Secciones

Río Loa, el gran empampado

E-mail Compartir

En 1959, uno de mis años calameños, leí dos pequeñas prosas poéticas de Andrés Sabella: "Río Loa" y "Chuquicamata". Me gustaron entonces. Al releerlas hoy, he vuelto a detenerme para pensar.

En la obra de Sabella, no son tantas las páginas para estas localidades. Con título "Río Loa" recuerdo una prosa distinta en "Chile, fértil provincia…" y "Los calameños", en una Linterna de Papel de 1981. ¿Existen otras?, no lo sé.

Una constante en las creaciones poéticas de Sabella es la fusión de realidad y leyenda, con sorprendentes y valiosos resultados. "Río Loa" nos lleva a una calurosa mediatarde escolar. El maestro intentaba enseñar geografía: "Es un río…" Mientras tanto, un pequeño discípulo, fantaseaba: "Y hundíame en la quieta linfa del mapa…" convencido de que "Mirábale yo su herradura de agua." En ese mundo de pura imaginación, con persistencia, aún quedó rondando un interrogante: "¿Es un río…?".

La clase concluyó: todos algo supieron del "Río de Loa" (así aparece, en 1598 en el mapa de Olivier van Noort). Pero la auténtica Poesía que reina más allá de los colegios y que, con un chispazo, explica el Universo, no olvidó a ese pequeño soñador. Éste, a los 47 años -recordando sus clases en el San Luis--, escribió: "Un día extraviado por las antiguas barbas de sus vegas, me dije: --No. No es un río. Y la vieja voz del mito resonó confirmadora. -No. No es río; es sólo un soldado perdido desde 1536, uno de los de Don Diego de Almagro que, habiéndose devorado un espejismo, quedóse, andando para siempre y sin llegar nunca".

En estos renglones está la verdad poética del Río Loa. Sabella siempre la supo: "Es un río" y en una metáfora, "herradura de agua" o, en mítica comparación, un antiguo soldado español… Pero, en simbólica esencia, el Río Loa es el "gran empampado", el primero que se quedó andando para siempre por el desierto nortino.

¿Y de "Chuquicamata", qué? Del antiguo "Chuqui", ya habrá ocasión de escribir algunos renglones. Es deuda.

Osvaldo Maya Cortés

Toda la cultura de la Isla de Pascua se instalará en las "Tarderas Culturales"

INICIATIVA. La agrupación "Moerani" se presenta esta tarde en el Kiosco Retreta de la Plaza Colón.
E-mail Compartir

Con la agrupación polinésica "Moerani" regresan las "Tarderas Culturales", una iniciativa que buscar potenciar el casco histórico de Antofagasta realizando eventos artísticos justamente en el Kiosco Retreta de la Plaza Colón.

La actividad se desarrollará este esta tarde a partir de las 20 horas, llevando toda la cultura Rapa Nui con bailes y cantos de Isla de Pascua.

Sobre la agrupación que participará les contamos que nació en abril de 2015, con el afán de difundir el folclore Rapa Nui. El nombre del conjunto en lengua tahitiana quiere decir "Corona de nubes".

Según explica la agrupación, su arte está enfocado en mostrar distintos tipos de danza y de cantos de la cultura de la isla, en esta ocasión mostrarán "Hoko" (danza de Guerra), "Kai Kai" (juego de hilo) y "Ori" (baile típico).

Aunque no son originarios de la Polinesia, afirman que lo que hacen es un homenaje a dicha cultura y que siempre es con mucho respeto y cariño por su arte y su gente.

horas, la agrupación polinésica traerá toda la cultura Rapa Nui al Kiosco Retreta de la Plaza Colón. 20

Chiqui Aguayo y Juan Pablo López llegan "sin censura"

HUMOR. La dupla saldrá a escena el sábado 15 de abril en casino Enjoy.
E-mail Compartir

Dos verdaderos "monstruos" del humor, que triunfaron en el último Festival de Viña del Mar, se presentarán "sin censura" el sábado 15 de abril, a las 21 horas, en el salón Ballroom de Enjoy Antofagasta.

Se trata de Chiqui Aguayo y Juan Pablo López, una dupla explosiva y fiel representante del stand up comedy, con rutinas que mezclan actualidad, crítica social y mucho sarcasmo. Los precios de las entradas varían entre $15.000 y $25.000, y ya están a la venta a través de PuntoTicket o directamente en las oficinas de atención al cliente de Enjoy Antofagasta. En este último punto, sin ningún tipo de recargo. Quienes pertenecen a Enjoy Club pueden acceder a un descuento de hasta un 50% en el valor del boleto.

La pareja irrumpirá en el escenario con renovadas rutinas, en el marco de una gira nacional denominada "Chiqui Aguayo + Juan Pablo López - Viña Sin Censura".