Secciones

Huelga en Escondida llega a punto crítico: minera suspendió proyectos estratégicos

CONFLICTO. Segunda planta desaladora y extensión de Los Colorados suman US$3.700 millones.
E-mail Compartir

Minera Escondida confirmó durante la tarde de ayer que suspendió de manera indefinida la construcción de sus dos proyectos estratégicos: la segunda planta desaladora y la extensión de la concentradora Los Colorados, iniciativas que en conjunto alcanzan una inversión de US$3.700 millones.

De acuerdo a lo explicado por la minera, esta decisión responde "a los permanentes bloqueos generados por el sindicato desde el inicio de la huelga, los cuales han imposibilitado que las empresas contratistas retomen sus labores".

En un comunicado, la compañía recordó que desde el viernes pasado cesó en sus intentos por ingresar a sus instalaciones para que los trabajadores en huelga pudiesen focalizarse el fin de semana en el análisis de la oferta de cierre depositada un día antes en la Dirección del Trabajo.

Sin embargo, "habiendo transcurrido ya cinco días y debido al bloqueo realizado a colaboradores en el acceso a faena en el día de ayer (martes), la empresa ha resuelto esta suspensión indefinida de los proyectos estratégicos".

Golpe

La drástica decisión tomada por Minera Escondida es una señal inequívoca que las conversaciones materializadas esta semana entre las comisiones negociadoras no han logrado avances y que -al menos en el análisis de la compañía- el conflicto no está pronto a encontrar una solución.

Además, supone un nuevo golpe a las empresas contratistas asociadas a estos proyectos que durante todo este tiempo debieron asumir los costos de mantener sus dotaciones y equipamiento a la espera de poder retomar los trabajos.

Según detalló ayer Escondida, "los trabajadores vinculados al proyecto de la construcción de la Planta Desalinizadora, que permanecen en la ciudad a la espera de retomar sus labores, serán los primeros en ser desmovilizados durante las próximas horas".

Esta prolongada huelga -que hoy cumple 43 días- y la complejidad de la posterior puesta en marcha, que podría demorar hasta un año para alcanzar plena capacidad- ya obligaron a la minera a redefinir sus metas de producción.

Así lo reconoció a este Diario el presidente de la compañía, Marcelo Castillo: "Estamos en proceso de definición de metas para el próximo año. Eso de alguna manera nos replantea nuestras necesidades, por ejemplo, de los proyectos como Suministro Complementario de Agua y la extensión de Los Colorados, porque pegan en el futuro de la compañía y debemos reestructurar nuestros planes de acuerdo a esas necesidades", sostuvo.

Para este año Escondida tenía previsto producir 1 millón 70 mil toneladas de cobre, meta que -como consecuencia de esta paralización- ya es imposible cumplir. Para el próximo año fiscal -que comienza en julio próximo- la minera tenía prevista una producción cercana a 1 millón 100 mil toneladas.

Equipos

Durante la tarde de ayer, los equipos negociadores de ambas partes sostuvieron una nueva reunión.

Antes de ingresar el vocero sindical, Carlos Allendes, confirmó la decisión de recurrir al Artículo 369 del Código del Trabajo. "Si las conversaciones no avanzan y sólo se pretende comprar nuestros derechos con un mayor bono de término, beneficios que perderemos para toda la vida laboral, consecuentes con el mandato y madurez de los socios, procederemos en el momento que se estime adecuado a aplicar el Artículo 369, para volver a negociar en poco más de 14 meses, con todos nuestros derechos garantizados", dijo.

Reunión terminó sin avances

Durante la tarde de ayer los representantes de ambos equipos negociadores concretaron una nueva reunión en dependencias del Hotel Terrado, la que se extendió hasta pasadas las 19 horas. Pese a que no hubo declaraciones a la salida, trascendió que las posturas se mantenían tal cual como a comienzos de semana. Eso significa que el sindicato podría durante esta jornada acordar la utilización del Artículo 369 -que renueva el contrato anterior por 18 meses- la cual ya estaría autorizada por sus bases. Por el lado de la empresa, la evaluación de las tratativas tampoco ha sido positiva y fuentes cercanas al proceso aseguran que hoy podría haber novedades importantes respecto del futuro de la negociación.

Municipio firma contrato para actualización del plan regulador

E-mail Compartir

El municipio firmó ayer el contrato para poner en marcha la actualización del plan regulador de Antofagasta, que involucra una inversión de $400 millones. El proyecto estará a cargo de la consultora "Unión temporal de proveedores, Polis Ltda. y CG Arquitectos", que tiene 675 días para ejecutar las etapas del plan, incluida la participación ciudadana.


Alumnos de Caleta Constitución serán trasladados a dos escuelas

A contar del próximo lunes, los 19 estudiantes que integraban el proyecto escolar de Caleta Constitución iniciarán su año académico en Antofagasta. Los alumnos serán trasladados a las escuelas D-136 'Reverendo Padre Patricio Cariola' y a la E-88 'Eda Cuneo' (Cerro Moreno), según informó la Cmds después de dialogar con sus padres.

Sonami cuestionó proyecto para el traslado de minerales

MINERÍA. Representante del gremio expuso ante comisión parlamentaria.
E-mail Compartir

Como una iniciativa "innecesaria" calificó el director de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Francisco Costabal, al proyecto que modifica la Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente -presentada por la diputada Paulina Núñez- para someter el transporte, recepción, acopio y embarque de minerales al sistema de evaluación de impacto ambiental.

El representante gremial -quien expuso ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados la postura del gremio minero respecto de esa iniciativa legal- aseguró que "resulta innecesaria pues se trata de una actividad regulada, existiendo distintos instrumentos vigentes para abordarla".

Según Costabal, "las actividades que se pretenden someter al SEIA ya se encuentran efectivamente reguladas, por las disposiciones de la Ley N° 19.300 y del Reglamento SEIA, por lo cual no resulta pertinente realizar las modificaciones legales propuestas".

Carpas

Asimismo, agregó que lo mismo ocurre con "la recepción, acopio y embarque de minerales, los cuales se someten al SEIA por ser instalaciones contempladas al interior de un puerto, obra que ingresa al SEIA de conformidad a lo dispuesto en el artículo 10 letra f de la Ley N°19.300".

El ejecutivo explicó que, actualmente, las actividades de transporte de minerales o concentrados de mineral, "tienen asociadas en sus RCAs la obligación de uso de carpas y otras medidas para minimizar la emisión de partículas, las cuales deben ser cumplidas por los titulares de proyectos y fiscalizadas por la Superintendencia del Medio Ambiente".

Finalmente, aseguró que "no es conveniente el establecimiento de un solo estándar para el transporte. Los estándares deben ser definidos en consideración de las particularidades de cada mineral o concentrado de mineral".