alternativa

"El rol del fiscal en este contexto es acreditar los hechos de la acusación ante un tribunal y el rol del defensor es probar la teoría alternativa, si existe, o bien desacreditar la prueba de la contraparte, todo ello de acuerdo a la voluntad del imputado", agregó la asociación.

La tesis de Mauricio Ortega y y su defensor, Ricardo Flores, es que la expareja de Rifo no la agredió, sino que esta, al salir de la casa durante la madrugada, fue asaltada sexualmente.

Derecho a defensa

"Es inimaginable que en un estado de Derecho, la defensa se limite en su rol", apuntó el gremio, "dejando a las personas indefensas frente al inmenso poder del Estado", porque "el derecho de toda persona a defensa jurídica no puede ser impedido, restringido o perturbado".

SAG modifica las medidas aplicadas a la carne brasileña

SALUD. La recepción de datos oficiales significó la reapertura del mercado.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) modificó la restricción de importación a la carne proveniente de Brasil, manteniendo "preventivamente" la suspensión de importación de carne bovina, porcina y de ave sólo desde los 21 establecimientos involucrados en la red de corrupción al interior de las plantas frigoríficas de aquel país, la cual adulteraba los productos y actualmente se encuentra siendo investigada.

La decisión nacional se debe a los antecedentes enviados por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil.

No obstante, el SAG y el Ministerio de Salud continúan fiscalizando los productos en los puntos de comercialización, para garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos que son consumidos en Chile.

Temer agradece

El Presidente brasileño, Michel Temer, agradeció ayer a Egipto y a Chile, "importantes socios comerciales", por reabrir su mercado a las carnes brasileñas.

"Al agradecer por este gesto de confianza y amistad, el Gobierno renueva su interés en reforzar aún más los lazos históricos que tiene con ambos países y reafirma su inequívoca disposición a seguir presentando a nuestros socios comerciales todas las informaciones sobre la seguridad de los alimentos producidos en Brasil", asegura la nota de la Presidencia, de acuerdo a la agencia informativa EFE.

"Las medidas (de reapertura) anunciadas por los gobiernos de Egipto y Chile corroboran la confianza de la comunidad internacional en nuestro sistema de control sanitario, que es robusto y reconocido mundialmente", afirmó Temer.

Restricción

El lunes pasado, el país negó el ingreso de carne brasileña al mercado, tras conocerse que varias compañías habrían sobornado a inspectores sanitarios para que permitieran la comercialización de carnes caducadas.

La acusación fue por mejorar la apariencia y el olor de los productos vencidos mediante la aplicación de sustancias químicas.

Ante el cierre aduanero, el ministro de Estado Blairo Maggi afirmó que "si tengo que tener una reacción más fuerte con Chile para proteger el mercado brasileño, lo haré con total tranquilidad".

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, respondió a su par brasileño que "nosotros no vamos a actuar en función de amenazas, nosotros vamos a actuar en función de la información objetiva que recibamos", reiterando la falta de datos oficiales en el momento que se tomó la decisión.